Humberto Ortiz, Abogado. Profesor Universitario de la LUZ y URU. Roberto Ruiz, Periodista Profesor UMA, Presidente de la Fundación de Estudios Municipales (FUNDESMU). Úrsula Straka, Abogado, Profesor UCAB. Y Yadilmar Ruiz, Politóloga UCV se acercaron a la sede de www.superstereo981.com en Porlamar, para invitar a reflexionar y analizar a la audiencia, diversos temas relacionados al momento político que vive el país.
Nueva Esparta recibió la visita de los académicos representantes de las universidades del país con el objeto de promocionar las ”Implicaciones jurídicas de las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente”, y demostrar desde el punto de vista jurídico, el valor democrático del llamado al voto este 15 de Octubre.
En el despliegue del temario los profesionales invitaron a la audiencia a participar en la jornada, que se realizó en 3 tandas, en la UDO de Boca de Río, en UNIMAR y un foro comunitario en la Urbanización Jorge Coll, con el objeto de analizar las implicaciones del momento político, que llama a la reflexión del valor ciudadano del voto.
Las propuestas individuales de cada Profesional, promueven un todo en el ámbito democrático, para la valoración del voto y la responsabilidad que implica el cuido y resguardo del mismo, como valor ciudadano para lo cual destacaron los siguientes temas:
• Implicaciones jurídicas de las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Humberto Ortiz abogado Prof. Luz y URU
• ¿La Asamblea Nacional Constituyente está más allá de la democracia y los derechos humanos. Úrsula Straka. Abogada. Prof. UCAB UCV
• Posibles consecuencias políticas en Venezuela por aplicación las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Yaldimar Ruiz politóloga
• El mensaje y cómo se maneja. Roberto Ruiz. Periodista. Presidente de Fundesmu
• Organizaciones UCAB, UCV, FUNDESMU, ACCIÓN POR LA LIBERTAD
5 years, 4 months ago por CodigoNoticia - 7 plays
Javier Vivas Santana nos pone al día desde su visión, de los hechos y acontecimientos noticiosos del país
5 years, 11 months ago por EnElMedio - 17 plays
Francisco Narváez, Abogado Neoespartano, de la Isla de Coche, líder regional. Diputado y Secretario del Consejo Legislativo. Interpreta para la audiencia de Súper Stéreo 98.1fm en la Isla Margarita, el resultado de las elecciones municipales en las que el chavismo se catapultó ante la abstención, la compra del voto y la vulneración del hambre de los venezolanos.
La realidad del Estado Nueva Esparta está al descampado a través del análisis que nos brinda el verbo del Diputado, quien desvela que vivimos en un país bizarro, en el que los créditos adicionales mayoritariamente son para pagar nóminas y se han cutriplicado mientras los planes y proyectos de las necesidades del estado, duermen el sueño del olvido.
La Isla está en el último estado de desatención oficial, con pésimos servicios de políticas públicas, inexistencia de supervisión oficial por parte del Estado, tenemos fallas en la conectividad aérea y marítima, el poco transporte público que hay, está desbaratado…el agua, es una tragedia, estamos teniendo muchos problemas con Turimiquire y Clavellinos.
La realidad de la otrora Nueva Esparta franca, pujante y atractiva se desvanece ante el crecimiento del malandraje político, traído en cada jornada electoral por el chavismo a la región, como un voto aluvional que ha incrementado el cinturón de pobreza y mendicidad en la Isla.
El “Protector” Mata Figueroa sólo resuelve con las dádivas y bonificaciones de misiones de su gente y es a través del hambre, que este gobierno usa como herramienta las misiones para someter al pueblo, para exigirle y comprometerle el voto…pero cuando la gente tiene hambre y busca los alimentos cómo y dónde sea, al encontrarlos, no los puede comprar porque no le alcanza, porque el “Bono Navideño” ya se les acabó...
. El gobierno juega con la tolerancia y el aguante del pueblo. Y eso tiene un tiempo.
5 years, 1 month ago por CodigoNoticia - 35 plays
Dra Landaeta, de la Fundación Bengoa, describe los problemas nutricionales que atravesamos hoy y sus consecuencias. En los estratos más pobres a 9 de cada 10 venezolanos no les alcanza el ingreso para comer; falta de alimentos hace que un niño pasa hasta 4 meses sin tomar un vaso de leche; consumen solo pasta y arroz. La proteina desapareció. A la clase media tampoco le alcanza el ingreso para la alimentación. Comienza la temporada de diarreas y no tenemos sales de rehidratación para los niños. Hay que exigir que la alimentación llegue a los más vulnerables. Consecuencia: retardo en el crecimiento físico y cerebral. En las zonas pobres 27% de los niños en las escuelas con déficit nutricional; 25% de la matrícula no asiste por falta de alimentos en casa. El país necesita asistencia alimentaria porque no vamos a poder cubrir la demanda de alimentos de la masa de la población.
