Audio cuts

  1. FM UTN Mendoza 94.5

    Malos Días

    09/09/2022

    10:08

    Primero corresponde demarcar bien los límites. Defensa de un orden democrático exige condenar sin peros el atentado, el crimen político. No hacerlo roza la justificación. Segundo: el rechazo al crimen y a la desestabilización política no debe limitarse a los kirchneristas, peronistas o seguidores de Cristina. Es una exigencia democrática y patriótica, es una defensa de la vicepresidenta frente al atentado. Y frente a la crisis económica, social y política defendemos la pluralidad y debate entre las fuerzas populares. Finalmente se requiere un esfuerzo de análisis sociológico y político para comprender la complejidad de la situación, que no puede reducirse a la conducta de individuos aislados ni a los discursos de odio.

  2. AM 530 - Somos Radio

    Ser y parecer

    06/22/2022

    22:10

    De la revolución burguesa a la revolución proletaria

  3. AM 530 - Somos Radio

    Ser y parecer

    06/29/2022

    22:11

    ...a diferencia de Marx, pienso que las clases alucinan sus intereses...

  4. Radio Rebelde 740

    LA VOZ DEL OBRERO

    05/31/2022

    18:14

    Crece la desigualdad social. En nuestro país y en el mundo. Crece aceleradamente un proceso de profunda desigualdad social. Los pobres son cada vez más pobres y abarcan a una mayor cantidad de sectores incluyendo asalariados y sectores medios pauperizados. La canasta de pobreza se ubicó en $ 90.000 para marzo de este año y solo para comer lo necesario para no morir de hambre, en el mismo mes se necesitó $ 39.862 en mano según los datos oficiales del INDEC. Es así que la guerra declarada contra la inflación tiene como únicas víctimas, como en toda guerra, a la clase obrera que es carne de cañón y se haya desarmada frente a los acuerdos salariales que pierden constantemente frente a la artillería de precios. Junto a ella están los sectores pobres y medios que sufren igual o peor suerte. Los números que reflejan la situación de la clase obrera y sectores populares contrastan con los de la clase económicamente dominante. Mientras los balances de las empresas que dirigen las diferentes ramas económicas muestras incrementos en sus ganancias, el grueso de la sociedad sufre las consecuencias de la crisis económica mundial. Es que la guerra no es entre empresarios especuladores que someten a un gobierno, no. La guerra es una guerra de clases, una lucha de clases tan vieja como la historia de la humanidad. Una guerra entre las clases poseedoras y las clases desposeídas, entre los intereses de la clase capitalista y los de la clase obrera. Mientras el desarrollo de un sistema de explotación lleva a la acumulación y concentración de las riquezas producidas por la sociedad trabajadora, esa sociedad trabajadora es cada vez más alienada, negada del disfrute que produce diariamente. Las consecuencias de una producción que busca la ganancia a costa de la explotación del hombre es la acumulación de capitales por un lado y la extensión de la miseria por el otro. Contradictoriamente, en el sistema capitalista el desarrollo y el progreso lleva a crisis económicas y sociales ya que fábrica productos y mercancías a granel al mismo tiempo que fomenta la miseria y pobreza de millones. Produce toneladas de alimentos y millones de hambrientos que no pueden acceder al mercado. Este es el problema central que el capitalismo resuelve con más explotación, aniquilando derechos posibilitando el trabajo precarizado que conduce a la enfermedad y muerte. Total, lo que sobra es mano de obra. La inflación es reflejo de esto. Es un mecanismo indirecto para rebajar salarios y apropiarse de ingresos vía aumento de precios. Si el gobierno no logra frenar la inflación, es porque para hacerlo hay que enfrentar duramente esos capitales y claramente el enfrentamiento al capital no está entre sus metas, todo lo contrario.

  5. La Retaguardia

    Sueños Posibles

    09/20/2021

    21:28

    Irene Antinori y Alfredo Grande entrevistan legislador de la ciudad con mandato cumplido. Análisis de las PASO y la perspectiva de una izquierda clasista.