Ari Savio conversó con Marypili Hernández sobre Todos los hombres tienen un sueño, que estrena este 8 de febrero en La Caja de Fósforos.
4 years, 10 months ago por argomezc - 20 plays
Conversamos con Sebastián Barraez sobre el gasto en inteligencia y contrainteligencia que hará el Gobierno de Venezuela en materia de seguridad y defensa. ¿Significa más espionaje de comunicaciones? ¿Más represión?
6 years, 9 months ago por periodismodepaz - 635 plays
Humberto Ortiz, Abogado. Profesor Universitario de la LUZ y URU. Roberto Ruiz, Periodista Profesor UMA, Presidente de la Fundación de Estudios Municipales (FUNDESMU). Úrsula Straka, Abogado, Profesor UCAB. Y Yadilmar Ruiz, Politóloga UCV se acercaron a la sede de www.superstereo981.com en Porlamar, para invitar a reflexionar y analizar a la audiencia, diversos temas relacionados al momento político que vive el país.
Nueva Esparta recibió la visita de los académicos representantes de las universidades del país con el objeto de promocionar las ”Implicaciones jurídicas de las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente”, y demostrar desde el punto de vista jurídico, el valor democrático del llamado al voto este 15 de Octubre.
En el despliegue del temario los profesionales invitaron a la audiencia a participar en la jornada, que se realizó en 3 tandas, en la UDO de Boca de Río, en UNIMAR y un foro comunitario en la Urbanización Jorge Coll, con el objeto de analizar las implicaciones del momento político, que llama a la reflexión del valor ciudadano del voto.
Las propuestas individuales de cada Profesional, promueven un todo en el ámbito democrático, para la valoración del voto y la responsabilidad que implica el cuido y resguardo del mismo, como valor ciudadano para lo cual destacaron los siguientes temas:
• Implicaciones jurídicas de las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Humberto Ortiz abogado Prof. Luz y URU
• ¿La Asamblea Nacional Constituyente está más allá de la democracia y los derechos humanos. Úrsula Straka. Abogada. Prof. UCAB UCV
• Posibles consecuencias políticas en Venezuela por aplicación las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Yaldimar Ruiz politóloga
• El mensaje y cómo se maneja. Roberto Ruiz. Periodista. Presidente de Fundesmu
• Organizaciones UCAB, UCV, FUNDESMU, ACCIÓN POR LA LIBERTAD
6 years, 2 months ago por CodigoNoticia - 8 plays
El director teatral Carlos Fabián Medina conversó con Viviana Gibelli sobre el montaje Todos los hombres tienen un sueño que estrena este 8 de febrero en La caja de fósforos y que cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela.
4 years, 10 months ago por argomezc - 13 plays
Carlos Alberto Nieto Palma, ganador del premio DDHH 2013 por la embajada de Canadá y Coordinador General de la ONG “Una Ventana a la Libertad”.
UNA VENTANA A LA LIBERTAD, UVAL, es una organización no gubernamental fundada en Caracas, Venezuela, el 10 de diciembre de 1997 dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de libertad. Desde su fundación su Presidente es el abogado Carlos Alberto Nieto Palma @cnietopalma.
A lo largo de 19 años, la ONG ha trabajado en la formación de presos y familiares de privados de libertad en torno al tema de los derechos de los privados de libertad. Desde 1998, se ha dedicado al apoyo y seguimiento a la población penitenciaria y sus familiares, gracias a una serie de proyectos elaborados para capacitar a internos en Derechos Humanos y Beneficios Procesales y Fórmulas Alternativas de Cumplimiento de Condena, Una Ventana a la Libertad, logra el apoyo financiero de la Embajada Británica y el apoyo logístico de la Fundación de Servicios Penitenciarios del Estado Miranda.
Actualmente y ante las desavenencias que vive la población penal venezolana y sus familiares, ha iniciado una gira por todo el país para sincerar la realidad penitenciaria en Venezuela y actualizar estadísticas in situ, con los centros de detención de las policías estadales y municipales, además de los centros penitenciarios del país.
