Comenzamos la columna charlando con Mariano Sanchez Toranzo @MarianoSToranzo, parte de la coordinación de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida @CampDefensaAgua. Muchos temas profundos se tocan en relación a su defensa, y casi todos tienen como eje de conflicto el extractivismo, modelo de maldesarrollo en el que se basa la economía de nuestro país desde hace mucho, y nadie busca modificar por otro. La campaña tuvo este fin de semana su primer encuentro presencial luego de tiempo de ser activada -por la pandemia- de manera virtual. No es casual que haya sucedido en Rosario este fin de semana, en coincidencia con la 2ª Marcha de los Barbijos Para escuchar la columna socioambiental completa con Pato Lehrner: https://radiocut.fm/audiocut/campana-agua-trigo-hb4-1a-parte-huerta-union-06-jun-2022-socioambiental-pato-lehrner/
* Comenzamos la columna charlando con Mariano Sanchez Toranzo @MarianoSToranzo, parte de la coordinación de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida @CampDefensaAgua. Muchos temas profundos se tocan en relación a su defensa, y casi todos tienen como eje de conflicto el extractivismo, modelo de maldesarrollo en el que se basa la economía de nuestro país desde hace mucho, y nadie busca modificar por otro. La campaña tuvo este fin de semana su primer encuentro presencial luego de tiempo de ser activada -por la pandemia- de manera virtual. No es casual que haya sucedido en Rosario este fin de semana, en coincidencia con la 2ª Marcha de los Barbijos * Segunda entrega de los Audiominutos Huerteros. Esta vez conocemos a la Huerta La Unión (Villa Pueyrredón, CABA) * 2ª (y última) parte del informe sobre el Trigo transgénico HB4, con el ingeniero agrónomo Fernando Frank, integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y Bioética del Sur (CALISA Biosur) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Nos cuenta sobre alternativas al modelo del agronegocio hegemónico para tener más salud y ambiente, y para hacer frente a la crisis económica y de ingreso de divisas al país. También menciona el rol de las ciencias respecto de la biotecnología y mucho más. (la primer parte del informe fue el lunes 23 de mayo, y se puede oir acá: https://radiocut.fm/audiocut/trigo-hb4-1a-parte-residuos-huerta-tierra-salud-23-may-2022-socioambiental-pato-lehrner/)
Mariela Leiva, docente de la provincia, cuenta la situación que viven a través de la nueva normativa que permite la fumigación tanto aérea como terrestre. A raíz de esto presentaron un amparo. #paren de fumigar