Mientras manejaba su “autito del año del cuete”, un dodge amarillo, lo llamó: “Te paso a buscar, Juan. Pero vení sólo. Tengo que llorar”. El conductor era Alfredo Bravo, y quien lo recuerda es Juan María Ramos Padilla, su amigo y asesor que se reunió junto al editor Oscar González y la fotógrafa Alicia Sanguinetti, “tres mosqueteros de aquellas épocas”, para homenajear en el aire de Radio Caput al maestro y luchador por los derechos humanos.
Oscar González ex diputado por el Partido Socialista y compañero de militancia de Alfredo Bravo, dialogó con Siberia en Caput, sobre la decisión de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de hacer un acto de homenaje a Alfredo Bravo, co-fundador y secretario general de CETERA.
El exembajador en Bolivia, dirigente socialista y precandidato a intendente en Ituzaingó, Ariel Basteiro, conversó desde el estudio de Radio Caput sobre la identidad socialista, la Patria Grande, el ejemplo de Evo Morales, la alianza de Roy Cortina con el PRO,
Tras el fragmento, Tognetti describe el concepto de falsa equivalencia que sostenia este tipo de programas, planteando un "dos campanas", como.si la voz de un genocida tuviera el mismo valor de verdad que el de un militante. Como si, tal como dice Tognetti, pusieras en dos sillitas a un jerarca nazi y a un judío, porque querés"ser ecuánime". Luego, entrevista a Analía Kalinek, hija de un genocida, que describe su proceso hasta entender quién fue realmente su padre.