"Me encantaría lograr una medalla en lanzamiento de jabalina. Anhelo ganar y ser el mejor, pero el objetivo es superarme a diario. Eso me va a garantizar estar más cerca del éxito. Hay que tratar de ser feliz cada día y dejarlo todo. Si eso trae como consecuencia una medalla, mucho mejor", afirmó con realismo el atleta Braian Toledo, durante una entrevista telefónica con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Braian Toledo, que ya ganó varias medallas -bronce en los Panamericanos de Guadalajara 2011 y el oro en los Juegos de la Juventud en Singapur 2010, por ejemplo-, integra el Equipo Toyota Argentina de atletas olímpicos y paralímpicos en el camino a Tokio 2020, junto a Santiago Lange y Cecilia Carranza (yachting), la tenista Florencia Moreno, Alejandro Maldonado (atletismo) y el remero Luis Salas.
"Toyota, adidas, Weber, Provincia Seguros y otras marcas, y el municipio de Marcos Paz (Buenos Aires), son un gran aliento, ratifican que estoy por el buen camino. Me siento orgulloso de representarlas, tanto en lo deportivo como en lo humano", subrayó con entusiasmo.
"Si no fuera por los patrocinadores, debería trabajar y no podría dedicarme al lanzamiento de jabalina y representar al país", agregó.
El entrevistado se termina de recuperar de una rotura de ligamentos. "Tuve que bajarme de los Juegos Panamericanos y del Mundial. Son cosas que pasan. Hay que tomarlo con tranquilidad, porque no depende de mí. Debo descansar y volver mejor para el próximo año", reflexionó.
"Cuando era chico, jugaba al fútbol. Me descubrió el profesor de la escuela, Gustavo Osorio, quien me entrenó durante 10 años. Él me acercó al atletismo. Y a los 10 años, comencé a practicar con una jabalina de 400 gramos. De juveniles en adelante, empecé a usar una de 800 gramos", evocó Braian Toledo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En lanzamiento de jabalina, la mejor etapa comienza a los 27-28 años y se extiende hasta los 34, 35 años. Después, uno debe pensar en el retiro. Es un deporte de mucho desgaste. Así que es una buena edad para salir lo más sano posible", prosiguió el atleta de 25 años, que integra el Equipo Toyota.
"Para empezar a practicar, se necesita una caña, un espacio libre y, sobre todo, un profesor. En Marcos Paz, hay un predio de atletismo. Incluso, yo entreno allí. Y Gustavo Osorio sigue entrenando chicos", contó.
"Uno dedica su vida a esta disciplina. Felizmente, me levanto todos los días a hacer lo que me gusta. Por supuesto, hay que dejar cosas en el camino. No lo siento como un sacrificio: lo hago desde los 10 años", confesó Braian Toledo.
"Vivo hace 3 años en Finlandia, porque mi entrenador, Kari Ihalainen, es de allá. Estoy de 6 a 8 meses en Finlandia, entreno y compito. Y después, hago la temporada de verano en Argentina. Por supuesto, cuando se trata de representar al país, lo hago por Argentina", sentenció antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 54 plays
"Este aniversario nos permite repasar la historia de La Serenísima. Son 90 años de mucho trabajo, esfuerzo y visión de una familia y de una persona con un empuje tremendo, que estuvo siempre atento a la innovación y a la demanda del consumidor. Y que se mantuvo cerca del tambero, quien provee ese insumo básico y clave. La combinación de todo eso logró que la empresa llegara a convertirse en lo que es hoy", resumió Alejandro Castelli -foto-, gerente de Comunicaciones Corporativas de Mastellone Hnos, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La importancia de la familia revela los valores de la compañía. Se estableció como fecha de fundación de La Serenísima el 29 de octubre de 1929, porque se conmemora el casamiento de Don Antonino Mastellone y Doña Teresa, los padres de Don Pascual Mastellone y fundadores de la empresa. Eso refleja el espíritu familiar y cómo de una pequeña familia se armó la gran compañía que es hoy", subrayó.
"En 1952, Don Pascual Mastellone se hizo cargo de La Serenísima. Tenía cerca de 20 años. Y tuvo que asumir la conducción, tras la muerte de su padre, porque era el hijo mayor. Estaba a cargo de uno de los camiones de reparto. Condujo la empresa durante más de 50 años y terminó construyendo lo que la empresa es en la actualidad, que llega a más de 70 mil puntos de venta todos los días, con productos excelentes y frescos", comentó Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos., en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Don Pascual Mastellone siempre se posicionaba un paso adelante. Así fue cómo tomó decisiones e hizo crecer a La Serenísima. Por ejemplo, cuando en 1961, se hizo obligatorio pasteurizar la leche, la empresa ya estaba preparada. Mostraba una preocupación por la calidad y pasión por innovar y buscar nuevos productos. De hecho, fuimos pioneros en la alimentación funcional, leche reducida en lactosa, lácteos con probióticos y leche con hierro", apuntó.
"Alrededor de la planta de la localidad bonaerense de General Rodríguez, permanecen las casas de los integrantes de la familia. Don Pascual tenía la casa al lado del predio, y sus hermanos también. La familia siempre estuvo cerca de la planta. Él recorría la planta, estaba en todos los detalles, y en los últimos años seguía involucrado en el día a día de la compañía", reveló Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las alianzas con Danone y Arcor son dos hitos que ayudan a que La Serenísima siga siendo la marca número 1 y mantenga planes de crecimiento y expansión. Estas grandes empresas contribuyen a que busquemos nuevos mercados e innovaciones. Estos 90 años son una gran aventura. Tenemos que pensar de dónde vinimos y qué tenemos que hacer, en un contexto más desafiante y con mayor cantidad de jugadores, para conservar el liderazgo y la innovación", concluyó.
4 years ago por marcelo179 - 106 plays
"La mujer víctima de violencia doméstica tarda, en promedio, 10 años en reinsertarse en el ámbito laboral. Esto es consecuencia de la situación padecida", subrayó Alejandra Alonso, gerente de Diversidad e Inclusión Laboral de ManpowerGroup Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva se refirió así a la importancia del programa piloto que desarrolla ManpowerGroup Argentina, en alianza con ONG y el Estado bonaerense. Y cuyos resultados figuran en el 12° Reporte de Sustentabilidad de la compañía.
"En Manpower, seleccionamos líderes femeninas de nuestra plantilla para que acompañen a las mujeres que están saliendo de esta situación, las cuales fueron seleccionadas por la Secretaría de Género provincial y la ONG. Hicimos reuniones que incluyeron nivelación, capacitación y mentoría en el Centro Amparo, de City Bell, Les brindamos asesoramiento sobre el mercado laboral, el armado de curriculum, cómo pasar un proceso de entrevistas y cuestiones más tecnológicas, desde las más básicas, por ejemplo, abrir una casilla de mail o usar Skype para una entrevista de trabajo online", profundizó Alejandra Alonso, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En 2019, también extendimos este programa pilioto de capacitación a mujeres víctimas de violencia doméstica a Mar del Plata", agregó.
