Albe Pérez, gerente cultural y directora de Ser Voz, conversó con Verónica Oliveros en torno a los detalles del concurso de afiches sobre José Gregorio Hernández, Mi versión JGH, que impulsa la Embajada de Francia, Arquidiócesis de Caracas, Academia Nacional de la Historia, Academia Nacional de la Medicina y Ser Voz.
3 months, 2 weeks ago por argomezc - 7 plays
Pedro Cabello Poleo, Ex Rector de UNIMAR, Presidente del Consejo Superior de UNIMAR y Presidente de Grupo Región Insular Progreso y Desarrollo.
Analiza para el oriente del país las variables de ilegalidad que representa la Asamblea Nacional Constituyente y asevera que aquí no va a haber ningún proceso constituyente, considera que los venezolanos no se van a calar esta medida arbitraria diseñada por el Presidente de la República.
Nos ofreció como primicia en la entrevista por www.superstereo981.com en el espacio “En EL Medio”, un oficio enviado por el CNE firmado por la Dra. Tibisay Lucena Ramírez, con la solicitud de la Base de Datos de los estudiantes de la Universidad de Margarita (UNIMAR).
Lo que demuestra el fraude lleno de vicios que intenta seducir a las casas universitarias en la participación de la Asamblea Nacional Constituyente y por órdenes expresas de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), no participaremos con ninguna solicitud, ni reunión con el Consejo Nacional de Universidades, porque están induciendo descaradamente a violar la Constitución.
Además sostiene el ex Rector Pedro Cabello Poleo, que no es posible llamar a un evento electoral como una Constituyente, con las circunstancias actuales y el clima de violencia que vive el país. Aunado a la distorsión que está mostrando la FANB con la ingobernabilidad en la que se encuentran todas las ciudades de Venezuela.
El Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia está llamando a una reunión en nuestra sede UNIMAR este viernes 9/06/17 conjuntamente con la Universidad de Oriente, para que entre todos los profesores, estudiantes y empleados formalicemos el Frente Universitario para la Defensa de la Constitución y la Democracia, como un bastión de lucha para las casas de estudios superiores.
3 years, 9 months ago por CodigoNoticia - 15 plays
Maricarmen Devera Asesora Educativa Internacional ofrece servicio de apoyo a los jóvenes estudiantes, ofrece mayor información este fin de semana en el Hotel Unik, en Porlamar el día 29 desde las 9:00 am y el jueves 30 de Marzo desde las 2:00pm también pueden comunicarse al 04248302726 y 04126875726 y se compromete con el éxito de los mismos. Ofrece soporte y recursos para ayudarlos a prosperar en el ambiente colegial, incluyendo: Tutores especializados, servicios de asesoramiento y accesibilidad, brindan asesoria a través de un centro de matemáticas y escritura, además de un área especial de atención para estudiantes internacionales. Maricarmen Devera posee la plataforma de apoyo para la agilizacion de la visa sus trámites y la incursioón en el toefl sin importar cuáles sean las necesidades de los estudiantes, cuentan con alguien que pueda ayudar. Las personas interesadas pueden comunicarse a través del los números 0424.83027.26 y 0412.687.57.26
3 years, 11 months ago por CodigoNoticia - 22 plays
Hasler Iglesias, Presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), anunció este martes que los estudiantes marcharán el próximo domingo 12 de febrero en Caracas, para exigir respeto a la democracia y a los derechos humanos. Por lo que instó a la ciudadanía a acompañar a los estudiantes en la marcha, ya que “en estos momentos hay que ser claros, queremos ser el faro en la lucha del camino que hay que seguir para reclamar nuestros derechos, no podemos quedarnos en la casa sin tomar posición activa”
4 years ago por CodigoNoticia - 14 plays
El asesinato de dos funcionarios del Ejército presuntamente a manos de un niño de 6 años, uno de 10 años y una adolescente de 13 años, durante la madrugada del domingo 19 de marzo, ha conmocionado a la colectividad y vuelto la mirada hacia el drama que sacude espacios públicos a nivel nacional, donde va en aumento la presencia de niños y jóvenes en situación de calle. El Dr. Javier Vivas Santana, expresa su preocupación por el alto índice delictual que aqueja nuestra sociedad, ya que el año 2000 se creó una red de primer orden en América Latina, que dio excelentes resultados y ésta fue suspendida generando el abandono de la instancia y logros del Consejo Nacional de Derechos del Niño y Adolescente, del Consejo Estadal de Derechos del Niño y Adolescentes y el abandono del Consejo Municipal de Derechos del Niño y Adolescentes, así como también el Consejo de Protección de Niños y Adolescentes en el País. Al suspender la legislación nacional en cada una de las regiones y municipios de Venezuela, se creó un vacío en el que observamos tristemente el balance de participación de niños y adolescentes en homicidios, cifra que alcanzó 238 casos, según Cecodap en 2016 siendo los robos, el segundo delito más reincidente vinculado a los más jóvenes con 1.012 casos, esto demuestra el abandono de los niños y las familias por la tasa de desempleo, desinstitucionalización e impunidad reinante en el País, aunado al hecho de que no hay legislación penal ni control accesorio para la infancia porque los Tribunales de Menores son solo de familia, no de ejecución penal, no hay especificidad.