Nos ofrece esta entrevista telefónica desde Barquisimeto, desde donde ha iniciado la gira previa al aniversario número 20 que se celebrará el próximo diciembre. En esta oportunidad desde Lara, donde realiza un Conversatorio denominado: "Encuentro sobre derechos humanos para familiares con presos privados de libertad" y desde allí aseguró que Nueva Esparta, conjuntamente con el ININCO de la UCV se ha iniciado una investigación de campo sobre fuentes penitenciarias.
6 years, 3 months ago por CodigoNoticia - 12 plays
Ileana La Rosa, directora ejecutiva de Aliadas en Cadena habla sobre Las Mujeres Proponen en el programa Un café con Shia en Mágica 99.1 FM.
6 years, 7 months ago por aliadasencadena - 33 plays
Entrevista de Luis Carlos Díaz y César Miguel Rondón a la abogada Linda Loaiza, por su acción contra el estado venezolano ante la CIDH.
5 years, 10 months ago por periodismodepaz - 75 plays
Zaira Castro, cantante y actriz, conversó con Mariela Celis, sobre Todos los hombres tienen un sueño, que estrena este 8 de febrero en La caja de fósforos
4 years, 10 months ago por argomezc - 20 plays
Abogado Carlos Patiño coordinador de Exigibilidad de PROVEA cuyo rol es apoyar la recepción de denuncias, para darles orientación general a las víctimas de violaciones de derechos humanos y hacerle seguimiento a los casos que se identifiquen con el Programa de Exigibilidad, para hacer el acompañamiento formativo en materia de DDHH y encausar actividades de educación, diseñando procesos formativos, con actividades propias de la organización jerarquizando los casos a los que haya lugar.
Las violentas actividades del país han generado como balance nacional 4 asesinatos, 1.100 detenidos desde el 4 al 20 de Abril. Solo el 19 de Abril se realizaron 565 detenciones y el día de ayer 20 de Abril hubo 75 aprehensiones.
La represión para fomentar respuestas violentas de la ciudadanía, contrario a lo que se pretendía de inhibirlas lo cual es la violación de los DDHH y un delito porque las manifestaciones son pacíficas y se está utilizando un tipo de químicos con las bombas lacrimógenas que están vencidas.
Desde las ONG de DDHH hemos interpretado que ésta es una dictadura de tiempos modernos, suspendieron el RR por tribunales penales, no realizaron elecciones de gobernadores y esa es parte de las reivindicaciones que exige la gente en la calle.
Todos los tratos degradantes en los que ha habido flagrancia se ha violentado el debido proceso, torturas, trato inhumano, detenciones arbitrarias deben ser investigados y procesados, así como las delaciones bajo presión, bajo tortura en el que se debe exigir y rescatar el debido proceso con el articulado de ley que corresponde.
Las violaciones de DDHH no prescriben por ello se debe documentar con videos, denuncias y el activismo que esta sirviendo para que en los expedientes se acumulen las acciones que en el tiempo se investigarán. Así como la activación de la CID que se está aplicando desde el año pasado y se espera que en la próxima sesión haya acciones mas claras.
Los hechos de anoche (20 de Abril) y la represión manifiesta de los órganos de seguridad en zonas residenciales y comerciales de Caracas y otras partes del país evidencian que en los sectores populares de Venezuela no están controlados por el chavismo, les sugiero estar pendientes de nuestras redes a través de las cuales estamos actualizando constantemente los hechos en desarrollo.
6 years, 7 months ago por CodigoNoticia - 15 plays
@CeciliaSosaG “Es importante observar que Maduro esta perdiendo la batalla internacional, esta le preocupa más allá de la forma, y a los venezolanos nos ocupa a luchar contra un gobierno corrompido, la flagrancia de los medios de comunicación desvelan al orden internacional, el efecto de lo que ocurre en Venezuela y no guarda relación con lo que la Canciller asevera y garantiza, con lo cual Maduro se contradice cuando solicita medicinas a la instancia internacional.
