12/04/2020
15:13
El reconocido Filósofo Argentino Mario Casalla, visitó Filosofía Rock. Producción de Daniel Luna. En diálogo con Elizabet Vega Gron y el equipo de Filosofía Rock, el filósofo desarrolló las distintas temáticas conceptuales que recorre la Filosofía de la Liberación. La filosofía de la Liberación es originalmente nacida en Argentina, nos antecedió la Teología de la Liberación que se origina en Brasil y llega a Argentina, luego la pedagogía de la liberación con Freire. Cine de la Liberación es otro producto típicamente argentino del grupo de Pino Solanas que ha fallecido recientemente. La filosofía de la Liberación nace en el año 1971, en el segundo Congreso Nacional de Filosofía; tiene dos o tres características fundamentales: Es un intento de ir más allá de la “normalidad” filosófica. Yo provenía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA donde Francisco Romero, “el Capitán” designado por la dictadura del 55´interventor de la Facultad de Filosofía, hecha a casi todos los profesores que habían ido al primer Congreso del 49´, inventó un concepto filosófico que era la “normalidad” filosófica; la Filosofía Argentina tenía que Europeizarse, estudiar a “los grandes filósofos”, hacer buenas traducciones. Cuando ingreso a la facultad en el 64´, ése programa estaba cumplido. Realmente la Filosofía Argentina, desde el punto de vista de los “stándares” internacionales, se estudiaba idiomas originales, eran filósofos que enseñaban, yo, todavía tuve la suerte de tomar el coletazo de los profesores que quedaban de la generación del 40´. O sea, era una enseñanza de grado, más que aceptable. Pero, el problema está en que ya no se hacía más que repetirse a sí misma. Y era una carrera de Filosofía en la que el “sueño dorado” de todo estudiante era conseguir una beca. Y el Conicet ni siquiera daba becas para ir al exterior y además para filosofía muy pocos, y era que terminaba en Alemania. Si podía se quedaba y sino volvía acá. Pero a nosotros, nos pertenecen así como Sarmiento, Mitre, Echeverría, Hernández, nos pertenecen Nietzsche, Marx, Sartre. Entonces, queríamos una -y ahí viene el término- lectura “situada” de la totalidad de la tradición filosófica y sobretodo, la producción de filosofía. Decíamos: la filosofía no tiene que ser un encanto consigo misma, hay que producir filosofía y sólo va a haber filosofía Latinoamericana si se produce filosofía. Ése fue el primer intento clave.
11/06/2020
15:18
El Secretario General de Suterh, Editor General de Grupo Octubre, presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, Diputado del Parlasur y Presidente de Sportivo Barracas conversó con Elizabet Vega Gron y el equipo periodístico de Filosofía Rock, compuesto por Andrea Cuellar Camarena y Pablo Rizzi, sobre su rol como dirigente sindical y en relación con la comunicación declaró: "No somos empresarios de los medios de comunicación, sino que somos compañeros que estamos en la función de coordinar los medios que son del sindicato, no son de una persona física, sino de los trabajadores" y amplió que "Hemos constituido una fundación -Octubres Trabajadores de Edificio- que es el paraguas para todos nuestros emprendimientos culturales". Además, destacó la importancia de la Revista Caras y Caretas como espacio de intervención cultural del pensamiento nacional: "La Revista Caras y Caretas, es una revista legendaria en Argentina, que nació un 8 de Octubre de 1898, fecha coincidente con el natalicio de Juan Domingo Perón, que ha pasado por distintos momentos históricos de nuestra vida y es la única que recorre tres siglos de historia". Así mismo el dirigente y político argentino, reflexionó sobre lo que significaron los últimos cuatro años de macrismo en relación al periodismo y a los medios de comunicación: "Durante cuatro años de macrismo a nivel nacional, hemos recibido casi cero pauta, de la Provincia, de Nación y de los privados, que tenían miedo de poner pauta en un medio que era crítico al gobierno" Sobre la situación de los medios gráficos, definió que: "Vienen anunciando la muerte de los medios gráficos y Página 12 demuestra día a día que es posible tener medios gráficos y que hay gente muy interesada en poder leer un medio que es una voz diferente a los medios hegemónicos en la gráfica". En relación a la UMET, describió los inicios del proyecto y mencionó que "La UMET es hija de ese momento político que atravesaba la Argentina en ése momento: una Argentina que podía pensar en el pleno empleo con el 5% de desocupación, donde el salario era el motor de la movilidad social ascendente del país y discutíamos paritarias todos lo años. Lula decía en Brasil -denle una oportunidad a los trabajadores y ellos, la sabrán aprovechar- y éso es lo que hicimos y que la UMET sea la primer universidad de gestión sindical a nivel mundial" además, aclaró que: "No es una universidad que compita con las universidades públicas, especialmente en la Ciudad de BSAS que es la UBA. Siempre para hijos de trabajadores y trabajadoras que no vienen del mundo universitario, es muy difícil transitarlas, por cuestiones culturales o burocráticas" y añadió "Lo que hace la UMET es ese acompañamiento para hijas e hijos de trabajadores, que no tienen que ver con el costo sino con otras barreras". Produjo Daniel Luna .
