Audio cuts

  1. Megafon - Universidad Nacional de Lanús

    06/09/2023

    14:35

    “Varsavsky. El científico rebelde”, es el documental dirigido por Rodolfo Petriz, que indaga en la vida y el legado del matemático y pionero de la computación Oscar Varsavsky, científico comprometido con el cambio social en la década del 60’. Varsavsky fue parte de la “época de oro” de la UBA “pero fue mucho más que eso (…), fue una persona que se dedicó a pensar qué tipo de ciencia hacemos y para qué sirve la ciencia que hacemos en la Argentina. Elaboró una crítica muy fuerte de cómo funcionaba el complejo científico y tecnológico argentino, alertó sobre algunos problemas que tenía la investigación científica en esos años, escribió ‘Ciencia Política y cientificismo’ que en alguna medida significó un cros a la mandíbula del mundo científico”, dijo Petriz. Y agregó: “Pensar un país integrado en una región con sus problemáticas particulares, y pensar una ciencia al servicio de esas problemáticas, hacer soberanía a partir de la investigación científica.

  2. Megafon - Universidad Nacional de Lanús

    06/08/2023

    13:47

    Hablamos en Pelota al Medio con el flamante nuevo entrenador del "Milrrayitas". "Estoy muy contento de volver a Lomas, me encontré con un club que de lo estructural creció mucho", resaltó el DT. Por su parte se refirió a la importante del apoyo psicológico en los planteles, el "cuidado" en el uso de las redes sociales y la búsqueda de refuerzos.

  3. Megafon - Universidad Nacional de Lanús

    05/17/2023

    14:37

    La justicia restaurativa es un campo en construcción, que “tiene que ver con una manera distinta de gestionar los conflictos en los distintos ámbitos (…) Dentro del poder judicial la manera tradicional es a través del litigio. En cambio, pensar la justicia restaurativa en el poder judicial es darle la voz a los protagonistas para que puedan pensar en distintas alternativas para solucionar ese conflicto. Se hace difícil por ejemplo en los ámbitos donde el conflicto es con la ley penal”, dijo María de los Ángeles Pesado Riccardi, Pedagoga y abogada y Secretaria General de Relaciones Interinstitucionales de la Defensoría General de Lomas de Zamora. Y agregó: “pensamos cómo trabajar a través de la palabra (..) El tema de la justicia restaurativa no es tanto fijarse en el delito que se cometió sino en el daño que se causó, para poder sanar esa relación, ese vínculo que está roto y necesita ser reparado”.