Respecto del programa de Empleabilidad en el Barrio 31 de la ciudad de Buenos Aires, recordó que ManpowerGroup viene trabajando hace tiempo en sectores que se encuentran rezagados a la hora de conseguir empleo. "Nuestro voluntarios ofrecen cursos para jóvenes de la zona, en el mismo Barrio 31, en asociación con el gobierno porteño. Hubo talleres sobre armado de CV, de redacción de cartas de presentación, y técnicas digitales para llegar al mercado laboral. Asimismo, les brindamos capacitaciones basadas en demandas del mercado y con salida laboral inmediata, por ejemplo, hospitalidad para camareros, o de ventas para los call centers . De manera tal que estos mismos jóvenes de Barrio 31, después, pasan a integrar la base de datos de ManpowerGroup Argentina", subrayó la gerente de Diversidad e Inclusión Laboral de la corporación líder en capital humano".
En el 12° Reporte de Sustentabildiad, a su vez, sobresale un innovador proceso de selección de personal. Al respecto, comentó la entrevistada a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Inauguramos el Centro de Talento, en la porteña zona de Córdoba y Callao, donde podemos reclutar más de 5.000 candidatos por mes. En la Argentina, hay una escasez de 59 % de talento, según surge de las encuestas que desarrollamos. El país sufre la mayor escasez de talento en la región. Los puestos más difíciles de cubrir corresponden a oficios manuales calificados, técnicos, ingenieros y personal de contaduría y finanzas", sintetizó Alejandra Alonso, de ManpowerGroup Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 22 plays
Entrevista a Nicolás Saurit Román, vice presidente de AAPAS
8 months, 1 week ago por matiasbiscaro1 - 22 plays
Dado el día del amigo, Wat nos habla sobre las relaciones humanas de afecto, simpatía y confianza que constituyen el sentimiento de la amistad, pasando por definiciones y ejemplos históricos de grandes amistades en su programa cultural de Radio María.
4 years, 4 months ago por nikos3194 - 89 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 87 plays
"La compañía mantiene una sociedad con la UTN de General Pacheco. Dentro de la universidad, funciona el Instituto Ferdinand Porsche, gracias a una inversión de la empresa que demandó cerca de u$s3,5 millones. Y desarrolló 2 carreras: una ingeniería y una tecnicatura en industria automotriz. A partir de esa relación, surgió la idea de que un equipo de la UTN Regional Pacheco nos representara en la Shell Eco Marathon", reveló Patricio Sesti -foto-, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Ese equipo acaba de consagrarse entre los 5 mejores de América en la carrera de eficiencia energética Shell Eco Marathon Americas, que se organizó en Sonoma, California (Estados Unidos). Se lucieron con el rendimiento del prototipo Kiri Fan, creado en la UTN Pacheco, con el apoyo de Volkswagen Argentina, Shell y Raízen (licenciataria en la Argentina de los combustibles y lubricantes de Shell en el país).
El ejecutivo subrayó la alegría por el logro obtenido por estos jóvenes, que es fruto del trabajo en conjunto del Instituto Ferdinand Porsche, la UTN y el impulso empresario.
"Lo interesante es que los chicos se midieron con las mejores universidades de América, porque había varias casas de altos estudios de los Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Y estuvieron a la altura de la competencia. En un ambiente de camaradería, tuvieron la posibilidad de intercambiar información con sus pares de otros equipos, así como con los profesores que participaron. Resultó muy gratificante ver cómo de otras universidades se acercaban a los representante de la UTN para hacerles consultas", subrayó Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado acerca de si existe otra alianza similar a la que sellaron en el país con la UTN Pacheco en otra filial de la automotriz, respondió que "En Alemania, hay algunas experiencias con universidades, pero no con un instituto dentro de ellas, como el caso del Ferdinand Porsche de la Argentina. Me animaría a decir que es la única a nivel global".
"En 2018, arrancaron 10 chicos con el prototipo para Shell Eco Marathon, que participaron de la competencia en California y otra en Río de Janeiro -donde también obtuvieron el quinto puesto, entre universidades brasileñas-. Y este año, por diversos motivos (algunos de ellos ya se recibieron o tenían mucha carga horaria con el trabajo y el estudio), el equipo Kiri Fan quedó integrado por 7 personas, que tienen entre 22 y 25 años-. Lo que hicieron fue distribuirse las tareas respecto del chasis, la carrocería, el motor eléctrico, etcétera. Así, lograron un auto muy competitivo", resumió Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 27 plays
"Kamay Ventures es un fondo de inversión corporativo. Decimos que es abierto porque, si bien tiene dos inversores principales, Coca-Cola y Arcor, puede incorporar otros capitales. Overboost lo gestiona de manera independiente de Coca-Cola y Arcor. Tratamos de trabajar con proyectos de company building, o sea el desarrollo de compañias, y programas de aceleración para startups", señaló Gabriela Ruggeri (foto), managing partner de Kamay Ventures, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El objetivo consiste en invertir en estos proyectos y ayudarlos a desarrollar negocios con corporaciones, que son las inversoras del fondo", prosiguió la ejecutiva.
"Kamay Ventures invierte en compañías argentinas y de Sudamérica", subrayó la managing partner, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hacemos una convocatoria y después evaluamos qué proyectos creemos que encajan mejor con la propuesta del fondo. Así, decidimos en cuáles vamos a invertir y acelerar", resumió Gabriela Ruggeri.
"En Kamay Ventures, trabajamos en diferentes verticales como ecommerce y mobile commerce, enfocados en las industrias de consumo masivo. Buscamos proyectos relacionados con internet de las cosas (IoT), biotecnología, agricultura y tecnología, fintech, medio ambiente y algunos otros", amplió.
"En este momento, estamos en proceso de selección de startups. Hay 6 proyectos preseleccionados. Se encuentran en la etapa final, pero todavía no hemos cerrado inversión con ninguno de ellos", comentó acerca de la primera convocatoria del fondo.
"Kamay Ventures invierte en la startup entre u$s100 mil y u$s300 mil. Además, trabajamos en diferentes áreas con expertos y mentores, a fin de desarrollar el negocio y acompañar un proceso de meses. La idea es darles un espacio, brindarles servicios de auditoría (legal, contable y demás), hasta análisis de las metodologías de experiencia de usuario, o desarrollo tecnológico, de acuerdo con lo que sea necesario", subrayó.
"El nombre del fondo surgió de una lluvia de ideas, junto a ejecutivos de Arcor y Coca-Cola. En quichua, Kamay tiene una acepción vinculada con la creatividad, con una constelación de estrellas con forma de llama. Y la llama en la cultura de la región significa la capacidad creativa, de ideas, y de inspiración", reveló la managing partner Gabriela Ruggeri.
"La creación del fondo de inversión surgió hace un año y medio. Overboost trabaja en diferentes proyectos de innovación abierta corporativa. Por referencias, Coca-Cola llegó a nosotros, Antonio Peña y yo. Evaluamos propuestas y llegamos así al fondo independiente, en el cual pudieran aportar otras empresas. Arcor, que es socio de Coca-Cola en numerosas iniciativas, fue el primer invitado. Ellos también venían explorando sobre qué podían hacer en términos de innovación abierta. De hecho, son aliados en partes iguales de Kamay Ventures", sostuvo antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
4 years, 3 months ago por marcelo179 - 42 plays
"Con Pilar Álvarez y Claudio Hoffmann, vinimos en 2015 y 2017 al festival Chejov, luego estuvimos en otras ciudades de Rusia, y así nos conocieron del teatro Bolshoi", contó Marijó Álvarez desde Moscú.
