El ambientalista Andrés Nápoli, director ejecutivo de la FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales) nos contó los efectos para las personas y el medio ambiente de esta vieja forma de generar energía. Su peligrosidad, los controles laxos y la necesidad de que los vecinos interpelen al estado municipal para que tome cartas en el asunto.
Los vecinos de Pilar y alrededores están ya hace tiempo en estado de movilización para rechazar la instalación de dos centrales termoeléctricas en la zona urbana de esa localidad bonaerense. "Los políticos de Pilar han logrado generar preocupación en los ciudadanos por la instalación de dos centrales termoeléctricas" "Vamos a tener en Pilar dos centrales termoeléctricas equivalentes a una Atucha y medio" "Para que funcionen las dos centrales termoeléctricas necesita 2000 camiones repletos de gasoil que equivale a 300 estaciones de servicio. Todos en zona urbana de Pilar" "También las centrales teermoelécricas van a utilizar 50.000 millones de litros de agua. Esto equivale a lo que consumen 2.500 familias en un mes" "La aprobación para la instalación de estas dos centrales termoeléctricas por parte del Concejo Deliberante y del intendente Ducote generará un impacto ambiental y una peligrosidad por riesgos de incendio y alta toxicidad para el vecindario" "Estas centrales termoeléctricas deben instalarse pero en el parque industrial no en la zona urbana" "Los médicos que analizaron el impacto ambiental de estas termoeléctricas han detectado problemas en la piel y en pulmones. Y esto se agrava más cuando están propulsadas a gasoil" "La instalación de las centrales termoeléctricas afectan a más de 65 mil personas tanto de Pilar como alrededores"