3 years, 11 months ago por CodigoNoticia - 7 plays
"El enorme corazón que tienen, no tiene un latido, tiene un cantito", les dice Esteban Bullrich a los jóvenes de Cambiemos en el video que se hizo viral y lo muestra arengando a ese sector.
Según el ex ministro y candidato a senador, "no es un 'tutum tutum, tutum tutum'. Si lo escuchan bien, el corazón de ustedes, los jóvenes, más que ninguno, por la fuerza que tienen, dice 'sí se puede, sí se puede, sí se puede"'.
Programa: Black & Toc
Con Vos
FM 89.9
3 years, 7 months ago por Shocktime - 330 plays
El copiloto del Alouette III embarcado en el crucero General Belgrano recordó como fue el hundimiento.
"La Tarde de Del Plata" Conducción: Marcos Cittadini Lunes a Viernes de 16 a 19
3 years, 10 months ago por RadioDelPlata - 77 plays
"Comunidad Escuela by Blended es una startup acelerada por Wayra Argentina. Movistar Negocios pone a disposición, con una tarifa muy razonable, esta plataforma que conecta a padres, docentes y alumnos, tanto de educación primaria como secundaria. Los usuarios solo requieren de smartphones para descargar la aplicación. De esta manera, acercamos la escuela a la familia", resumió Paola Loiácono -foto-, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Las startups son emprendimientos que tienen una base tecnológica. Wayra, como aceleradora, brinda asesoramiento, inversión y mentoreo, al mismo tiempo que puede contactarlos con otros capitales.Y Telefónica/Movistar los impulsa en el plano comercial", prosiguió la ejecutiva.
"Así, Telefónica/Movistar está en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes", subrayó Paola Loiácono, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Comunidad Escuela by Blended colabora con la transformación digital y contribuye con la inmediatez. Por ejemplo, las inasistencias y calificaciones pueden verse en tiempo real. Las autorizaciones para desarrollar determinadas tareas fuera de la escuela o del horario habitual ya no corren riesgo de perderse. Además, toda la información se encuentra disponible en un celular, que siempre llevamos con nosotros", señaló la jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar.
"Esta plataforma sirve para todo el sistema educativo, incluso tuvimos casos de éxito con guarderías infantiles, que requieren información permanente y en tiempo real para los padres. Para acceder a Comunidad Escuela by Blended, las escuelas interesadas deben ingresar a https://negocios.movistar.com.ar/productos-y-servicios/soluciones/gestion-del-negocio/comunidad-escuela. El proceso para aplicar esta solución es muy rápido y sencillo", concluyó Paola Loiácono.
A modo de síntesis, la ejecutiva describió a Comunidad Escuela by Blended como un Facebook dedicado exclusivamente a quienes forman parte de la escuela y sus familias, ya que también se pueden compartir fotos u otros documentos. "En las aulas virtuales, los docentes pueden subir vídeos educativos y anticipar las próximas clases. O bien reforzar contenidos que se vieron en el colegio", comentó.
"Esta plataforma se estará presentando muy pronto en el Mobile Congress de Barcelona. El proyecto es muy bueno y ambicioso, y sus creadores saben adaptarse a las necesidades de los clientes, en este caso, las escuelas", aseguró Paola Loiácono, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years ago por marcelo179 - 64 plays
Entrevista realizada a Ariel Rapp, Profesor del Bachillerato Popular Alberto Chejolán de la Villa 31, en el programa "Al Fin y Al Cabo" por CNN Radio. Muchas gracias por la entrevista.
