Entrevista con la Presidenta Ejecutiva de Seguros Venezuela, Carmen Alicia Guillén, detallando las actividades que desarrolla el voluntariado de la Fundación Seguros Venezuela y la importancia de desarrollar actividades hacia la sociedad en el país para lograr mejorar la nación.
3 weeks, 5 days ago por JesusCastro - 1 plays
Entrevista a Nicolás Saurit Román, vice presidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), sobre consejos a la hora de tener un siniestro
3 days, 17 hours ago por matiasbiscaro1 - 21 plays
"Los 14 reportes de sustentabilidad presentados son otros tantos años de proceso de Responsalidad Social Empresaria, que llevamos en la compañía. Eso significa trabajar en la mejora continua, lo cual implica analizar lo que se hizo en cada año, y mejorar en las acciones, los indicadores y la forma de comunicar", señaló Mariela Ingaramo (foto), integrante del área de RSE de Grupo Sancor Seguros, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Grupo Sancor Seguros tiene empresas también en Uruguay, Paraguay y Brasil. En la Argentina, lo integran Sancor Seguros, Prevención ART y un par de firmas subsidiarias más. La compañía de medicina prepaga cuenta con su propio reporte de sustentabilidad, ya que el corazón del negocio es otro, no el seguro. En el Grupo Sancor Seguros, superamos los 5.850.000 asegurados, incluidos los trabajadores con ART, y cada persona que contrata una póliza y, a su vez, resguarda a su núcleo familiar", reveló la ejecutiva al hablar del reciente 14° Reporte de Sustentabilidad.
En cuanto a colaboradores, anunció que "la compañía cuenta con apróximadamente 3.300 empleados en los cuatro países, de los cuales alrededor de 2.800 corresponden a la Argentina".
En otro pasaje de la conversación con El Informatorio de Radio Trend Topic, Mariela Ingaramo subrayó que "Sancor Seguros es una empresa cooperativa. Más allá de que sistematizamos la RSE hace 14 años, hay aspectos que vienen desde el origen del grupo. Avanzamos en la conciliación de la vida personal y laboral, como la flexibilidad en el horario de trabajo".
Respecto del cuidado del medio ambiente, apuntó que "la póliza digital se viene utilizando hace un tiempo, por fortuna, sobre todo, en materia de seguro automotor. En algunas provincias, no se aceptaba. Por ley, esta póliza ahora está vigente en toda la Argentina. En el 14° Reporte de Sustentabilidad de Grupo Sancor Seguros, lo que más impacta en medio ambiente es el consumo de papel. Y poseemos índices que demuestran cómo avanzó, de la mano de la póliza digital. Más allá de que todas las aseguradoras trabajan en este sentido, lo importante es medir cómo evoluciona".
"Cuando hablamos de prevención en seguridad vial, desarrollamos acciones con la Agencia Nacional y otros actores involucrados en la temática. Lo hacemos desde todas las aristas posibles", concluyó Mariela Ingaramo, del área de RSE, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 15 plays
"La primera compañía de seguros 100 % nativa digital se llama iúnigo, porque encontramos una palabra en latín, 'iungo', que significa 'conectar'. A partir de ese término, salió iúnigo, con la idea de conectar de manera directa con la gente que quiere asegurar sus bienes", reveló Facundo Sourigues -foto-, líder de Business Development de esta empresa que integra el prestigioso Grupo San Cristóbal, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En septiembre de 2018, comenzamos con las operaciones como aseguradora de autos particulares (incluye camionetas y otros vehículos que no sean de uso profesional), vía iunigo.com. La cotización se hace online, con los datos del modelo del coche e información personal. En caso de estar de acuerdo, la contratación se realiza en línea. De inmediato, enviamos la póliza por mail, que se puede mostrar en forma digital, a través de la aplicación", resumió.
"Quisimos simplificar todo, que el cliente no tenga que ir a una sucursal o pasar por la burocracia", prosiguió el ejecutivo.