Venezuela esta fuera del cumplimento de la Carta Democrática con respeto a: los DDHH y libertades fundamentales; el ejercicio del poder con su gestión al Estado de Derecho; celebración de elecciones periódicas, libres y justas basadas en el sufragio universal secreto y el régimen plural de partidos y organizaciones políticas, más la separación e independencia de los poderes públicos… Ninguna de estas exigencias elementales a la democracia se cumplen, encima de lo cual el Tribunal Supremo de Justicia y la Sala Constitucional se atreven a violentar la Constitución sustituyendo al Poder Constituido, con sentencias que no existen y acuerdos firmados por la Junta Directiva del TSJ, que rechaza el escrito del Secretario General de la OEA. ¿Será que ahora el TSJ lleva las relaciones internacionales? ¿Hasta cuando este circo? No mientan, porque evidencias internacionales, estan mostrando la realidad del País”.
6 years, 8 months ago por CodigoNoticia - 64 plays
Zaira Castro, cantante y actriz, conversó con Albani Lozada y Unai Amenábar sobre la obra que estrena este 8 de febrero en La Caja de Fósforos.
4 years, 10 months ago por argomezc - 14 plays
Berenice Goméz nos brinda su opinión y las últimas informaciones actualizadas del momento-país que vive la ciudadanía
6 years, 8 months ago por CodigoNoticia - 15 plays
Javier Vivas Santana, Doctor en Educación, Ontólogo, articulista de Aporrea, Reporte Confidencial, El Sol de Margarita, El Nacional Web, El Estímulo, Efecto Cocuyo, Punto de Corte y 24-7 Digital.com. Docente de Pre y Post Grado y autor de la Teoría del Pensar.
• La opinión del Dr. Javier Vivas Santana partió del análisis internacional relacionado a la visita del presidente, a un evento de 3ra categoría como lo fue una Convención de Ciencia y Tecnología de un país de Euro-Asia, de la extinta URSS, en Kazajistan, para intentar una figuración en el nombre de Venezuela.
• El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) el cual Venezuela preside, hasta el año 2019, es un foro de concertación política, conformado por 120 países miembros, que tienen el objetivo de alzar la voz en nombre de los intereses y prioridades de naciones en vías de desarrollo de varios continentes. Su principal objetivo es establecer una alianza de Estados independientes e instaurar una corriente neutral y de no alineamiento con la política internacional de las grandes potencias.
• Comenta a cerca del discurso, que se activó en las Redes por el Dr. Diego Arria, con quien no comulga en la integridad de sus ideas, pero que este caso desveló el diagnóstico-país, puntualizando la cruda realidad que vivimos los venezolanos.
• La contradicción de la entrega de apoyo a ciudadanos en el exterior, cuando tenemos hechos que afectan el normal desarrollo de la ciudadanía con catástrofes y situaciones difíciles, como el desbordamiento y crecidas de ríos en Maracay o el rebose del lago de Valencia, o que la gente sigue comiendo basura en las calles, o que simplemente… no tenemos comida, ni medicina.
• Ya no sorprende la desfachatez y descaro, de funcionarios venezolanos, al negar la realidad ante juicios y acciones tomadas por organismos internacionales sobre los DDHH y las continuas violaciones de representantes del gobierno de Venezuela.
• Con relación a la propuesta de incorporar monedas de otros países se preguntó, ¿de dónde van a sacar las Rupias, Sucres, Yuanes y Rublos? Con la idea de “liberar las amarras del dólar”, como moneda opresora de nuestro país…
• Hizo comentarios ante el gasto que representa la gira de "diplomacia de paz", “revisando” temas OPEP y no OPEP, para recuperar precio y gobernabilidad del petróleo, donde dijo que los 15 motores “recibieron apoyo” de los países que fueron visitados.
• Mientras... en Nueva Esparta, hay una profunda crisis de servicios públicos, especialmente con el agua contaminada y las fallas eléctricas. El Madurismo ha olvidado a la gente de la Isla de Coche, que muestra una situación generalizada, de abandono con altos índices de pobreza crítica y extrema.