6 years, 8 months ago por Audio_opinion - 36 plays
La Dra. Cecilia Sosa, exmagistrada y expresidenta del TSJ; objetivamente toma el ejemplo de los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela que desafiaron al TSJ, que había decidido no permitir las elecciones estudiantiles, y los jóvenes con todos los obstaculos logísticos, jurídicos y la presión de los colectivos marcaron un hito histórico de organización y desobediencia civil.
La Dra. Sosa insiste en la validez y autonomía del ciudadano basado en la Constitución como garante y defensor de la misma. Vamos a elecciones generales, el poder originario manda, somos los venezolanos los que estamos generando el cambio a través de la protesta pacífica y la organización ciudadana.
5 years, 11 months ago por CodigoNoticia - 52 plays
Cuando se llega al poder, para que su ejercicio alcance plenamente el nivel moral, es necesario deshacerse del ensueño de sí mismo. Lo importante es que lo que se haga sea en función de las normas.
La Dra. Cecilia Sosa detalla como en el caso de la Asamblea Nacional, el desacato no se refiere a la propia asamblea, sino a los diputados de la oposición, no sin embargo, los del PSUV. Los diputados opositores, desempeñan atribuciones o competencias que el cargo les ha señalado.
Siguen estableciendo restricciones que el pueblo está dispuesto a superar, es pueblo contra gobierno.
6 years, 3 months ago por CodigoNoticia - 18 plays
Narváez nos da su opinión a cerca de las últimas informaciones nacionales y regionales...
5 years, 11 months ago por CodigoNoticia - 28 plays
Manuel Gómez, Dir. Acción Campesina, conversa con la periodista Diana Carolina Ruiz, en El Toque de Diana. El tema de hoy, Ciudadanos vulnerados por un Estado Fallido, caso Barlovento.
3 years, 9 months ago por Civilidad2018 - 11 plays
Trino Márquez, Sociólogo Profesor de Doctorado en Ciencias Sociales de la UCV. Director Académico de CEDICE-Libertad. Ex miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado COPRE.
Conversamos telefónicamente a través de www.superstereo981.com ubicada en Porlamar, para que nos brinde su opinión a cerca de la situación crítica de Venezuela, ante las puertas del “Diálogo”, como mecanismo de negociación política, en búsqueda de soluciones a la crisis del país, en el orden asistencial y de gobernabilidad.
Trino Márquez asegura que hemos llegado a esta situación, por las políticas erradas del gobierno, que han persistido, para lo cual, sugiere cambiar radicalmente estas políticas desacertadas que han hundido el país.
Y asegura que en este momento es muy importante el diálogo, el cual debe conducir a una negociación, para llegar a los acuerdos que sugiere la MUD y que deseamos todos los venezolanos.
“Los sectores expusieron que la prioridad es la crisis de alimentos y medicinas, libertad de presos y salida electoral, y el no reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) deben ser expuestas por sus representantes ante la Mesa de Negociación”, dice el acuerdo aprobado este martes.
Refiere que si se logran estos acuerdos, los mayores beneficiarios serán los más empobrecidos en esta profunda crisis, pero insiste en señalar que la sociedad civil, a través de los diferentes gremios y sectores de producción del país, deben actuar a fin de fortalecer las exigencias que este gobierno debe cumplir con los venezolanos.
5 years, 2 months ago por CodigoNoticia - 10 plays
Monseñor Fernando Castro Aguayo, Obispo de Margarita, Profesor, Sacerdote, Rector, Párroco y perteneciente a la Prelatura personal del Opus Dei.
La CEV nos da un contundente mensaje al pueblo de Dios y a las personas de buena voluntad, el cual es tomado como punto de partida, para analizar con el Obispo de la Diócesis de Margarita Fernando Castro Aguayo, la realidad del país, en el que se insta a la ciudadanía a tener solidaridad con las personas que menos tienen.