"Sugerimos el mejor plan de acuerdo con la edad del cliente, el modelo del auto y la zona en que vive. Si bien, el usuario puede elegir otras posibilidades. Hablamos con un lenguaje simple y coloquial. Y cuando sucede alguna contingencia con el vehículo, basta con apretar un botón en la aplicación para llamar al sistema de asistencia -que funciona por geolocalización; es decir que se puede seguir la trazabilidad del auxilio-. En ese sentido, contamos con el servicio de asistencia más rápido en el ámbito de la CABA y el gran Buenos Aires, ya que las grúas pertenecen a iúnigo. Logramos un promedio de menos de 48 minutos, cuando en el mercado ronda las 2 horas, 2 horas y media", dijo con orgullo el líder de Business Development, Facundo Sourigues, en otro momento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En caso de que el cliente necesite una asistencia rápida, porque se quedó sin batería o hay que cambiar un neumático, disponemos de una unidad de motos, la iunimotos, que brindan ayuda en un promedio menor a los 30 minutos. Devolver la movilidad a nuestros clientes es una prioridad para iúnigo", subrayó.
Y agregó que "Al examinar cómo podíamos mejorar de las coberturas actuales, nos dimos cuenta de que 6 de cada 10 asistencias estaban vinculadas con una asistencia ligera. Por eso, pensamos en motos (además de que resultan menos contaminantes)".
"Cuando se habla de una compañía digital, como nuestra aseguradora, se piensa en los millennials. En iúnigo, pensamos en un segmento de personas que tenía un estilo de vida, en el cual la tecnología ocupa un lugar preponderante. Son personas que piden comida por Rappi o compran pasajes por Despegar. Y no necesariamente tienen entre 20 y 25 años. Por eso, 70 % de los clientes de iúnigo posee entre 30 y 50 años", se entusiasmó Facundo Sourigues, líder de Business Development, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 48 plays
"El primer proyecto de agricultura sostenible de los wichís en Salta reunió, en un comienzo, a 26 familias y cuenta con el apoyo de Grupo San Cristóbal. Hoy, el número de familias involucradas aumentó a 46", se entusiasmó Norma Beatriz Corral (foto), directora de Fundación del Alto, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El departamento Rivadavia, donde se asienta esta comunidad wichí, es el más extenso de Salta. También registra las tasas más altas de necesidades básicas insatisfechas. Es el territorio más pobre. Hay que aprovechar los activos locales para producir, y así colocar esa producción en el mercado, fuera de esta zona del Chaco salteño. Tampoco hay caminos asfaltados, internet o agua potable", subrayó con pesar.
"En la zona, se vive muy fuerte el cambio climático: hay sequía y, casi en paralelo, inundaciones. Por la primera causa, padecemos temperaturas de 48/50°C. Solo llueve durante el verano, razón por la cual no hay agua suficiente y tenemos que almacenarla", comentó.
"En este proyecto de agricultura sostenible, se trabaja con hortalizas y frutos nativos. Ahí mismo se los deshidrata. Resulta una región muy propicia para aprovechar la energía natural. Los productores pueden autosostenerse en sus hogares y colocar verduras deshidratadas por efecto de la naturaleza en otros mercados, cuyos consumidores son sustentables", agregó en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La directora de la Fundación del Alto refirió cómo se contactaron con Grupo San Cristóbal y les presentaron este proyecto de agricultura sostenible de la comunidad wichí: "La compañia tiene una unidad de negocios en Salta capital. Sus colaboradores nos contactaron hace 3 años a raíz de una inundación muy grande, que obligó a desplazar alrededor de 10 mil personas. En ese momento, Grupo San Cristóbal hizo un aporte bien importante en alimentos", sostuvo Norma Beatriz Corral.
"Quedó el contacto. Una empleada de la empresa nos invitó a participar en un programa de RSC, Hacedores por la comunidad. De esta forma, ganamos el premio de esta iniciativa de Grupo San Cristóbal. El aporte que nos dieron sirvió de punto de partida para la planta deshidratadora", sentenció.