Los tres coreógrafos argentinos serán los primeros en presentar una obra en el Bolshoi.
5 years, 7 months ago por marcelo179 - 61 plays
"Treinta por ciento de la operación de la compañía está afuera de la Argentina. Y más allá de Latinoamérica, vendemos por encima de 20 mil toneladas al año", comentó Martín Virues -foto-, gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En materia de exportaciones, tenemos un caso emblemático: nuestro producto insignia es Bon o Bon, con una cobertura territorial que supera los 80 mercados, desde Japón hasta Angola o Israel, pasando por Estados Unidos, China y, por supuesto, Latinoamérica. En todos lados, mantiene la marca Bon o Bon, que se pronuncia fácil y posee una excelente lectura", reveló.
"Bon o Bon ofrece una combinación única de chocolate, oblea y relleno, además del envoltorio en forma de moño. También cuenta con una estrategia de comunicación en torno al afecto, exitosa en múltiples mercados", aseguró Martín Virues.
"Asimismo, se encuentra en una propuesta de precio muy conveniente, que lo vuelve un chocolate placentero y accesible. Atrás de Bon o Bon, hay un portfolio de productos que acompañan. Exportamos mucho caramelo. Somos el principal productor de caramelos duros a escala global, y uno de los productores más importantes de caramelos en el mundo. Somos muy competitivos en este sector. Y representa un negocio de gran importancia. Entre las marcas que se destacan, figuran Butter Toffees y Menta Cristal", apuntó el gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En materia de exportación, aparecen 2 realidades: por un lado Latinoamérica, con un desarrollo importante y consolidado; y el resto del mundo. Este mercado resulta más desafiante. Arcor posee una propuesta de valor buena, competitiva y muy apalancada en la calidad de los productos. Eso incluye, por supuesto, los alimentos en sí mismos y también el packaging, así como la seguridad detrás de nuestros productos y el precio muy competitivo. A su vez, hay una diferenciación de nuestros productos, que sean únicos y adaptados a las distintas realidades de cada mercado", razonó.
"Para cada categoría y marca, tenemos estrategias globales. Pero hay mucha adaptación local y sintonía con el consumidor de cada lugar. En el caso de Bon o Bon, hicimos muchas adaptaciones: superamos los 15 sabores para esos más de 80 países. Cada uno de ellos maneja entre tres y cinco sabores. Y creamos sabores específicos para determinados mercados. Por ejemplo, el Bon o Bon té verde Matcha fue preparado para Asia, donde se ubica como uno de los sabores insignia. Hace poco, hicimos una adaptación del Bon o Bon frutilla que ya está en Latinoamérica y pronto llegará a la Argentina. Para Tailandia, subimos la cantidad de chocolate para satisfacer el paladar del consumidor local", anunció Martín Virues, gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 37 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 19 plays
"En 2017, organizamos la primera edición de Constructón. Entonces, buscábamos ideas de vivienda accesible. Y en esta segunda edición, dos años después, en una evolución del formato del concurso, buscamos proyectos o emprendimientos en marcha de vivienda accesible que, gracias a la innovación, logren reducir los costos sin descuidar los aspectos culturales, sociales y ambientales. Lo que se llama: el triple impacto", resumió Agustín Heredia Barión -foto-, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los aspirantes tienen una sola limitación: ser mayores de 18 años. La convocatoria es federal. Pueden participar desde Jujuy a Tierra del Fuego, y de Mendoza hasta Buenos Aires. Deben inscribirse antes del 15 de junio en la plataforma de Constructón (www.fundacionholcim.org.ar/constructon). Allí, van a encontrar la información necesaria sobre el concurso y el botón para ingresar su proyecto o emprendimiento", comentó el ejecutivo.
En cuanto al concepto de "vivienda accesible", señaló que "Debe cumplir con un algunos parámetros. Los emprendimientos tienen que considerar la seguridad jurídica de la tenencia y la disponibilidad de infraestructura y servicios esenciales. Para decirlo de manera más simple, puede haber un proyecto o emprendimiento de vivienda accesible muy elegante, pero si está aislado del mundo, lejos de medios de transporte o de otras viviendas, no cumpliría con uno de los requisitos", concluyó Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Buscamos innovación en cuanto al formato, a la idea, al proyecto en marcha de vivienda accesible", subrayó.
"A este concurso pueden sumarse estudiantes avanzados de arquitectura o ingeniería, o bien personas que hayan recorrido su camino laboral y profesional. No hay límites en ese sentido. Y pueden participar de Constructón de manera individual o en equipos", sostuvo.
"Quienes incorporen su proyecto van a disponer de un espacio de mentoreo y asesoramiento con el staff de la fundación y miembros de otras instituciones, cámaras empresarias y universidades que nos acompañan", apuntó Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina.
El jurado del concurso estará integrado por Iván Kerr, secretario de Vivienda de la Nación; Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS); la brasileña Angelica Rotondaro, experta en Inversión de Impacto; Gustavo Restrepo (Colombia) como referente en Arquitectura y Urbanismo; y el CEO de Holcim Argentina, Carlos Espina.
Antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic, recordó que el ganador del Constructón se llevará $300.000 y el segundo obtendrá una recompensa de $150.000.
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 23 plays
"El objetivo del Programa Mejor Hogar apunta a que cada vez más familias tengan acceso a gas natural por redes, y a sus beneficios, en contraposición con otras fuentes de energía como las garrafas", sintetizó Eleonora Turk -foto-, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de Metrogas, ante los micrófonos de Radio Trend Topic, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm).
"La iniciativa está dirigida a aquellas personas a las cuales les pasa la red de Metrogas por la puerta de la casa, pero por diferentes motivos no se han podido conectar", prosiguió la vocera.
"El Programa Mejor Hogar entrega microcréditos a esas personas, a fin de que puedan acceder a la red de gas natural de manera más sencilla y dinámica", agregó.
"MetroGas brinda servicio en la ciudad de Buenos Aires y once municipios del sur del conurbano. Y estamos muy contentos de que, a partir de ahora, el Programa Mejor Hogar se encuentra disponible en toda nuestra área de distribución. Trabajamos en conjunto con el Ministerio del Interior y la Secretaría de la Vivienda desde 2017, si bien ahora -de forma oficial- alcanzamos a todos los vecinos de la zona en que estamos presentes", comentó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El gas natural es un servicio esencial y tan importante para la calidad de vida de las familias", subrayó la ejecutiva.
"Algunos vecinos intentaban hacer la instalación a la red de gas natural, pero tenían problemas con el gasista o quedaban los trabajos a medio terminar por problemas presupuestarios, por falta de dinero. Este programa cubre todas esas necesidades. Son 60 cuotas fijas a una tasa de interés muy baja; hablamos de una cuota de alrededor de $600 por mes", declaró.