6 years, 2 months ago por CodigoNoticia - 9 plays
Carlos Redondo Internacionalista, Magister Scientiarium en Ciencias Políticas, nos ofrece su opinión rechazando críticas al proceso constituyente que quiere imponer el Presidente Maduro, nos da la visión internacional sobre instituciones que emiten opinión sobre Venezuela y develan la angustia que significa la vulneración de los derechos humanos que vive la población.
Comenta acerca de los señalamientos del Departamento del Tesoro en relación a los Magistrados y al Presidente del TSJ, lo que evidencia el seguimiento que ha hecho el gobierno norteamericano sobre su moneda y los bienes que presuntamente han sido sustraídos del erario venezolano
Hace comentarios sobre la realidad que subyace a lo interno de la FANB, el agotamiento de las tropas, el abuso en la represión y la problemática que pareciera filtrarse del liderazgo militar, porque los soldados también son pueblo y sufren y padecen las mismas carestías de los venezolanos.
Cita como inexplicable que hay grandes obstáculos que se utilizan como barricadas en las guarimbas, las cuales deben ser movilizadas con grúas y/o montacargas, debido al enorme peso de las mismas, que resulta imposible que sean movilizadas por la ciudadanía en horas previas o posteriores a las marchas.
Hace especial énfasis en tener atención ante la próxima reunión de la OEA este 31 de mayo, en la cual se tomará en cuenta la sumatoria de opiniones de 12 delegaciones, que han confirmado que serán sus cancilleres quienes les representen en la cita: Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía. Y estarán trabajando en un “documento base” para tratar de consensuar una resolución, algo que no será fácil porque toda decisión que se tome en la reunión debe aprobarse por dos tercios de los países que asistan.
Y se espera en especial una respuesta urgente al tema humanitario, ante la escasez de medicinas y alimentos en Venezuela.
6 years, 6 months ago por CodigoNoticia - 16 plays
La productora y actriz Ari Savio conversó con Eva Gutiérrez sobre Todos los hombres tienen un sueño que estrena el 8 de febrero en La caja de fósforos
4 years, 10 months ago por argomezc - 10 plays
Carlos Correa Lcdo. Comunicación Social, Profesor Universitario, Defensor de los DDHH y Director de la ONG “Espacio Público”. Nos permite conocer a través de las investigaciones que sobre el gremio de Comunicación Social ha realizado “Espacio Público”, sobre los últimos acontecimientos relacionados a detenciones, acciones arbitrarias, detenciones, violaciones de DDHH y peligros a los que se ven expuestos los periodistas nacionales e internacionales en el desarrollo de su función al cubrir eventos en el país.
La recomendación de su página www.espaciopublico.ong nos permite pormenorizar todas las actividades y hechos relacionados al desarrollo de la Comunicación Social en el país y su interrelación con el mundo.
6 years, 7 months ago por CodigoNoticia - 11 plays
7 years, 9 months ago por KariUga - 7 plays
Dra Cecilia Sosa, Abogada, ex Presidenta del TSJ con más de 15 años de experiencia en el Ministerio de Obras Públicas y Ministerio del Ambiente. Actualmente es consultora e investigadora y profesora de la UCV y la UCAB.
Los venezolanos debemos revalorizar que hemos generado autonomía en lo que estamos haciendo. Las primarias aunque crean que el porcentaje no es representativo, han demostrado que respondemos en la lucha por nuestros espacios políticos y no hacemos lo que quieren los partidos políticos.
Después del 16 de julio no se cumplió la voluntad de los venezolanos lo que ha generado pérdida de la confianza, produciendo el hecho de no enfrentar directamente a la ANC, replegándonos a una “desobediencia pasiva” que nos demuestra: que hay una visión internacional dominada por una porción de la geopolítica, que desea que Venezuela opere como el centro de países como Cuba, Rusia y China, despertando la salida de muchos venezolanos.