1 week, 2 days ago por bpalbertochejolan - 12 plays
Entrevista en Vorterix a César Gonzalez.
"No me sorprende que el gobierno impulse esto"
"Hay denuncias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el destrato a menores"
4 years, 2 months ago por aussieargie - 10688 plays
Tenemos que militar el ciber espacio. Hay un ciber colonialismo. Lxs jóvenes tienen muy buenas condiciones para dar está batalla. Las nuevas generaciones tienen más defensas contra el control de las clases dominantes, los poderes fácticos.
1 month, 2 weeks ago por Les_Pibes_del_Bajo - 62 plays
Vieja Guerrera junto al Psicólogo Alejandro Gimenez abordamos el tema del consumo de drogas y alcohol en adolescentes. Esto es en función de la actividad que se hace el viernes 29 de noviembre en el Centro de la Cultura Humanista.
Alejandro como joven profesional y militante activo le da una perspectiva muy interesante a este tema, saliendo de de la mirada conservadora que usa miedos y fantasmas para intentar alejar a la juventud de la droga sin ningún éxito. Aborda el tema con seriedad y sinceridad, sobre todo con mucha experiencia.
Es importante escucharlo y participar del taller que se realiza junto a otros dos profesionales; la Licenciada Mariana Beconda y el Dr. Xavier Huelmo, en el Centro de la Cultura Humanista, a las 19 hs, en Guamini 5238.
1 year, 3 months ago por LeoBlanco - 14 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 16 plays
Entrevista. Rubén Fraga dialoga por LT8 Radio Rosario con la psicóloga y docente Pía Lesgart, presidenta de la Asociación Civil Compromiso Vial, que mañana realizará la videoconferencia “Compromiso vial por la igualdad de género. El espacio urbano como un ámbito en el que se producen y se reproducen las violencias de género”. La actividad, de inscripción gratuita, pero con cupos limitados, se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom y participarán del conversatorio Ana Falú, arquitecta, académica y activista social por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres; Ingrid Beck, periodista, escritora y activista feminista argentina; y Pía Lesgart, con quien dialogaremos esta noche. Gracias a Pilar Idoate de DosDosUno Prensa por esta nota. Rubén Fraga con la gente por LT8 Radio Rosario - AM 830 - FM 90.3. Programa Nº 334. Martes 13 de octubre de 2020. De lunes a viernes, de 22.00 a 00.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho - AM 830 - FM 90.3. Conducción: Rubén Fraga. En cuarentena: Juan Manuel Fraga (Twitter y Deportes), Celeste Martín (Instagram), Natalí Tovares, Julián Zapata, Martín Boucher y Ezequiel Cladera. Opera: Javier Mangiaterra. Nos cuida: No sabemos. Servicio informativo: Alicia Pintos y Eduardo Castilla (hasta las 22:00). Día Nº 208 de la cuarentena. Programa Nº 125 desde casa. Estamos en la semana Nº 79 en el aire de LT8. Hoy es martes 13 y no somos supersticiosos. Dedicamos este programa a Ariel "Pipa" Fraga, quien cumplió años el pasado sábado 10 de octubre.
4 months, 3 weeks ago por Clavesur - 44 plays
"La leche es uno de los alimentos recomendados desde las guías alimentarias para la población argentina (http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf). Los países cuentan con directrices respecto al consumo de alimentos. Y aquí, los lácteos están incorporados: leche, yogur y queso", informó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, miembro de la Asociación Argentina de Nutrición y directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la especialista señaló que "La leche aporta calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitamina D y vitaminas del complejo B, que son micronutrientes. Y suma macronutrientes, por ejemplo, hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todo esto hace que sea un alimento completo".
"A partir de los 2 años, cada persona debería consumir tres porciones de leche, según las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina. Una porción equivale a 200ml., cantidad que cabe en una taza de las que se utilizan para tomar café con leche (grande). O el equivalente a un yogurt de 200 gramos o bien 30 gramos de queso", explicó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y alertó que "De acuerdo con algunos trabajos de investigación, 86 % de la población argentina consume menos de estas tres porciones de lácteos que se recomiendan".
Destacó, en ese aspecto, el escaso consumo de lácteos por parte de los jóvenes de 18 a 24 años. "Quienes integran esta franja etaria son los que menos leche ingieren", aseguró, en base a varios relevamientos.