"Más allá del acceso a la red de gas natural, lo importante es la tranquilidad y la transparencia que genera Mejor Hogar. Porque colaboramos con un círculo virtuoso. El gasista va a contar con muchos más proyectos, posibilidades de empleo: Y el vecino sabe que este programa es completamente transparente, que le permite entrar a un sistema formalizado, porque el crédito se paga en el banco, el precio de la obra está prefijado, gracias a lo cual el vecino no se va a encontrar con sorpresas. Y, desde ya, cuenta con el respaldo de MetroGas en la aprobación de las obras, lo que le otorga confiabilidad y seguridad a la instalación interna", aseveró.
"El Programa Mejor Hogar lleva 2 años y ya otorgó 5 mil créditos. Desde MetroGas, esperamos que se sumen más gasistas y, por supuesto, que los vecinos vengan a consultar a las oficinas comerciales de la empresa o llamen al 4309-1000, y se inscriban vía https://www.argentina.gob.ar/interior/mejorhogar", concluyó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mejor-hogar-metrogas-se-suma-al.html
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 26 plays
"Comenzamos en marzo y, en tiempo récord, logramos embanderar la primera estación de servicio en la ciudad de Buenos Aires. Y ya tenemos dos proyectos de embanderamiento para este mes, en Roldán, muy cerca de Rosario, y en el Cerro Las Rosas, Córdoba capital", se entusiasmó Eduardo Torrás -foto-, gerente general de DeltaPatagonia, licenciataria de Gulf para la Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"DeltaPatagonia es una empresa bastante nueva. Tomamos parte de la red de estaciones de la petrolera Oil, que quebró y pasó a manos de YPF. Compramos la mitad de esas estaciones. Entonces, acompañamos a la marca que está presente en el país, desde hace varios años, con el negocio de lubricantes y una planta en la localidad bonaerense de Moreno. Y de esta manera, completamos la oferta con combustibles", resumió el ejecutivo.
"La mayoría de quienes formamos parte de DeltaPatagonia contamos con experiencia en el negocio. Cuando empezamos a discutir cuál iba a ser la primera estación de Gulf en la Argentina, surgió la posibilidad la ciudad de Buenos Aires por la densidad demográfica. En este caso en particular, el operador de la estación de Avenida Directorio y White estaba muy entusiasmado con el proyecto. La verdad fue un éxito: si ven fotos de internet de cómo lucía la estación y de cómo está ahora, cambió de forma radical", subrayó el gerente general de la licenciataria de Gulf, en otro tramo de la conversación con El Informatorio.
Eduardo Torrás agregó que "la marca posee una historia muy importante. El actor Steve McQueen ganó las 24 horas de LeMans con el apoyo de Gulf. En los vecinos y clientes de la flamante estación, comprobamos que la marca tiene gran recordación y trae a la memoria la época dorada del automovilismo".
"Antes de fin de año, aspiramos a sumar 50 estaciones de servicio embanderadas. Y antes de que termine 2020, completar las 150 en 17 provincias, con una buena marca y precios muy competitivos", apuntó.
"Nos motiva haber tomado una red de una marca quebrada, y no solamente hacer crecer la empresa, sino también reconvertir las esperanzas de las familias de las estaciones de servicio (en cada una de ellas hay, por lo menos, 10 empleados). Hablamos de 1.500 familias que vuelven a creer en un proyecto. Le damos valor a una red que estaba muy castigada", reflexionó.
Siempre en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, comentó que "Gulf puede traer muchas cosas de afuera, por ejemplo, patrocina al equipo de fútbol inglés Manchester United, y participa en varias categorías de carreras de autos y en rugby. La idea es replicar esto en la Argentina. Ya la marca Gulf en lubricantes -y la idea es trabajar juntos- tiene un acuerdo con José Di Palma en TC, y vamos a promocionar de las 1.000 millas (que se caracteriza por los autos clásicos). Asimismo, participamos del sponsoreo del equipo de rugby Pucará. Es solo el comienzo", concluyó Eduardo Torrás, gerente general de DeltaPatagonia.
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 28 plays
"La transparencia y la rendición de cuentas son pilares de la compañía. Y el Reporte de Sostenibilidad se convirtió en uno de los canales para comunicar los desempeños económico, social y medioambiental a nuestros grupos de interés. Este es el décimo reporte y refleja el aprendizaje de estos 10 años para construir un canal de diálogo, sobre todo, con nuestros clientes y las 12 mil personas a las que damos trabajo", reflexionó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Somos la empresa líder en el mercado argentino y en el mundo. Entonces, esto conlleva una responsabilidad a la hora de ser transparentes y contar cómo se desempeña la compañía", agregó.
"Los índices de rotación en la industria de la seguridad son muy altos. Hace 9 años, cuando ingresé en la compañia, estábamos cerca de 40 %. Llegamos a 34 y dijimos: 'vamos bien'. Y este año, llegamos a 17,52 %. Es un número muy halagüeño. Si bien es cierto que en momentos de dificultades las personas no cambian tanto de empleo, hay una labor del equipo de RRHH para retener a nuestros técnicos y empleados", aseguró Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina.
"Tenemos un compromiso con la generación de trabajo de calidad, así como con la mejora de las condiciones de empleabilidad de nuestros colaboradores", apuntó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En 2018, impulsamos con el Ministerio de Educación de la Nación el programa Terminá la secundaria, destinado a nuestros empleados y sus familias. Con el objetivo de que terminen sus estudios. Contamos 347 personas que lo están haciendo. Asimismo, organizamos 22 cursos presenciales en distintos lugares del país. Y participaron 8.283 empleados. A través de la plataforma de e-learning, a la cual acceden los 12 mil colaboradores, se capacitaron 9.530 personas. Queremos que mejoren sus performances al momento de brindar servicios", concluyó.
"En materia de tecnología, teníamos como desafío para 2020 alcanzar 20 % de tecnología en los 57 países donde operamos. En 2017, llegamos a 17 % y hoy el objetivo de 20 % se cumplió. Veinte por ciento de Securitas trabaja en nuestra oferta de servicios de protección, tanto en eficiencia energética como en edificios inteligentes y soluciones de fuego, en el CCK, Teatro Colón, Al Río (Olivos), Alvear Icon, Consultatio y BBVA. No hay presencia de marca, pero esto está cambiando la industria de un modelo de prevención a uno de protección", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.securitasargentina.com/globalassets/argentina/files/rsc/2018/securitas_reporte-sostenibilidad-2018.pdf y https://infozonasegura.com/
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 16 plays
"En la actualidad, cualquier empresa del rubro que sea necesita tener presencia en las redes sociales. Y esta realidad es relativamente reciente. Hace poco que se desarrollaron bien las redes sociales. Todo comercio, incluso la ferretería de la esquina, se da a conocer a través de las redes sociales", subrayó Bárbara Méndez -foto-, responsable de Ventas de Coderhouse, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los millennials y centennials no hacen compras sin visitar antes las redes sociales de las marcas", agregó.
"Entonces, que una persona posea habilidades para manejar las redes sociales, suma a la hora de conseguir trabajo. Además, convertirse en community manager no demanda una carrera larga, de 10 años", subrayó la ejecutiva de Coderhouse, escuela presencial de Diseño Digital, Programación y Marketing Digital.