El tiempo de transformación del régimen se está acortando con el rechazo a la ANC y las faltas a los DDHH. Estos son elementos que el venezolano tiene presente, a pesar del control oficial sobre los medios de comunicación social, las redes son un medio de comunicación que funciona y que aunque todos no tengan acceso a teléfonos inteligentes, las noticias se propagan.
La visión nacional es que le gobierno funciona con la corrupción y ese brazo ejecutor del narco-estado que es el TSJ, cuyo presidente está acompañado por 31 Magistrados que lo apoyan blindando al Presidente de la Republica.
La posición de la oposición de mantenerse en el derecho constitucional, nos demuestra que el venezolano no está dispuesto a perder el derecho al voto, “doy la lucha sin abandonar ese espacio que son las primarias” y el venezolano lo está haciendo por su derecho a elegir.
La visión nacional es que Venezuela no tiene claro que la AN es distinta a la MUD, la lucha está por cambiar el poder que es distinto la MUD. Éstos están claros y la MUD debe entender que el regreso a la AN, es distinto a lo que cualquier partido político representa. La MUD es una asociación de partidos.
Pero la AN debe hacer cumplir lo suscrito por 7 millones de venezolanos, dejemos que las Primarias sigan su rol y su dinámica y permitamos que la AN siga representándonos en Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, USA, los países más importantes en la tradición democrática, lo que representa una exitosa gira, por lo que tenemos que cobrarnos no sólo que no tenemos medicinas, ni comida, sino se requiere que estos países deben poner sobre el tapete el narcotráfico y la corrupción.
Debemos ser capaces de entender el tiempo de las Primarias y la AN debe cumplir la voluntad del pueblo del 16J, no existe la Supraconstitución ni tiene legalidad el cambio de leyes.
6 years, 2 months ago por CodigoNoticia - 10 plays
Monseñor Roberto Lückert Obispo de Falcón, con su reconocida franqueza, nos ofrece su opinión a cerca de las circunstancias que vive el país, cuando hemos amanecido con el escándalo de la empresa Smartmatic:
• Asamblea Nacional Constituyente.
• Elecciones de Gobernadores y Alcaldes.
• Campaña propagandista para avalar la ANC.
• Gasto desproporcionado en publicidad.
• Asesinatos de fin de semana.
• Métodos cubanizados.
• Voto única arma del venezolano.
• La MUD con sus bemoles es la unidad.
• La unidad debe trabajar en bloque, de lo contrario estamos fregados.
• 14 millones de votos ratificaron la AN.
• Dualidad institucional entre AN y ANC con carencias económicas.
• MUD trabajo en unidad, lograron unidad y deben fortalecerse ante el atropello.
• El gobierno no quiere dialogar con honestidad.
• Economía en declive, posible hambruna en el país.
• Un país inmensamente rico y ahora inmensamente pobre.
• La FANB están hechas para defender la patria, no para agredirla.
• Es indignante el trato humillante y violatorio de los DDHH a lo presos políticos.
• Y regular la manera como tratan a las esposas de los detenidos irrespetando el pudor de la mujer, solo por vejarlas y maltratarlas.
Monseñor Roberto Lückert auspicia la idea de que prevalezca la unión en el país alrededor de los factores políticos.
6 years, 4 months ago por CodigoNoticia - 7 plays
La productora y actriz Ariana Savio conversó con Jeska Lee Ruiz sobre Todos los hombres tienen un sueño, la primera producción de La caja de fósforos para 2019, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos
4 years, 9 months ago por argomezc - 3 plays
@JOSEVICENTEHARO sostiene que no es posible eliminar el TSJ a pesar de que éste ha bloqueado a través de la Sala Constitucional 55 decisiones dictadas en contra de la AN, y aplicando ahora la suspensión de la inmunidad parlamentaria, el TSJ desconoce los artículos 200 y 187 #20 de la Constitución, que da garantía a los Diputados de su inmunidad, para que no puedan ser perseguidos por opiniones, votos, leyes, investigaciones y/o apoyos como un seguro por ejercer sus funciones en el ámbito parlamentario.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a través de una sentencia, ordenó al Presidente garantizar la gobernabilidad del país y le conminó a tomar las medidas civiles, económicas, militares, penales, administrativas, políticas, jurídicas y sociales que estime pertinente y necesarias, para evitar un estado de conmoción; dándole una serie de atribuciones y potestades de posibles delitos en los que pudieran involucrarse a los Diputados, llevándolos a la jurisdicción militar por haber apoyado a la CID y considerados por Traición a la Patria.