"El premio de Asociación Conciencia a este proyecto es el reconocimiento a muchísimas personas, que se esfuerzan a diario. El hecho de que el Grupo San Cristóbal haya sido distinguido por esta acción es algo muy gratificante para nosotros", reflexionó.
"El Grupo San Cristóbal es una de las pocas organizaciones que invierten en desarrollo", aseveró la directora de Fundación del Alto.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Norma Beatriz Corral insistió en que "nuestro Chaco americano -60 % del bosque corresponde a la Argentina,- es una biomasa clave a nivel global. Hay que invertir en ella para preservarla y recuperar algunas zonas. El Chaco es la región boscosa más importante de América, después del Amazonas".
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 19 plays
En su columna de El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, Lidia Schmukler anticipó que iúnigo, la primera aseguradora 100 % digital de la Argentina, ampliará sus coberturas.
A los exitosos seguros para autos particulares (ver más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/06/facundo-sourigues-iunigo-70-de-los.html), sumará en las próximas semanas pólizas para alquilar -que reemplazan a las tradicionales y obsoletas garantías-, así como un seguro de protección para el hogar.
Según Lidia Schmukler, este anuncio formó parte de un evento convocado por iúnigo.
En este encuentro con la prensa, además de adelantar los nuevos servicios de la compañía, sus ejecutivos, entre ellos Facundo Sourigues, comentaron cómo los clientes valoran la celeridad de la asistencias técnicas de iúnigo a los vehículos asegurados.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 16 plays
"Los reportes de sustentabilidad de la compañía no se imprimen, ya que tenemos una de Camino a Papel Cero. Desde nuestra área, impulsamos que sea transversal en todos los sectores. La agenda viene atrasada respecto de otras industrias. Nosotros lanzamos la póliza electrónica y otras innovaciones", comentó Jésica Lores (foto), responsable de RSE y Sustentabilidad de Prudential Seguros, en El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- por Radio Trend Topic.
"Para los reportes, diseñamos un packaging en alianza con redActivos. Así que se presenta en formato de pendrive y en landing page. En materia de papel, hay una transformación cultural que se produce en la empresa y el mercado, con nuestros colaboradores, la fuerza de ventas y los clientes. Somos la primera industria de seguros de vida que vende pólizas online. En paralelo, se diversifican los canales de comercialización", amplió.
"En 2016, cuando la empresa decidió rendir cuentas, veníamos trabajando con redActivos, a través de nuestros programas de inversión social. Su referente me contó que estaban desarrollando GOTA y querían ver la posibilidad de diseñar reportes de sustentabilidad. Fue la oportunidad de cerrar el ciclo con un proveedor inclusivo. GOTA es una empresa social dentro de la ONG La Usina", sostuvo.
"GOTA trabaja con personas con discapacidad. Les dieron la posibilidad de ser creativos, bajo el concepto de que, con las mismas herramientas, todas las personas poseen las mismas capacidades para desarrollar una tarea", aseveró Jésica Lores, responsable de RSE de Prudential Seguros, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Basados en el código de conducta de la compañía, apostamos a la diversidad entre nuestros 383 colaboradores. Hacemos prácticas para incorporar personas con discapacidad, trabajamos con jóvenes excluidos del mercado formal laboral y sumamos personas extranjeras. En nuestro reporte más reciente, se destaca que 52 % de las posiciones de liderazgo en Prudential Seguros son ocupadas por mujeres. La industria del seguro está muy asociada con los varones, así que este número es muy alto. Promovemos el liderazgo de las mujeres en cargos gerenciales y directivos", anunció.
Cabe consignar que el segundo reporte de la compañía de seguros de vida, correspondiente a julio de 2017 y junio de 2018, acaba de ser distinguido con un Premio Eikon, que reconoce la excelencia en materia de comunicación, en este caso de Prudential. La semana que viene será lanzado el tercer Reporte de Sustentabilidad, al 30 de junio de 2019", reveló Jésica Lores, responsable de RSE y Sustentabilidad de Prudential Seguros, en diálogo con El Informatorio por Radio Trend Topic.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ve.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&tag=aseguradora&type=cut" ></iframe>