En los últimos tiempos, Venezuela se ha convertido en una especie de “tierra extraña” para todos. Con inmensas riquezas y potencialidades, la nación se ha venido a menos, debido a la pretensión de implantar un sistema totalitario, injusto, ineficiente, manipulador, donde el juego de mantenerse en el poder a costa del sufrimiento del pueblo, es la consigna. Junto a esto, además de ir eliminando las capacidades de producción de bienes y servicios, ha aumentado la pobreza, la indefensión y la desesperanza de los ciudadanos.
Por lo que la CEV, terminando la Cuaresma y cercana la conmemoración de la Semana Santa, nos disponemos a celebrar la Pascua del Resucitado. Es la fiesta de la alegría que nos da el sabernos liberados del pecado y convertidos en “hombres nuevos”.
Este año, sobre todo por las circunstancias que nos rodean, debido a la crisis generalizada que afecta particularmente a los más pobres, ese tiempo pascual debe ser preparado y vivido con espíritu de fraternidad, solidaridad, caridad y con mucha conciencia de lo que queremos hacer con el futuro de nuestra Patria.
La dirigencia política no ha estado ni está a la altura de la problemática que sufren los venezolanos. Pareciera que la calidad de vida del venezolano no es la prioridad de quienes nos gobiernan, pues son insensibles ante tanto dolor, sufrimiento y muerte. El Gobierno y sus seguidores tienen la mayor responsabilidad, al querer imponer un régimen que mediatiza al ser humano, y así mantener sus intereses políticos y económicos; el plan de la patria ha sido nefasto para la vida de los venezolanos, los tan nombrados motores de la revolución sólo han quedado en el papel.
Los venezolanos no nos merecemos esto, mucho menos quienes han estado sumergidos en la pobreza y hoy han pasado a engrosar el número de personas en la miseria. Es imposible que un pueblo con hambre, con enfermedades y sin oportunidades, pueda pensar en el desarrollo integral de la Patria; por lo que proponen: que el Domingo de Resurrección, se pueda tener una “olla comunitaria” o una “comida fraterna”, en la que todos participemos, invitando a los más pobres, a los indigentes, a los necesitados y sugieren que en toda Venezuela, del 19 al 22 de abril, además de organizar una jornada nacional de oración, al estilo de las “Cuarenta Horas”, en todas las comunidades parroquiales y eclesiales, se hagan gestos significativos de misericordia y caridad para con quienes de verdad sienten necesidad de una expresión de ternura, solidaridad y caridad..
4 years, 10 months ago por azalealiscano - 9 plays
Javier Viva Santana Dr. en Educación Ontólogo, Autor de la teoría de la Regeneración del Pensamiento validada por el Instituto Internacional del Pensamiento, La Robótica y Telemática en USA y publicado por Editorial Apeirón Madrid,
Articulista de: Aporrea, Reporte Confidencial, El Nacional, Efecto Cocuyo, El Estimulo, 24.7 digital.com, Punto de Corte.
Esta semana en su acostumbrado espacio de los martes a través de www.superstereo981.com Vivas Santana condujo sus mensajes en temas como:
• Contexto político del país.
• Juramentación de Gobernadores de AD.
• Nombramiento del General Mata Figueroa como “Protector” de Nueva Esparta.
• Dirigencia opositora.
• Gobernación del Edo. Bolívar.
• Elecciones de Alcaldes.
• Devaluación del Bolívar.
• Inflación.
• Deuda Externa.
5 years, 3 months ago por CodigoNoticia - 10 plays
Crisis de la seguridad alimentaria. Acción Campesina y el Grupo Social CESAP, tienen programas para paliar el hambre como 70 comedores comunitarios, Huertos familiares. Tips o claves para el futuro de Venezuela.
3 years, 2 months ago por Civilidad2018 - 6 plays
El Dr. José Machillanda expone que la voluntad de los venezolanos el 6D creó una nueva mayoría general. De allí, que el Referendo Revocatorio sea la explosión que debe conducir a un nuevo contrato social, en la que el ciudadano pase de ser un agraviado del hambre, la corrupción y la criminalidad; a ser un nuevo sujeto político.