Ante esto los venezolanos deben agotar todos los recursos, comenzando por dejar de ser personas y ser más ciudadanos, movilizándose entre los mismos ciudadanos, Diputados y políticos los diferentes parlamentos, no solamente de la CID de la OEA, sino de DDHH de Mercosur, Parlamento Latinoamericano con sede en el Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU, porque debe haber una ofensiva institucional e internacional la cual el gobierno esta tratando de evitar, pero que no puede detener a los Diputados, a la AN ni tampoco a los venezolanos.
Sumarnos a esta iniciativa significa activar nuestro rango ciudadano, es el momento de reforzarlo y de hacerlo vinculante con los políticos para contribuir a la democracia en la medida que nos activemos con principios, deberes y derechos, de lo contrario estaremos generando el caldo de cultivo para la tiranía.
6 years, 8 months ago por CodigoNoticia - 4 plays
Simón Villamizar y Rebeca Moreno entrevistaron a Zaira Castro, cantante y actriz, quien es una de las protagonistas de Todos los hombres tienen un sueño, que está en la cartelera de La Caja de Fósforos durante todo el mes de febrero.
4 years, 10 months ago por argomezc - 1 plays
En Cara y Ceca, Lucía Tejera, abogada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la incertidumbre que se transita en la repartición, ante el pedido de organizaciones que hacen lobby por la dictadura para que se elimine el área.
"Estamos viviendo mucha incertidumbre, respecto de la falta de estabilidad laboral y la inseguridad sobre la fuente de trabajo. Tenemos el agravante de que ganó una fórmula que relativiza los crímenes de la dictadura cívico-militar, generando que muchas organizaciones que hacen lobby por los militares se sientan en la posibilidad de pedir que las querellas se desistan o que directamente se saque a la Secretaría del organigrama. Como si mágicamente eso hiciera desaparecer los casos", indicó Tejera.
La letrada resaltó que el trabajo de la Secretaría "no parte de un capricho". Y argumentó: "Hay una calificación de los crímenes como de lesa humanidad y está la obligación de juzgar. Las sentencias que condenan o absuelven son firmadas por jueces, no por nosotros. Lo que sí hace la Secretaría es impulsar la memoria, la verdad y la justicia como política de Estado. Y no sólo a la promoción de los derechos humanos desde la construcción de memoria, sino que además de los que se vulneran hoy, construyendo ciudadanía. Para que la gente sepa qué debe exigir o no. Son políticas territoriales que permiten pensar la memoria desde el presente".
Para cerrar, Tejera apuntó: "Hay una estrategia del poder hegemónico, que busca construir ese otro negativo constantemente. Se elabora un discurso que busca achicar el Estado, legitimado en la sociedad. Y no sólo se deja sin ingresos a familias, sino que además impulsa la idea del 'sálvese quién pueda' y no de llegar a todos lados para igualar e incluir. Es una lógica de Estado".
2 days, 5 hours ago por Uner100.3 - 5 plays
El poeta y dramaturgo Vicente Zito Lema relató Un día de peste y rencor, el poema que escribió tras la marcha del 17A. "Día que, humillando el recuerdo de San Martín, y en perverso uso de la palabra Libertad, el fascismo convocó a celebrar la muerte", finalizó.