"Existe la creencia -errónea- de que no es necesario consumir lácteos durante toda la vida", prosiguió. "En la niñez y la adolescencia, resulta fundamental el consumo, ya que se fija el pico máximo de masa ósea. En esa etapa, se garantiza el depósito adecuado de calcio, que evitará la osteoporosis, cuando se convierta en adulto mayor", concluyó la licenciada en Nutrición Marcela Leal.
"La leche tiene un azúcar propio -la lactosa- y su sabor es dulce. Por lo tanto, no hay que agregarle mucha azúcar, porque hay que educar el paladar de los niños. Lo más recomendable sería no agregar edulcorante. Y si se agrega azúcar, que sea en poca cantidad. En última instancia, habría que agregar edulcorante", advirtió.
"Los padres deben dar el ejemplo y preparar un buen desayuno. Y no tomar un café lavado, de pie. Un desayuno adecuado debe incluir leche o yogar, cereal (puede ser una rodaja pan) y fruta", reflexionó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre el Día Mundial de la Leche y la campaña de La Serenísima #CompartíUnVasoDeLeche en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/comparti-un-vaso-de-leche-la-serenisima.html
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 42 plays
En 2006 se sancionó la Ley que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Primera Jornada de ESI en ISFD 24 de Bernal. Conversamos con la profesora Silvana Viñas, miembro del Consejo Académico del instituto. "La educación sexual tiene que ver con todos los aspectos"
2 years, 5 months ago por radioahijuna - 15 plays
Morena nos recomienda esta semana dos artistas nacionales, trapers, para amenizar la cuarentena.
Filosofía Rock, viernes 15 hs por Radio Caput. Conduce Elizabet Vega Gron.
9 months ago por cristina87 - 28 plays
Hablamos con Gonzalo Assusa, Licenciado en Sociología por la UNVM y Dr en Ciencias Antropológicas por la UNC sobre la problemática de la “cultura del trabajo” entre jóvenes de clases populares y su investigación en proceso sobre desigualdad de clases
3 years, 6 months ago por florbrandolini - 275 plays
"La idea que siempre tuvimos del programa era que no queríamos que solo los pibes y las pibas vengan a hacer un taller a la universidad, sino que queríamos ver cuál era el plus que podíamos dar y pensar en función de las necesidades que adolescentes tenían en relación a sus gustos e intereses", dijo Carla Micele, directora de Cooperación de la UNLa. Y agregó: "para poder armar el programa mantuvimos muchas reuniones con referentes de las organizaciones sociales que ya veníamos trabajando, participábamos de redes de organizaciones que trabajaban con adolescencias, nos reunimos y escuchamos las demandas de las inspectoras y directoras de las escuelas medias, veíamos cuáles eran las edades más críticas, donde había mayor deserción escolar. Y con toda esa información fuimos delineando el programa y lo pusimos en marcha".
3 months, 2 weeks ago por danitaglia85 - 14 plays
Este año el Programa La UNLa de les jóvenes cumplió 10 años, y toda esta semana, los nueve talleres vigentes realizarán un cierre virtual. Se compartirán videos mostrando el recorrido y las dinámicas realizadas en este año tan complejo, atravesado por la pandemia. Elongación y movimiento consciente, Entrenamiento físico desde casa, Canto online, Teatro, Guitarra avanzado, Producción creativa, Guitarra inicial, Taller Entre papeles y la Escuelita audiovisual online están compartiendo lo trabajado durante este 2020.
La pandemia “Nos encontró trabajando remoto desde casa, y eso no nos impidió que nos acobardemos sino que sigamos laburando con el mismo compromiso y amor que siempre le ponemos a la tarea con todo el equipo de coordinación”, contó Griselda Zpevak, Coordinadora docente del Programa. Zpevak además detalló que luego del receso de invierno, y relanzando las inscripciones de forma online, llegaron a triplicar la cantidad de adolescentes inscriptes.
3 months, 1 week ago por danitaglia85 - 13 plays
La investigadora de la UCA, Ianina Tuñón dijo que “a partir de 2017 empieza a haber un incremento significativo de la inseguridad alimentaria” y subrayó que “tenemos varios problemas en lo que tiene que ver con el campo de la alimentación”.
