Entrevista a Melanio Escobar, fundador de la ONG "Redes Ayuda", en el programa BOCARANDA 2.0 de "La Cola Feliz" con Nelson Bocaranda y Mariela Celis perteneciente al Circuito Éxitos, donde trataron este tema en detalle en fecha Lunes 08/05/2017
+Info: Melanio Escobar
https://redesayuda.org/
https://twitter.com/melaniobar
https://twitter.com/RedesAyuda
https://www.facebook.com/Redes-Ayuda-1216928188333310/
3 years, 8 months ago por maromero - 46 plays
Yaneth Fermín. Lcda. en Educación Integral y con Maestría en Historia Regional y Local de Venezuela. Diputada de la Asamblea Nacional por la MUD, como miembro de la Comisión de Política Interior.
La Organización StateAlumniVe, avalada por la embajada de los EEUU, está participando en el país con un interesante programa cuyo objetivo general, es estimular el conocimiento, formación y desarrollo de valores en 300 niñas y niños, entre 7 y 12 años de edad del Estado Nueva Esparta, a través de la combinación de estrategias educativas didácticas que incorporan charlas e impulsan la creatividad mediante el dibujo y la pintura libre.
Yanet Fermín en su rol de Diputado de la Asamblea Nacional, comentó a la opinión pública regional, que han sido convocados una cantidad de líderes del país, para que desarrollen programas de orden social a favor de las comunidades de Venezuela.
Los líderes de Nueva Esparta presentamos un proyecto que recibió la buena pro de la Embajada Americana quien nos becó y financió la ejecución del programa que involucra a docentes, representantes, facilitadores y voluntarios, esperando como resultado promover el significado de los conceptos de valores y principios, participación familiar, solidaridad, competencia sana, desarrollo de la motricidad fina, y además una breve introducción al inglés como segunda lengua.
El objetivo es brindarles a través de charlas y audiovisuales los conceptos básicos de principios y valores, sustentados en imágenes y juegos para procurar el aprendizaje en niños y preadolescentes de 7 a 12 años, darles puntos de comparación y bases documentadas en principios democráticos como libertad, justicia, respeto, tolerancia, equidad, solidaridad, entre otros.
El reflejo de ésta inducción se mostrará mediante los dibujos y sus exposiciones donde los niños, darán respuestas a interrogantes como: ¿Qué entienden por valores y principios antes y después de participar en el concurso, así como hacer comparaciones de sus núcleos familiares, para que manejen con pertinencia los conceptos, con sus vivencias.
La participación de los niños y el efecto de apoyo que se genere con sus familiares, compañeros de clases, amigos y miembros de la comunidad impactan en la autoestima y valoración positiva de cada uno de los beneficiarios, con ello Norteamérica a través de la ONG StateAlumniVe fortalece en los diversos pueblos de Venezuela, el nivel de conciencia y de conducción para fomentar el criterio de ser un buen ciudadano desde la infancia con valores universales.
3 years, 3 months ago por CodigoNoticia - 12 plays
Ileana La Rosa, directora ejecutiva de Aliadas en Cadena habla sobre Las Mujeres Proponen en el programa Un café con Shia en Mágica 99.1 FM.
3 years, 8 months ago por aliadasencadena - 26 plays
María Fernanda Luján Abogada Marítima, Mercantil, Tributaria y Protección del Niño Niña y Adolescentes; Defensora Judicial del Juzgado Segundo del Municipio Mariño y Docente Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de UNIMAR. Conjuntamente con el Cap. Marcos Sandoval Licenciado en Ciencias Náuticas de la Universidad Marítima del Caribe, Magister en Ciencias Ambientales de la UNIMAR y Coord. Reg. Del área Marítima Portuaria en la evaluación de Estudios de Impacto Ambiental.
Conversaron para www.superstereo981.com sobre el triunfo que ha representado para la Universidad de Margarita el Diplomado que sobre Derecho Náutico, se está desarrollando con 55 alumnos interesados en el manejo de información relacionada a la legislación marítima.
La presencia de los especialistas sirvió de apoyo para investigar algunas decisiones sobre el derrame petrolero que proveniente de Trinidad y Tobago, contaminó nuestras costas hasta más allá de Los Roques y en la que se cuestionó la falta de aplicación de protocolos de resguardo inmediato, que hubiesen evitado la propagación del crudo, maltratando la flora y la fauna marina.
También dieron recomendaciones sobre el consumo de pescados, mariscos y moluscos. Además de las especificaciones enmarcadas en el pensum del Diplomado de Derecho Marítimo el cual se repetirá, dado el éxito en la participación y motivación de los estudiantes e interesados. El cual se ha previsto, conjuntamente con las autoridades de UNIMAR repetir el último trimestre del año.