3 years, 3 months ago por Lula.Coccia - 25 plays
Hablan los hijes de Adriana Calvo y Miguel Ángel Laborde
1 year, 1 month ago por Javpe - 743 plays
Entrevistadas por "A Ligar mi Amor", Munczek, Lic. en artes visuales y Alicia Le Fur , psicoanalista autoras del capítulo "Baldosas y la memoria colectiva en Argentina", publicado en el libro " Piedras del Impulso". Cuentan cómo y por qué es importante mantener viva la memoria del genocidio en Argentina. Recién editado el libro realizado en Alemania sobre la experiencia de las Stolpersteine, los adoquines para tropezar que son unos de los monumentos descentralizados más grandes del mundo.
2 years, 4 months ago por elisaM - 19 plays
La historia de la Familia Massot y del diario "La Nueva Provincia" Bahía Blanca
"Hoy el joven Massot tiene una banca que consiguió con el voto popular y la usan para arengar" "Massot expresa la ideología de su familia que encontró cabida en el proyecto político de cambiemos" Dijo Alejandra Santucho de H.I.J.O.S Bahía Blanca
Nicolás Massot es hijo de Alejandro Massot, quien junto a su hermano Vicente son dueños y accionistas del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca. Éste último está acusado como coautor de los asesinatos de los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola en 1976. El empresario genocida, a 39 años de esos crímenes, aún sigue impune.
" Lo que está haciendo es una cuestión de defensa propia, porque si vuelven los juicios - cosa que no creo en la situación actual- él y su familia van a ser enjuiciados" nos dice Alejandra " La impunidad la buscan en cualquier lado"
5 years, 10 months ago por claraoshiro - 67 plays
Iñaki Anitua, director del Doctorado en Derechos Humanos de la UNLa, pasó por Megafón Radio en las jornadas en Defensa de la Universidad Pública. “Villarruel acusó falsamente al gobierno actual de liberar delincuentes. Argentina tiene récord de hiperencarcelamiento. Esas puertas giratorias no sé cuáles son porque las personas entran y no salen. Y ella está pidiendo que salgan en libertad los perpetuadores de los crímenes más aberrantes”. Y agregó: “Es la usina que expresa las ideas de lo peor de la historia argentina”
4 weeks, 1 day ago por MegafonRadio - 21 plays
MAPUCHE, EL RETORNO DE LAS VOCES ANTIGUAS
"Machi Millaray, guardiana del agua"
MUESTRA DE FOTOGRAFIAS PABLO PIOVANO
Entrevista por Gladys Stagno y equipo de producción de La Banquina AM530
La machi – autoridad ancestral, guía espiritual y mujer medicina – que tiene la función de interpretar los sueños, curar a los enfermos, orientar a la comunidad y ser el vínculo entre los antiguos y el presente, cumple un rol preponderante.
Desde hace catorce años la machi Millaray Huichalaf lidera la resistencia contra Statkraft, empresa estatal noruega de energías renovables, que intenta construir dos centrales hidroeléctricas sobre el río Pilmaiquén sin respetar acuerdos y normativas internacionales de protección de las aguas y la biodiversidad.
De este modo el despojo inaugurado por la conformación de los Estado-Nación argentino y chileno a fines del siglo XIX, basados en el saqueo y la apropiación de los cuerpos y las tierras indígenas, muestran múltiples líneas de continuidad en el presente. Es allí donde las comunidades mapuche se encuentran resistiendo desde la certeza de una sabiduría ancestral que sostiene la importancia de la vida por sobre la ganancia y el consumo. En el actual contexto de emergencia climática global y exacerbación del extractivismo regional, conocer la historia de las mujeres indígenas en defensa de los ecosistemas naturales y espirituales, resulta primordial para proponer otras formas de vincularnos con nuestros ambientes y bienes naturales.
4 weeks ago por MarianDeLuca - 1 plays
Liliana Felipe es una compositora, pianista y cantante nacionalizada mexicana de origen argentino. Su obra se caracteriza por sus fuertes señalamientos y críticas al autoritarismo de Estado, la hipocresía de la Iglesia católica, la cerrazón mediática, la desigualdad y el racismo. Como activista social se destaca su lucha a favor de los Derechos Humanos y de los Derechos de los Animales no Humanos
4 years, 6 months ago por jmendez - 15 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ve.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=ddhh&type=cut" ></iframe>