2 months, 3 weeks ago por radiocooperativaam770 - 8 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
1 year, 11 months ago por marcelo179 - 70 plays
Soy Caro Zincosky, tengo 30 años, yo no viví el holocausto pero conocí a Lushka, ella era polaca y tenía 19 años cuando comenzó la segunda guerra mundial. En este programa charlé con los genios de Santi y Sofi de Laloge sobre cómo mantener viva la memoria y que nos sirva como herramienta para crear un presente y un futuro más justo e inclusivo.
1 year, 10 months ago por CaroCarito312 - 132 plays
"El mundo judicial vive en la burbuja del abolicionismo, mientras la gente en la calle está preocupada por la inseguridad"
dice el Fiscal penal de La Plata Marcelo Romero habló del crecimiento de la inseguridad, con mayor violencia y en los últimos casos, con civiles armados en situación de autodefensa y con situaciones siempre repudiables como los linchamientos. Tambieén el fiscal llama la atención sobre la mayor participación de las mujeres en delitos violentos. "Las drogas están presentes en el 95% de los delitos violentos: se delinque drogado o para conseguir droga"
5 months ago por mariano80 - 21 plays
Espectáculos. Entrevista. Morena Pardo. Se viene el estreno de “Quién Pudiera”, una serie web feminista, lésbica y bisexual realizada en Rosario por un equipo integrado en su totalidad por mujeres y disidencias. Está orientada al público LGTBI juvenil. Se estrena este viernes, 6 de marzo, a las 21.00, en el Distrito Siete, Av. Ovidio Lagos 790. Todo comenzó cuando una comunicadora de 24 años y una cineasta de 27 filosofaban en una de esas charlas de amigas sobre su sensación de que no había en Rosario lugares para salir y conocer chicas y disidencias, así como tampoco veían historias que representen la realidad de las juventudes en la televisión. La charla derivó en una inquietud: Josefina siempre tuvo un diálogo en su cabeza para una película, y Morena, que nunca había hecho cine, siempre tuvo ganas de escribir un guión. Esa fue la génesis de este proyecto. Y por eso, estamos en contacto con una de las protagonistas de aquella charla de amigas que dio lugar a esta serie, la comunicadora Morena Pardo, guionista y una de las hacedoras de este proyecto. Rubén Fraga con la gente por LT8 Radio Rosario - AM 830 - FM 90.3. Programa Nº 177. Miércoles 04 de marzo de 2020. De lunes a viernes, de 22.00 a 00.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho - AM 830 - FM 90.3. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Julián Zapata. Ausentes: Natalí Tovares, Juan Manuel Fraga, Martín Boucher, Paula Guardiet y Celeste Martín (Instagram). Opera: Javier Mangiaterra. Nos cuida: Nahuel. Servicio informativo: Alicia Pintos (hasta las 22.00) Fernando Farías (hasta las 23.30). Consigna del día: Seguimos jugando con el nombre de nuestro programa. ¿Te gusta que se llame “Rubén Fraga con la gente”? ¿O preferís que lo rebauticemos con otro nombre? ¿Qué nombre le pondrías vos? Picó en punta "Rubén Fraga y su gente".
1 year ago por Clavesur - 45 plays
María Eugenia Schmuck. Presidenta del Concejo Municipal
1 month, 3 weeks ago por minaz - 2 plays
"El verano y el invierno son momentos importantes para comunicar, tener mucha presencia y acompañar a nuestros clientes. Estamos en un verano muy intenso, con la particularidad de que contamos con playa propia y shows de música", sintetizó Juan Podestá (foto), jefe de Patrocinios y Eventos de Movistar Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"En el marco de Movistar Fri Music, actuó Tini Stoessel el sábado 12 de enero, en Pinamar, ante más de 25 mil personas. Y este sábado 26, nos preparamos para ver a Ciro y Los Persas con entrada gratuita, por primera vez en Mar del Plata", agregó.
Y Juan Podestá, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic, anticipó: "Las expectativas que despierta la actuación de Ciro y Los Persas son muy altas, tanto en cuanto a asistencia de público como de clima".
En ese marco, la hija de Andrés Ciro Martínez, Manu Martínez, será la encargada de abrir la jornada del sábado 26, como telonera. Manuela, la heredera del exlíder de Los Piojos, debutó en 2014, precisamente en la misma ciudad de Mar del Plata. "Para el Movistar Fri Music, siempre pensamos en toques de color, cosas distintas, ver qué contenidos podemos incorporar. En este caso, hablamos con la productora y surgió la posibilidad de que Manu Martínez se presente con su banda, además de cantar con su padre como aquella vez. Nos pareció una idea genial", reveló el ejecutivo.