6 years, 4 months ago por CodigoNoticia - 17 plays
Gladys Rodriguez entrevista al chileno Jorge Gomez Arismendi, director de investigación en la fundación para el progreso en Chile con motivo de su articulo "El hambre oculta detrás del socialismo del siglo XXI"
5 years, 11 months ago por Jumeza0001 - 12 plays
El asesinato de dos funcionarios del Ejército presuntamente a manos de un niño de 6 años, uno de 10 años y una adolescente de 13 años, durante la madrugada del domingo 19 de marzo, ha conmocionado a la colectividad y vuelto la mirada hacia el drama que sacude espacios públicos a nivel nacional, donde va en aumento la presencia de niños y jóvenes en situación de calle. El Dr. Javier Vivas Santana, expresa su preocupación por el alto índice delictual que aqueja nuestra sociedad, ya que el año 2000 se creó una red de primer orden en América Latina, que dio excelentes resultados y ésta fue suspendida generando el abandono de la instancia y logros del Consejo Nacional de Derechos del Niño y Adolescente, del Consejo Estadal de Derechos del Niño y Adolescentes y el abandono del Consejo Municipal de Derechos del Niño y Adolescentes, así como también el Consejo de Protección de Niños y Adolescentes en el País. Al suspender la legislación nacional en cada una de las regiones y municipios de Venezuela, se creó un vacío en el que observamos tristemente el balance de participación de niños y adolescentes en homicidios, cifra que alcanzó 238 casos, según Cecodap en 2016 siendo los robos, el segundo delito más reincidente vinculado a los más jóvenes con 1.012 casos, esto demuestra el abandono de los niños y las familias por la tasa de desempleo, desinstitucionalización e impunidad reinante en el País, aunado al hecho de que no hay legislación penal ni control accesorio para la infancia porque los Tribunales de Menores son solo de familia, no de ejecución penal, no hay especificidad.
5 years, 10 months ago por CodigoNoticia - 7 plays
Jose Machillanda, Dr. en Ciencia Política, Coronel del Ejército, diplomado del Edo. Mayor, profesor universitario, Director de la Cátedra Simón Bolívar, investigador en Sociología Militar, editor de la revista Simón Bolívar Analityc; analiza en su acostumbrado programa de los lunes que "solo el hambre y la presión internacional con la aplicación del Art. 20 de la Carta Democrática los venezolanos tenemos la posibilidad de elaborar nuestra demanda, debemos dar una muestra de ciudadanía entendida como providencial, por lo que estamos en una oportunidad única y debemos utilizar nuestra inteligencia política para activar las elecciones y retomar la democracia con la iniciativa venezolana. Este gobierno sabe que como narcoestado estan impedidos y acorralados por sus causas y la hiperinflación que ellos mismos generan. Debemos encarar la acción con inteligencia política, para encauzar la respuesta, para lo cual debemos constituirnos en centros activos para la acción política direccionada.
Para los demócratas es necesario que no se escondan, que no se escuden, que no sean violentos sino ciudadanos, de nada vale el fanatismo irracional. Los venezolanos somos capaces de organizarnos y resistir para lograr un estado democrático, porque nos quitaron la República pero debemos volver y luchar por la Nación, como consecuencia de un liderazgo flácido con partidos inoperantes.
Ésta es una providencia única para direccionar el hecho electoral y entendernos como ciudadanos y reconstruir el sistema republicano donde cada poder tenga su espacio. Es una desición valiente, no temeraria, en la que los venezolanos debemos ser responsables y enfrentemos con prudencia y resistencia ciudadana, que se ha acelerado nuestro sentido de supervivencia, para activarnos como vehiculos del hecho electoral y seamos actores de la reconstrucción de la República".
5 years, 11 months ago por CodigoNoticia - 9 plays
Estadísticas en desnutrición infantil @FUNDACIONBENGOA
6 years, 11 months ago por KariUga - 6 plays
El trabajo intachable del Dr. Claudio Fermín en su vida académica como Profesor Universitario, como Político y Sociólogo con doctorado en Ciencias Políticas, recibe nuestra llamada desde la Isla Margarita, para entrevistarle a través de www.superstereo981.com para todo el oriente del país, donde destacó su visión ante la crisis social y de desencanto que viven los venezolanos.
5 years, 2 months ago por CodigoNoticia - 3 plays
Dra. Cecilia Sosa Ex Presidenta del TSJ. Miembro de la Academia de las Ciencias Políticas y Sociales, analiza para el oriente del país, la exhortación que hace la Conferencia Episcopal Venezolana que solicitó, a través de un comunicado publicado este lunes 23 de abril, la postergación de las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo, para el último trimestre del año, debido a los problemas que padece el país.
La Dra. Cecilia Sosa nos comenta en apoyo a éste exhorto de los valientes y objetivos Obispos del país, que el pueblo somos cada uno de nosotros que formamos la nación venezolana y la soberanía no sólo refiere al ámbito territorial.