"Como la tecnología cambia de forma constante, hay que capacitarse todo el tiempo", comentó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Se puede trabajar como mucha flexibilidad, en calidad de freelance o en relación de dependencia", explicó Bárbara Méndez, al referirse a las posibilidades laborales de esta especialización en marketing digital.
"Además, las facilidades para cobrar por trabajos hechos para empresas en el exterior son más amplias. Existe Payoneer, Paypal o MercadoPago, que son plataformas que cumplen con las leyes", prosiguió.
"Quienes vienen a estudiar con Coderhouse tienen en mente conseguir un empleo o trabajar como freelance. Y lo que más se busca en el mercado laboral son habilidades digitales, como el marketing online, programación web o diseño UX/UI. De modo tal que preparamos cursos específicos que cuenten con mucha salida laboral, y que no requieran demasiado tiempo de estudio. Hay cursos de 2 meses o carreras que duran de 6 a 7 meses. Una vez que se adquieren esos conocimientos, solo hay que actualizarse", aseguró Bárbara Méndez.
"Nuestros cursos son presenciales (CABA, Vicente López, Quilmes, La Plata, Rosario, Corrientes, Córdoba y Mendoza) porque creemos en una metodología muy práctica. La mitad de la clase es teórica y el resto, práctica. Es decir que, en la segunda parte, se aplican los conocimientos. A lo largo de la cursada, se realiza un trabajo integrador en clase, ya que muchos alumnos tienen otras obligaciones, como empleo y/o estudio. Solo necesitan llevar una notebook. Y no requiere conocimientos previos: la mayoría empieza desde cero", concluyó antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Coderhouse está presente en la Argentina (desde hace 5 años), Perú, Chile y Uruguay. Y diseñan cursos a medida de las empresas (se dictan in company), de acuerdo con las necesidades de cada una de ellas. "En nuestros cursos, ya superamos los cinco mil alumnos", anunció.
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 32 plays
"El proyecto Construyendo mi Futuro comenzó hace 10 años como una iniciativa de Recursos Humanos. La idea era que los hijos de nuestros colaboradores tuvieran una primera experiencia laboral, una vez que terminaban el secundario. En los últimos 6 años, decidimos ampliar esta convocatoria y sumar a jóvenes en situación de riesgo que participan de distintas acciones con ONG aliadas del banco, como Germinare o Enseñá x Argentina", declaró Mauricio Bertonati (foto), miembro del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queríamos que tuvieran una primera experiencia de empleo formal, mediante pasantías de verano, en Banco Supervielle", subrayó el vocero.
"El objetivo es que los jóvenes continúen con los estudios en la universidad y así puedan aspirar a trabajar en una organización como la nuestra. Por eso, las pasantías se realizan durante enero y febrero. Y como requisito, los aspirantes no deben tener materias previas pendientes. Se trata de un acercamiento al ámbito laboral formal, que les permite además sumarlo a su curriculum, como primera experiencia de trabajo. De hecho, entre las capacitaciones que reciben, los tutores (voluntarios del banco) que los apoyan en esta experiencia les enseñan cómo confeccionar un CV o a enfrentar una entrevista de trabajo, amén de inculcar en ellos los valores de una organización y ayudarlos a aprender a desempeñarse en equipo", resumió Mauricio Bertonati, integrante del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"De la convocatoria nacional de Construyendo mi Futuro, participaron este año 80 jóvenes, de los cuales 42 eran hijos de los empleados y el resto fueron elegidos por las ONG. En Mendoza, tuvimos una experiencia muy especial con la Fundación Cimientos -desarrollamos un programa de becas-. Allí, acompañamos a los jóvenes desde tercer año de la secundaria hasta que egresan. Y les sumamos la posibilidad de hacer estas pasantías de dos meses en Banco Supervielle", comentó con orgullo el entrevistado.
"La idea es que se lleven herramientas clave que los ayuden en su futura vida laboral", subrayó Mauricio Bertonati, del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 15 plays
Compañía, una obra sobre el poliamor. Domingos a las 20:30hs en El Método Kairós
5 years, 9 months ago por danielfrancoprensa - 13 plays
"La Escuela Técnica Roberto Rocca tiene 6 años y está sobre la colectora de Panamericana, un poco antes de la bajada que se llama Puerto Campana, en el sentido de ciudad de Buenos Aires a Rosario. Desde la autopista, se puede ver el edificio", describió Ludovico Grillo, director de la institución educativa que sostiene Tenaris (Techint), durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Desde su fundación, Grupo Techint invirtió u$s40 millones, que incluyen terreno, construcción, equipamiento y gastos corrientes de estos 6 años. Sumamos un gasto anual cercano a u$s3 millones", reveló el ejecutivo.
"En diciembre, egresarán los primeros 50 técnicos electrónicos y electromecánicos. Es un gran orgullo y llegar así a una etapa cumplida", comentó con entusiasmo.
"La mayoría de ellos ya está haciendo los respectivos cursos de ingreso en las facultades. Nosotros firmamos un convenio con el ITBA que, por el nivel académico, nos interesa mucho. De manera tal que quienes desean seguir con sus estudios universitarios no deben trasladarse a la Capital. Y pueden prepararse con nuestros profesores para acceder al ITBA. Y dar los parciales aquí. También hay un grupo de alumnos que está cursando para incorporarse a la UTN y otro a UBA XXI", agregó.
Según el director, "alentamos que los casi 400 chicos que estudian vayan a la universidad. El objetivo inmediato es que egresen de la Escuela Técnica Roberto Rocca con un excelente nivel académico".
"Los alumnos viven en las localidades bonaerenses de Campana y Zárate (y hay unos pocos de Escobar). Es una escuela destinada al desarrollo de la comunidad, para quienes pertenecen a la zona y sienten pasión por lo técnico, además de ser responsables y estar dispuestos al esfuerzo. No va a haber, en ese caso, problemas económicos. La Fundación Rocca beca a los chicos que cuentan con el perfil para estudiar, sin tomar en cuenta el nivel socioeconómico. La idea es dar oportunidades a todos", señaló Ludovico Grillo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para los aspirantes, hacemos un curso de integración, que es más ambicioso que un curso de ingreso. Está abierto a la comunidad para que todos los chicos, que terminan 6° grado, vengan a participar del curso de integración. Es un repaso de los principales conocimientos de matemática y lengua, que debieron aprender en la primaria y necesitan para desarrollarse en el secundario. Enseñamos, por supuesto, lo que no se aprendió. Tenemos ahora 300 chicos. Cuando concluyen el curso de integración, se van con los conocimientos que requieren para la siguiente etapa educativa", comentó el directivo.
"Solo ingresan 60 chicos a la Escuela Roberto Rocca. En la entidad, hay 18 % de estudiantes mujeres. Pero en primer año el porcentaje sube a 38%", concluyó Ludovico Grillo, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 50 plays
"Creo que, cuando los diseñadores de la casa matriz de Toyota Motor Corporation piensan en los vehículos del futuro, hay mucho de los que los chicos imaginaron para los dibujos del Dream Car Art Contest, que ya cumplió 13 años a nivel global y en Japón", reflexionó Eduardo Kronberg -foto-, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Nosotros hicimos crecer este concurso -'Dibujá el auto de tus sueños'-, y ya contamos con participación de niños y adolescentes de todas las provincias del país, con los concesionarios involucrados", contó.