Y adelantó algo más: "habrá sorpresas durante el show de Ciro y Los Persas, como algún invitado especial".
En cuanto a la continuidad del Movistar Fri Music durante el resto del año, subrayó que habrá más eventos en distintas ciudades, si bien reconoció que aún es necesario definir lugares y artistas. Y recordó que "en 2018, estuvimos en Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza y, obviamente, Buenos Aires. El Movistar Fri Music es muy importante para nosotros, porque nos permite relacionarnos de otra forma con los clientes, a través de la música que es multitarget, y nos conecta a todos. Sabemos, además, que los shows gratuitos son muy valorados por nuestros clientes", apuntó.
Respecto a que la marca Movistar abarca ahora a otras ramas del negocio, como la telefonía fija, señaló que "es una responsabilidad y un compromiso mayor y, a la vez, es un orgullo. Nuestros clientes pueden elegir todos los servicios de Movistar para estar conectados. Y tenemos que pensar en eventos que los incluyan", comentó antes de desspedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juan Podestá, jefe de Patrocinios y Eventos de Movistar Argentina, aprovechó para invitar al recital de Ciro y Los Persas a quienes estén en condiciones de acercarse a Mar del Plata. Al mismo tiempo, sostuvo que quienes no puedan asistir podrán seguir el espectáculo en vivo, a través de las redes sociales de la compañía.
2 years, 1 month ago por marcelo179 - 27 plays
"Creo que, cuando los diseñadores de la casa matriz de Toyota Motor Corporation piensan en los vehículos del futuro, hay mucho de los que los chicos imaginaron para los dibujos del Dream Car Art Contest, que ya cumplió 13 años a nivel global y en Japón", reflexionó Eduardo Kronberg -foto-, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Nosotros hicimos crecer este concurso -'Dibujá el auto de tus sueños'-, y ya contamos con participación de niños y adolescentes de todas las provincias del país, con los concesionarios involucrados", contó.
"Esta adhesión y llevar un ganador a la final mundial en Japón, durante agosto, nos inspira a seguir impulsando este programa", apuntó el ejecutivo.
"Toyota Dream Car Art Contest tiene una etapa nacional, en la que recibimos las obras de todas las provincias, y hacemos una primera selección. Hay 3 categorías: una que abarca de los 6 a los 11 años, otra de los 11 a los 13, y la restante de los 13 a los 15. Se eligen tres dibujos de cada franja etaria. Las 9 creaciones viajan a Japón y compiten con los dibujos de 86 países. Para que se den una idea de la magnitud, a nivel mundial, de este concurso, se juntan 953 mil obras de niños y adolescentes. De allí, quedan 30 a escala global, cuyos autores viajan con su familia a Japón".
"Viven una experiencia única, al encontrarse con los otros 29 participantes de distintas nacionalidades, visitar empresas y conocer Tokio y, este año, también Kioto. Ese es 'el premio';" dijo con orgullo Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en otro segmento de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre si algunos de los participantes de Dream Car Art Contest pueden llegar a seguir una carrera afin a la industria automotriz, e incluso trabajar en una compañía como Toyota, cuando sean grandes, contestó: "sin duda. Los chicos que dibujan autos -como me pasó a mí, que llevo 24 años en el sector-, y piensan en el vehículo del futuro forman parte de lo que será la industria, del futuro de la movilidad".
"El auto que dibujó Leonardo (Gabriel Carrizo), quien viajará a Japón como ganador argentino, funciona con energía solar y eólica. Tiene en su mente lo que será la energía del futuro, energía limpia. En su pensamiento, aparece el concepto 'sustentable' en la movilidad. Nos enorgullece tener un representante entre otros 29 chicos del mundo", sostuvo.
"En la Argentina, hay una creatividad muy buena en los niños y adolescentes, porque ya hemos sido seleccionados en otras oportunidades. Esto nos pone muy contentos", concluyó Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/06/leandro-gabriel-carrizo-tucuman-gano-la.html
1 year, 8 months ago por marcelo179 - 48 plays
Lisandro Acuña, alumno del colegio ORT; presentando la app para ayudar a personas con dislexia que desrrolló junto a tres compañeros llamada LectO.
5 months ago por lisandroea - 12 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
2 years ago por marcelo179 - 73 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ve.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=jovenes_1&type=cut" ></iframe>