La Conferencia Episcopal, hace un llamado a la dirigencia, para que el gobierno de Maduro, tomen conciencia de la realidad de los servicios públicos, del hambre, del desempleo, de la salud con la carencia de alimentos y medicamentos. Carencias que son constantemente voceadas por la Iglesia y en muchos casos silenciadas por los medios de comunicación.
Y se hace eco del planteamiento de la CEV a cerca de la inmigración como una situación muy grave, en la que en un principio los jóvenes profesionales salieron del país, buscando un mejor destino.
Pero hoy por hoy, las familias están desmembradas con los hijos que salen del país y desarticulan las familias, para irse y poder mantener a sus padres y demás miembros de la familia, enviando dinero desde el exterior.
La Dra. Sosa refiere que el discurso del Presidente, está desarticulado y muestra una gran desconexión con la realidad del país y sus ciudadanos, dejando ver un gran cinismo al inicio de su campaña cuando dice que con “amor asume nuevamente el compromiso por rescatar la patria…”
Es con amor a sí mismo y sus intereses, así como también los intereses de quienes le rodean. Pero insiste - la Dra Sosa- que cuando un ciudadano toma una decisión es como una chispa que se produce entre todos y decidimos, ya basta…se acabó.
Porque cuando un ciudadano decide que no va a seguir doblegado y sometido…es una circunstancia que se da en una conexión inexplicable, y es efectivamente el alerta que está haciendo la Iglesia, a través de la Conferencia Episcopal Venezolana, con la declaración de los Obispos.
En la que no son sólo los males que nos aquejan a los venezolanos, también las FANB están viviendo desaveniencias, así como sus familias, viven las mismas viscitudes que todos los venezolanos. El llamado de la CEV, es una exhortación para que tomen conciencia y escuchen al pueblo, es un llamado de alerta, antes de una situación más dolorosa de destrucción y muerte.
4 years, 9 months ago por azalealiscano - 2 plays
Dr. Pascual Hernández, Abogado de la Universidad de Los Andes, Post grado en Derecho Penal y Mercantil UCAB, Post grado Procesal Civil UCV, 49 años en ejercicio. Profesor universitario desde hace 45 años de la UDO.
“A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador. Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales del derecho.”
Es la tesis de partida de la conversación con el abogado Pascual Hernández, que corresponde al Código Civil en base a las disposiciones constitucionales de los artículos 233, que refiere a las faltas absolutas del Presidente.
Basado en fundamentos que están suscritos en el Artículo 333 que señala que la Constitución, no perderá vigencia si dejare de observarse por acto o por fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.
Razón lógica por lo que el ciudadano @Pascualislamarg actúa en dirección de solicitarle la renuncia a Nicolás Maduro, aunado también al hecho del llamado a la Asamblea Nacional Constituyente, contradiciendo el texto constitucional.
Por lo cual hizo un llamado de conciencia a los venezolanos, que debemos observar bien los lineamientos de la constitución y que su articulado no puede ser saltado uno de otro, sino, que todos están concatenados en el seguimiento del objetivo de ley. Motivado a ello, -dice- no podemos desear un golpe de estado.
Comprendiendo que desde el origen y llamado a la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente y en su desarrollo, es espuria e inconstitucional y a partir de ella; los decretos y todo lo que hace.
Todo ello conforma un llamado ilegal, anticonstitucional y una pantalla para legitimar a Maduro, con la convocatoria a elecciones del mes de Mayo.
4 years, 10 months ago por azalealiscano - 2 plays
Jony Rahal Coordinador Regional de Primero Justicia, Diputado a la Asamblea Nacional, Miembro de la Comisión Permanente de Administración y Servicio.
Jony Rahal confiesa que el trabajo de la Asamblea Nacional, ha sido duro y a pesar de todas las dificultades, la institución parlamentaria del país, ha seguido sus investigaciones y ha descubierto en base a conexiones institucionales de orden internacional, una gran cantidad de información sobre dinero del erario público, en manos de corruptos.
Ha habido poca información sobre estos hallazgos. Pero hemos logrado en la Asamblea Nacional investigar, auditar y hacerle seguimiento a muchas cuentas de funcionarios venezolanos, gente del alto gobierno y relacionados como testaferros, involucrados en hechos de corrupción.
Con toda esa información la AN ha oficiado a la OFAC, al Departamento del Tesoro y a la comunidad internacional, con el objeto de solicitarles seguimiento a las fortunas del funcionario, bajo convenios bancarios internacionales.