"Esta adhesión y llevar un ganador a la final mundial en Japón, durante agosto, nos inspira a seguir impulsando este programa", apuntó el ejecutivo.
"Toyota Dream Car Art Contest tiene una etapa nacional, en la que recibimos las obras de todas las provincias, y hacemos una primera selección. Hay 3 categorías: una que abarca de los 6 a los 11 años, otra de los 11 a los 13, y la restante de los 13 a los 15. Se eligen tres dibujos de cada franja etaria. Las 9 creaciones viajan a Japón y compiten con los dibujos de 86 países. Para que se den una idea de la magnitud, a nivel mundial, de este concurso, se juntan 953 mil obras de niños y adolescentes. De allí, quedan 30 a escala global, cuyos autores viajan con su familia a Japón".
"Viven una experiencia única, al encontrarse con los otros 29 participantes de distintas nacionalidades, visitar empresas y conocer Tokio y, este año, también Kioto. Ese es 'el premio';" dijo con orgullo Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en otro segmento de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre si algunos de los participantes de Dream Car Art Contest pueden llegar a seguir una carrera afin a la industria automotriz, e incluso trabajar en una compañía como Toyota, cuando sean grandes, contestó: "sin duda. Los chicos que dibujan autos -como me pasó a mí, que llevo 24 años en el sector-, y piensan en el vehículo del futuro forman parte de lo que será la industria, del futuro de la movilidad".
"El auto que dibujó Leonardo (Gabriel Carrizo), quien viajará a Japón como ganador argentino, funciona con energía solar y eólica. Tiene en su mente lo que será la energía del futuro, energía limpia. En su pensamiento, aparece el concepto 'sustentable' en la movilidad. Nos enorgullece tener un representante entre otros 29 chicos del mundo", sostuvo.
"En la Argentina, hay una creatividad muy buena en los niños y adolescentes, porque ya hemos sido seleccionados en otras oportunidades. Esto nos pone muy contentos", concluyó Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/06/leandro-gabriel-carrizo-tucuman-gano-la.html
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 50 plays
Libra seguros redujo su valor de póliza al 40% mientras dure la cuarentena. Habla su presidente Gabriel Bussola.
3 years, 8 months ago por Christian_Costa - 7 plays
"PepsiCo Argentina compra al campo argentino, aparte de papa y avena, maíz para varios productos, como los Doritos y la polenta Quaker. Del agro, también provienen la harina de trigo y el aceite. Nuestras papas fritas se hacen con papa, aceite, sal y aire", explicó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo (foto), responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Además de las deliciosas papas fritas, PepsiCo fabrica productos de la marca Quaker con la avena. Este cereal también se utiliza en la producción de galletitas.
"Me ocupo de mantener un relacionamiento muy profundo con los productores agropecuarios. En ese contexto, coordino el abastecimiento de papas y avena. Los productores son nuestros socios. Y, como empresa de alimentos, necesitamos la mejor materia prima", sintetizó el ejecutivo al describir su tarea como responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina.
"Hay productores que trabajan con nosotros desde hace más de 25 años. De hecho, llevo 22 años en la compañía y algunos productores estaban antes de que yo llegara a PepsiCo. La materia prima requiere una calidad especial. Por lo tanto, necesitamos gente con experiencia", subrayó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Requerimos que nuestros agricultores, amén de capacitarse en forma continua, sean estables. Todos los años aprehenden una tecnología nueva. Se genera una confianza entre ambas partes, para que los vínculos entre los proveedores de materias primas y quienes nos ocupamos de la transformación persistan. Somos socios, pues formamos un mismo equipo que, en definitiva, trabaja para satisfacer al consumidor", apuntó.
"La proximidad entre nuestra fábrica de Mar del Plata, y los productores permitió incorporar algunas mejoras, como el lavado de las papas. De esta manera, se optimizó la calidad del producto final. El hecho de que se haga la cosecha y, a las 4 o 5 horas, las papas fritas estén envasadas, hace que la calidad no se deteriore. La papa es muy perecedera y, cuando iba de aquí a Buenos Aires, pasaba más de un día arriba de un camión. Eso iba en detrimento de la calidad del producto final", concluyó.
Por último, el ingeniero Guillermo Cascardo, responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, se refirió a Agro University, una iniciativa global de la compañía. "La semana pasada nos reunimos en Mar del Plata con los principales productores de Latinoamérica, más técnicos de la compañía y de otras empresas. Compartimos conocimientos y tecnología, y visitamos campos. Es una forma de tender a la mejora continua, con eventos de Agro University. En la Argentina, tenemos el orgullo de contar con productores muy avanzados en materia tecnológica", resumió antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 29 plays
"Un mundo de gente es una acción que se desarrollará el sábado 14 y el domingo 15 de diciembre, en los catorce centros comerciales de la compañía. Necesitamos que las personas vengan a donar su tiempo", anunció Juliana Monsalvo -foto-, gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los interesados en colaborar podrán ir a los shoppings o hacer un previo check in en www.unmundodegente.com.ar Con el número de DNI, deberán acercarse al arbolito de Navidad de cada centro comercial. Allí, se les asignará $500 para comprar lo que quieran en los locales adheridos. Pueden utilizar ese valor, menos o más", explicó.
"Al momento de hacer el check in, sabrán qué niño recibirá ese regalo, cuál es su edad y a qué comedor pertenece. Entonces, podrá hacer la compra pensando en ese chico, que, quizá, nunca recibió un juguete nuevo. La idea es que el público invierta su tiempo en esa acción solidaria", reflexionó Juliana Monsalvo, gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Quienes estén lejos de los shoppings contarán, por primera vez, con otra posibilidad: hacer el regalo a través de la plataforma de Rappi, según la ejecutiva.
"Un mundo de gente tuvo una primera edición en 2018, cuando entregamos regalos a 20 mil niños. Este año esperamos superar los 25 mil de comedores de todo el país, en alianza con Fundación Sí", aseguró.
"Le propusimos esta idea a Fundación Sí porque es una de las ONG que mejor trabaja en relación con comedores infantiles, conocen a los chicos, saben sus nombres y posee alcance nacional", comentó Juliana Monsalvo, gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 40 plays
"MetroGas es la empresa distribuidora de gas natural del área metropolitana, que abarca la ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del conurbano sur, es decir, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza", repasó Viviana Barilá -foto-, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con 2,3 millones de clientes residenciales, somos la primera empresa del país no tanto por territorio (de 2.150 kilómetros cuadrados), sino por la mayor densidad de población", explicó.
Al referirse al reciente Reporte de Sustentabilidad, la vocera de MetroGas se refirió al lugar que ocupa el cliente para la compañía: "este reporte refleja el período 2017-2018 y muestra la evolución de la empresa sobre cuál es nuestro propósito. El propósito es el bienestar de las personas, con la convicción clara del cliente en el centro. Las acciones que exponemos están relacionadas con eso, desde lo económico, la dimensión ambiental y la social".