10/30/2020
15:19
El Ministro de Defensa de la Nación conversó con Elizabet Vega Gron y el equipo periodístico de Filosofía Rock y declaró: "Las fuerzas armadas, las policías y la iglesia tienen, como el derecho penal, una base conservadora en su concepción. El derecho penal, surgió para proteger el derecho de propiedad. Y para ser efectivo el derecho penal, surgieron las policías para proteger el derecho de propiedad. ¿Quién tenía derecho de propiedad? Los propietarios, ¿Quiénes eran los propietarios? Los más ricos. En el caso de las fuerzas armadas su propia estructura, la verticalidad, la rigidez encaja mucho más en una mirada conservadora y tradicional que progresista. Es el peso de la institución. Pero después las miradas tienen que ver con la coyuntura, no es lo mismo la mirada que podía tener un joven saliendo de la dictadura que la que puede tener hoy, mirando a un personal militar repartiendo comida en La Matanza" "Llevamos más de 20 mil tareas realizadas. Una tarea es una acción, que se realiza durante un día, que implica movilización de personal y medios y se terminó convirtiendo en el despliegue militar más importante post guerra de Malvinas, porque además, lo que tiene la Pademia, es que tiene una extensión en el tiempo que no se sabe cuando va a terminar y una extensión que cubre todo el territorio nacional" "Un hecho profundamente Inhumano. Se descubrió que se hizo inteligencia interna, ilegal y se espió a los familiares del ARA San Juan en el primer semestre de 2018. (...) Era un colectivo de muchísima vulnerabilidad emocional, que se reunía para movilizarse para que siga la búsqueda, la investigación y contención y la respuesta del Estado macrista fue: Te espío" "La Unidad es la condición necesaria, no suficiente, pero sí necesaria para poder seguir gobernando de la manera en que tenemos que gobernar en Argentina" Filosofía Rock se emite cada viernes a las 15hs por Radio Caput www.radiocaput.com Conducción: Elizabet Vega Gron Equipo Periodístico : María Andrea Cuéllar Camarena y Pablo Daniel Rizzi Producción General Daniel Luna Suscribite a nuestro canal: https://bit.ly/3kU2QF3
10/09/2020
15:01
Hablamos con Paula Maffía de Música, Literatura, Poesía, Política, Escuchamos sus canciones, sus nominaciones a premios y mucho más! Viernes a las 15 hs por Radio Caput Conduce Elizabet Vega Gron Equipo: Andrea Cuellar Camarena Pablo Rizzi, Nahuel Rodríguez Produce: Daniel Luna
10/02/2020
15:00
El Secretario Adjunto de Camioneros, Vicepresidente del PJ bonaerense y de la ITF, actual Vicepresidente 1ero del Club Atlético Independiente y Presidente del Club Camioneros, en conversación con Elizabet Vega Gron y el equipo de Filosofía rock, señalo la importancia de avanzar hacia un camino que consolide la unidad en lo gremial y en lo político: "La oligarquía sigue avanzando, la justicia hoy ha dado otro golpe al gobierno, los medios de comunicación están constantemente desgastando al gobierno, y hoy los trabajadores necesitan en forma urgente una CGT única, con la gran mayoría de los dirigentes gremiales. Yo soy de la idea de que se incorporen los compañeros de la CTA, históricos compañeros de lucha y dejar de lado las diferencias y armar una CGT que contenga la gran mayoría de los trabajadores. Una CGT enserio, que cuando tenga que decir las cosas que las diga y cuando tenga que acompañar, que acompañe." en relación al legado del peronismo en la actualidad, el dirigente gremial resaltó que: "Como decía Evita: “Donde hay una necesidad, hay un derecho” Hoy, desde el Estado, con los subsidios, con el IFE y con todo lo que se está dando en este contexto, para tratar de acercar un mango en el bolsillo y por otro lado, nosotros estamos acercando a través de las parroquias y las iglesias también, un plato de comida" Hacia el futuro, fue contundente al afirmar que: "Estoy convencido que esta va a ser una de las peores crisis, o la peor crisis, pero Argentina va a resurgir como siempre lo ha hecho" en relación al próximo 17 de Octubre que se avecina, Pablo Moyano le dio un mensaje a la juventud a la que aclaró que: "El 17 de Octubre es todos los días" y que "Estar al lado de los humildes, desde hacer una olla popular o adoctrinar a un compañero, creo que como militante es lo más lindo que hay"