En la Comisión Permanente de Administración y Servicio hemos logrado mucho apoyo, con datos personales en la información de cuentas y montos de cada uno de los funcionarios, testaferros, familiares y relacionados que han servido de mampara de los hechos delictuales, que éstos han realizado con el erario público en los últimos años.
Con el acceso a entidades bancarias internacionales certificando las cuentas, nos ha permitido conocer la cantidad de recursos que estamos en la obligación de repatriar esos fondos, por eso nuestra lucha en la AN para rescatar la institucionalidad no se detiene y es una lucha constante porque se abra un canal humanitario, que responda a las urgentes necesidades de la población.
Ante la convocatoria de acudir a votar a no, Jony Rahal asegura que Primero Justicia ha dejado a su militancia libre en la decisión de participar o no, en las próximas elecciones para seleccionar los Alcaldes, pero aseguró que los candidatos representantes de su partido, que desobedezcan la línea política, quedarán automáticamente excluidos.
El momento asegura Rahal, amerita mucha coherencia, para direccionar la salida de la crisis nacional, hemos recibido apoyo del Departamento del Tesoro Norteamericano, de la Comunidad Europea y otros organismos internacionales, adscritos a instrumentos de seguimiento y control en casos de corrupción, porque debemos respetar la metodología e institucionalidad, para que el Estado repatrie esos recursos que tanta falta hace en el país.
5 years, 2 months ago por CodigoNoticia - 2 plays
Torrealba discute la sentencia del TSJ, conocida hoy, sobre la doble nacionalidad del presidente; protestas y disturbios a nivel nacional. Revocatorio y elecciones regionales no son opciones contradictorias. Predice que mínimo, ganamos entre 17 y 21 gobernaciones. Asegura CAMBIO en ambos niveles. Escoger entre sobrevivir y protestar es un error: hay que bajarle al ciudadano el costo de la protesta y subirle al gobierno el costo de la represión: la protesta debe unir lo económico y lo político. Estrategia de la MUD.
6 years, 8 months ago por Audio_opinion - 2 plays
La ONU señaló que la pandemia por coronavirus generará una hambruna mundial. El organismo indicó que las medidas adoptadas para impedir los contagios podrían provocar una situación crítica para 2020. Si bien la Organización Mundial de la Salud aconseja seguir directrices estrictas para evitar la propagación del COVID-19, el Programa Mundial de Alimentos aseguró que esas medidas van a conducir a un aumento de la pobreza y del hambre en el mundo, La respuesta al virus podría terminar matando a más perdonas que el virus mismo para fines de este año.
2 years, 9 months ago por JoseVenturini74 - 10 plays
Florencia Alcaraz analiza los números del 7° Monitor del Clima Social
4 years, 4 months ago por CEM - 16 plays
En el ciclo "Bremer Directo", habitualmente conducido por Luis Bremer, Vanesa Olivieri entrevistó al cantante, autor y compositor de folclore Bruno Arias. Reflexionaron sobre el rol del artista en la sociedad y respecto a la importancia o no de que los artistas se comprometan con la realidad de su Pueblo.
3 years, 5 months ago por sietecero - 8 plays
Roberto habla de la creación del Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires que está integrada por la mayoría de la organizaciones sociales de la misma y tiene como objetivo tender puentes y abrir puertas. Además es un impulsor de la Ley Emergencia Social que intenta cerrar la brecha entre los que están adentro del Sistema y los que no, en un contexto de un 30% de la población bajo la línea de pobreza.
5 years, 8 months ago por brendacut21 - 20 plays
Tema: Reunión con el ministerio de Desarrollo Social para pedir por la apertura de los planes sociales y por mayor asistencia a los comedores
3 years, 10 months ago por RodrigoCalo - 19 plays
Informe Panorama 2022 - Seguridad Alimentaria y Nutrición en América Latina, el Caribe y Uruguay
2 weeks, 5 days ago por FAOUY - 6 plays
Desde el "dame, dame" cuando llega la comida, y después todo el ruido de desenvolver la pastafrola al aire y el ruido del paquete, seguido de hablar con un pedazo de comida permanentemente en la boca. Todo muy serio, igual coincide con el método Vernaci-Pichot de masticar y deglutir hablando, y que el oyente se cague. Total todos andamos con una bolsa para vomitar a mano.
2 weeks, 6 days ago por alexxo - 36 plays
"Dejemos de sacrificar a los adultos mayores, son a quienes mas tenemos que cuidar"
3 years, 6 months ago por prensaradiocolonia - 12 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ve.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=hambre&type=cut" ></iframe>