En otro tramo de la charla, Viviana Barilá, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, señaló a El Informatorio en Radio Trend Topic que "este es nuestro segundo reporte. Empezamos en el período 2015-2016. MetroGas no hacía reportes de RSE, si bien como empresa que cotiza en Bolsa presentaba sus memorias y balances. Fue una decisión estratégica de cómo posicionar el tema sustentabilidad, que decidimos realizar estos informes que transparentan los procesos de la compañía".
Entre los compromisos que asume MetroGas, y que se ven expuestos en este Reporte de 2017-2018, sostuvo: "nuestra estrategia de sustentabilidad está delineada de 2018 a 2022. Se trata de pensar en el mediano plazo, y no solo en lo coyuntural. Somos una empresa altamente regulada: el ENARGAS es el ente que regula nuestro funcionamiento. Pero existen compromisos que van más allá, y que tienen que ver con el posicionamiento que asume la empresa, por ejemplo, continuar el proceso de mejora continua, fortalecer los canales de comunicación y atención con los clientes, profundizar la idea del bienestar de las personas, la transparencia, y consolidar una posición de liderazgo, que tenga presente nuestros valores: integridad, transparencia, responsabilidad, seguridad, sustentabilidad, el desarrollo humano y la equidad de género".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Viviana Barilá aseguro que "el Centro de Entrenamiento Técnico es un espacio de capacitación interna como externa, que se fundó en 1996. Allí, se entrena el personal para el mantenimiento de la red, que supera los 17 mil kilómetros. También se brinda entrenamiento a policías y bomberos en combate contra el fuego. Este espacio brindar a la sociedad lo que sabemos".
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 35 plays
"Lamentablemente, está muy extendida la problemática de la violencia contra las mujeres. Por eso, decidimos poner a disposición la potencia comunicacional de una marca como Movistar para generar conciencia sobre este tema, e informar a la comunidad acerca de cómo debe proceder frente a una situación de este tipo. En este caso, promovemos la línea telefónica gratuita 144, que es el número que brinda el Estado nacional -gestionado por el Instituto Nacional de las Mujeres-. Este teléfono está disponible los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas, para atender y contener a quienes se sienten víctimas de violencia", señaló Ignacio Chavero (imagen), jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "En 2018, firmamos un acuerdo de colaboración con el INAM, porque entendemos que se trata de una problemática de la cual tenemos que ocuparnos todos".
"La campaña Es momento de hablar se desarrolló en conjunto con la agencia Dhe'let VMLY&R. La idea es trabajar durante un mes con la instalación de la acción. Por un lado, hacer lo más masivo posible el vídeo de la campaña https://youtu.be/wzhD8-8bkDc. Y acompañar con posteos en nuestras redes sociales. También contamos con un sitio, Dialogando.com.ar, que, además de otro tipo de información sobre el uso de la tecnología, proporciona más información sobre la violencia contra las mujeres, por ejemplo, cómo detectar si una persona es víctima, a quién recurrir y los contactos habilitados para ofrecer ayuda en estos casos", avanzó Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en otro pasaje de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El mensaje es esperanzador: si nos involucramos vamos a poder cambiar esta situación", sintetizó el vocero.
"Además de la línea telefónica gratuita, hay una aplicación que también se llama 144 y se puede descargar de las tiendas oficiales de Android https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.lalinea144&hl=en_US y iOS https://itunes.apple.com/us/app/144/id1356725934?mt=8. Esta app incluye recursos como autotests e información para profundizar sobre la violencia contra las mujeres", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, el jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, Ignacio Chavero, recordó que "las llamadas al 144 son completamente gratuitas desde cualquier lugar del país, y no consumen créditos. Es decir que una línea que no posee saldo favorable también puede ser utilizada para hacer el llamado, y denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres".
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 17 plays
Alfredo “Pepe” Sayús, director de la marca, manifestó en Radio FMQ su satisfacción por el nuevo producto que salió a la venta. "Surge por el cruce dos maltas diferentes. Tiene un sabor particular", declaró.
2 years ago por RadioFMQ935 - 8 plays
"Ecoplas es una ONG especializada en plásticos y medio ambiente, con más de 25 años de experiencia. Congrega a toda la cadena de valor del plástico. Son socios de Ecoplas los productores de materia prima plástica, los fabricantes, la industria petroquímica, los transformadores plásticos -que pertenecen a la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos-, los distribuidores y los fabricantes de aditivos para plásticos", resumió Mario Tonelli (foto), gerente técnico de la asociación civil, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El plástico, una vez usado, no es un residuo, sino que es un recurso, una materia prima, que se usa en la industria del reciclado plástico. En la Argentina, se convirtió en un sector muy importante, con una cámara, CAIRPLAS. Trabajamos en conjunto con ellos y, en ese marco hicimos un estudio de mercado con la cantidad de plástico que se recicla en el país", prosiguió el gerente técnico de la ONG.
Según ese informe, durante 2018, "se reciclaron en la Argentina 240 mil toneladas de plástico. En los últimos 15 años que llevamos esta estadística, desde 2003, se multiplicó por cuatro la cantidad de plástico que se recicla a nivel nacional".
"Impulsamos la economía circular", subrayó el vocero de Ecoplas, Mario Tonelli, durante la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El plástico usado se puede convertir, gracias a la industria del reciclado, en innumerables productos, como durmientes de plástico, bancos de plaza, bolsas de residuos, caños o baldes. Como casos de economía circular, se destacan en la Argentina una compañía de Santa Fe que recicla silobolsas, u otra de La Plata -en el parque industrial- que fabrica madera plástica, a partir de residuos plásticos. En el Delta, como defensa costera, una madera común dura 2 o 3 años, mientras la madera plástica puede permanece 40 o 50 años", aseveró.
En cuanto a las botellas de plástico, "hay una empresa que las toma posconsumo, y las somete a un proceso de súper limpieza. De manera tal que, con este material, se pueden fabricar botellas PET para gaseosas y agua. Las principales marcas de gaseosas y de agua mineral ya las están utilizando. La botella salió, se usó y se recicló para volver a ser usada como botella. Es un claro ejemplo de economía circular", reveló.
"Resulta clave la separación de residuos en origen, con el propósito de que puedan ser enviados a los centros verdes y, de ahí, a la industria de reciclado de plásticos", sintetizó.
"Una de las acciones más importantes de Ecoplas consiste en capacitar y educar. Damos clases todos los viernes en escuelas verdes y capacitamos en los centros verdes, a los recicladores urbanos, sea en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Salta, así como otras provincias", anunció.
"La industria de reciclado plástico trabaja a 60 % de su capacidad, por la falta de materia prima", aseguró Mario Tonelli, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 20 plays
"En Latinoamérica, lo que era el McDía ahora se convirtió en Gran Día. No se trata solo de un cambio de nombre, sino que sumamos en esta acción solidaria de Arcos Dorados/McDonald's a otra institución. Con la venta de Big Mac, vamos a ayudar a la Casa Ronald -como hasta el año pasado- y también a la prestigiosa Fundación Sí. El Gran Día de 2018 será el viernes 9 de noviembre", anunció Fernando Arango (foto), gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald´s Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Consideramos que el programa de Residencias Universitarias de Fundación Sí era una iniciativa muy interesante para el progreso de los jóvenes en el país. Porque se trata de jóvenes vulnerables, o que provienen de sitios vulnerables, de la Argentina, que terminaron con mucho esfuerzo el colegio secundario y que, gracias a este programa, pueden continuar sus estudios universitarios. Residencias Universitarias de Fundación Sí merece recibir parte de lo que se recaude en este Gran Día. Como la Casa Ronald, son hogares lejos del hogar. En el caso de la Casa Ronald, para las familias que deben trasladarse por problemas de salud. Y, en el de las residencias, porque sirven de casa a quienes dejan su lugar de origen para estudiar una carrera", subrayó el vocero de McDonald's.
Y anunció que, "Para esta edición del Gran Día, cualquier persona puede bajarse ya mismo la app de McDonald's al teléfono -si es que no la tiene instalada-, clicar en la imagen correspondiente para acceder a MercadoPago, y así comprar de manera anticipada el Big Mac. Es decir que el viernes 9 de noviembre solo tiene que acercarse a una caja de cualquiera de las sucursales de la Argentina, y retirarlo. Esto permite adelantar la compra y hacerla desde cualquier lugar y en el momento más cómodo".
"Gracias a esta herramienta y al acuerdo con MercadoLibre/MercadoPago, el Gran Día durará más de 24 horas, porque se puede colaborar 10 días antes de la jornada solidaria", comentó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos más de 15 mil empleados en 226 locales muy entusiasmados de recibir a cientos de miles de personas, que colaborarán con la Casa Ronald y Fundación Sí. Los locales de Nuñez en la ciudad de Buenos Aires y el bonaerense de Olivos contarán con shows y personalidades más conocidas. Pero todas las sucursales van a disponer de actividades", concluyó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En el enlace que se comparte a continuación, se puede reproducir la canción solidaria que compuso Flor Bertotti para el Gran Día. En este tema, cantan artistas como Franco Masini, Angela Torres, Agustín Casanova, Gege Neumann, Maxi Espíndola, Agus Bernasconi y Mili Masini: https://www.youtube.com/watch?v=a-Zs4yIBEKg&feature=youtu.be
5 years, 1 month ago por marcelo179 - 10 plays
"Hicimos este primer Reporte de Sustentabilidad porque hay una transformación de la gestión. San Cristóbal nació en Rosario hace 80 años como una mutual. Al calor de la mutualidad, surgieron otras empresas que forman parte del grupo: San Cristóbal Retiros, San Cristóbal Servicios Financieros, Asociart ART y San Cristóbal Seguros Uruguay. Hay un impacto económico de la mutualidad, entendida como la protección del capital frente a sus asociados. En la transformación de la gestión, nos preocupamos por medir cuál es el impacto social y ambiental, además del económico, que desarrolla nuestra actividad", comenzó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal, la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y prosiguió el ejecutivo: "En estos 80 años, San Cristóbal Seguros, sobre todo, posee una presencia y una impronta social muy importante. El simple hecho de ser mutual es una de estas características. En particular, con la promoción del arte y la cultura, la ayuda a la comunidad en situaciones de emergencia. En los últimos años, hicimos esa transformación de la filantropía a la gestión de sustentabilidad, que tiene en cuenta el impacto social, ambiental y económico".
"Tenemos mucho camino por recorrer, a pesar de nuestra extensa trayectoria. Hace unos años, iniciamos una conciencia distinta. Y, en ese sentido, necesitábamos el Reporte de Sustentabilidad 2017/2018, en sintonía con esta nueva manera de hacer las cosas, de entender la responsabilidad social y la gestión sustentable", concluyó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y RSC de Grupo San Cristóbal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
A la hora de hablar de números de la compañía, los datos resultaron sorprendentes. "San Cristóbal cuenta, al 30 de junio de 2018 (que es el cierre del último ejercicio fiscal), con el mayor patrimonio neto del mercado. Es decir que es la aseguradora con mayor solvencia del mercado. Y dispone de alrededor de 1.800 empleados. En otro orden, se ubica entre el cuarto y quinto puesto del ránking de seguros del automotor. Y con Asociart ART se posiciona en el quinto lugar. Se encuentra primera en materia de retiro individual. Siempre aparece entre las primeras diez si se habla de seguros de vida, contra incendios o de vivienda", subrayó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Exequiel Arangio recordó que "durante 2018, Grupo San Cristóbal lanzó la primera aseguradora 100 % nativa digital de la Argentina: iúnigo. Descubrimos un nuevo consumidor y veíamos una oportunidad de negocio. Hicimos una inversión muy importante para presentar iúnigo. Esto habla del impacto económico que busca la mutual de seguros, a través de las empresas que forman parte del grupo, y así brindar servicios distintos para cada tipo de consumidores", sostuvo el jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal.
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 18 plays
"Garage Personal es un programa que invita a empresas que estén en su estado inicial, que tenga un producto mínimo viable, a presentarse para ser aceleradas, y así lograr que alcancen una llegada más rápida al mercado. El propósito consiste en aportarles desde un incentivo económico hasta el acompañamiento durante 9 meses", aseguró Fernando Freytes (foto), gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y agregó: "Para nosotros, Garage Personal es una fuente de ideas nuevas, de investigación y desarrollo para el país. Somos una compañía nacional, con base en la Argentina. Telecom compite con empresas internacionales. Y, gracias a estas iniciativas, podemos sumar propuestas de valor interesantes, dirigidas a nuestros clientes finales, o bien para resolver problemas internos".
"Nos fue muy bien con esta primera convocatoria de Garage Personal", se entusiasmó el ejecutivo. "En apenas un mes, recibimos 400 proyectos. Esto superó las expectativas. Hubo un proceso de selección, que duró casi 4 meses. Hicimos entrevistas y observamos en detalle cada una de las propuestas. De allí, salieron las 5 startups ganadoras, con un premio de $875.000 y un coach de consultoría", apuntó Fernando Freytes, gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, en otro segmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Nos enriquecimos de forma mutua, así que la idea es continuar en 2019 con Garage Personal, aunque todavía no tenemos fechas", prosiguió.
"Incutex (www.incutex.com.ar) es nuestro socio en esta acción. Se trata de una empresa cordobesa que trabaja con startups. Así que ellos también se ocupan de guiar a los emprendedores finalistas. A la hora de elegir los proyectos, nos guiamos por el rumbo del negocio, como compañía de tecnología y de telecomunicaciones. Por eso, trabajamos en entretenimiento, Fintech, Smart Cities, internet de las cosas (IoT) y Big Data (análisis de datos y manejo de la información)", sostuvo.
"Ese fue el primer filtro del proceso de selección de las 400 propuestas originales. Cuando quedaban 50, daba mucha pena dejar a alguien afuera. Pero, si bien los premiados fueron cinco, lo importante es que conocimos medio centenar de proyectos. E Incutex también las conoció, así que se puede seguir con las aceleraciones, o bien participar de las próximas ediciones de Garage Personal", comentó.
"Entre los ganadores, figuran startups dedicadas a cómo resolver estacionamientos en la ciudad, pasando por juegos y gestiones de deudas para carteras comerciales, hasta billeteras electrónicas", aseguró Fernando Freytes, gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.garagepersonal.com/
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 27 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ve.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=compania&type=cut" ></iframe>