3 years, 6 months ago por CodigoNoticia - 18 plays
Cristian López, Coordinadora General del Movimiento Independiente Organizado de Nueva Esparta, Asistente de producción del programa “Lo Que Piensa la Gente” y organizadora de la marcha “Contra la Injusticia Militar”, organizadora del movimiento MIO, fortalecedora de la comunidad Neoespartana en principios y valores democráticos, invitó a una Marcha de Mujeres contra la Injusticia Militar, por la playa desde Pampatar (playa Juventud) hasta el Faro en Porlamar donde está la sede de la ZODI (Zona de Defensa Integral)
3 years, 7 months ago por CodigoNoticia - 17 plays
Silvia Barroso de García, Abogada con Postgrado en Penal y Criminalística, ex funcionario de la Fiscalía en el MP, miembro de la ONG Foro Penal y Fundación Nueva Mujer Margarita.
Considera que el momento político que vive Venezuela, hoy por hoy está cargado de una gran emocionalidad y en cada manifestación se observa esa calidez del venezolano atento a la lucha sin tregua por nuestra libertad
Silvia Barroso acreditada comunicadora del Estado y defensora de los DDHH con más de 23 años de carrera en el MP, nos da su visión optimista ante la lucha que confrontamos los venezolanos, que llenos de fe salimos a la calle para protestar por la imposición dictatorial que en cada rincón del país se lucha por conservar espacios democráticos.
Silvia Barroso analiza la situación de Nueva Esparta y nos da detalles del trabajo de la ONG Foro Penal, organización de apoyo incondicional a las libertades de los venezolanos que está actuando con los detenidos, sus familiares y la intermediación institucional, refiere que la GN actúa criminalmente y no garantiza los DDHH por lo que vemos cada día la afrenta de la juventud ante la violación de sus derechos políticos y sociales, que no se detienen ante tanquetas, bombas, perdigones o ballenas, porque los efectivos militares han perdido los referentes éticos y ha decaído la formación y la mística militar.
Por eso -finalmente- la lucha por los espacios democráticos no se detiene y los venezolanos seguimos en las calles clamando por libertad.
3 years, 7 months ago por CodigoNoticia - 9 plays
Juan Carlos Torcat, Abogado, ex fiscal del Ministerio Público y actualmente Director General de la Organización para la Prevención Nacional de la Corrupción, ORPANAC en una entrevista para www.superstereo981.com , nos cuenta las novedades que trae ORPANAC, para el mejoramiento de su desempeño en el trabajo por los ciudadanos, a fin de hacerlos partícipes en el proceso de denuncias de corrupción en las instituciones que hacen vida en la región Insular.
Desde la creación de ORPANAC hace 9 años, la institución se ha encargado de preparar, generar y divulgar instrumentos de investigación y apoyo, para aprender a hacer contraloría, supervisando el desarrollo de obras y acciones dirigidas al cumplimiento de la promesa básica de construcción y finalización de obras, así como el debido proceso en el uso del presupuesto.
La creación del Observatorio “Gestión Pública Nueva Esparta” está destinado a la recopilación de información, análisis y divulgación de hechos de corrupción ocurridos en este estado, con el objeto de fomentar la transparencia en la gestión pública, que los ciudadanos puedan identificar y divulgar hechos de corrupción, si existieren, por parte del gobierno local del Estado Nueva Esparta, y empoderar a los ciudadanos para la observación y denuncia de los mismos, así como la búsqueda de soluciones para su resarcimiento.
Por ello, explicó Juan Carlos Torcat- se ha hecho escuchar ORPANAC para apoyar a los ciudadanos en la defensa de sus derechos humanos y acompañando en la denuncia de los hechos de corrupción pública, y orientando la búsqueda de soluciones para mejorar las condiciones de vida afectadas por la corrupción, para lo cual ofreció su teléfono 02952643055 y también a través del correo [email protected] para que las personas puedan con discreción contactar directamente con ellos.
3 years, 4 months ago por CodigoNoticia - 8 plays
Mayita Urdaneta, Licenciada en Relaciones Internacionales con Post Grado en “Gestión Social y Cultural” y “Comunicación Internacional” en la Sorbonne de Francia. Con mas de 25 años de experiencia en el área de Mercadeo, actualmente Consultora en Gestión de Proyectos Multitudinarios. Directora y fundadora de “Up Leader Woman”.
Nos muestra un proyecto para potenciar el liderazgo femenino siguiendo la estructura de una organización de desarrollo social, que se inicia en la isla Margarita, como una organización orientada al empoderamiento económico y liderazgo femenino, dirigido a mujeres dispuestas a adquirir y desarrollar habilidades y competencias vitales, que aceleren los procesos sobre su vida y desarrollo profesional.
La iniciativa es dirigida por un equipo multidisciplinario de mujeres de alto profesionalismo. Evelyn González, ingeniera, conferencista y motivadora en liderazgo y empoderamiento femenino, afirma que el éxito del control sobre la vida está en encontrar la armonía entre lo personal, familiar y profesional, y es así como buscan orientar a mujeres influenciadoras de su entorno.
“En nuestra experiencia profesional, vinculada a los procesos de formación y desarrollo de competencias, vinculadas al sector productivo y empresarial, hemos evidenciado que existe una brecha en los procesos de formación hacia las mujeres, las cuales no son empoderadas muchas veces por ser parte de un entorno limitador del desarrollo”, revela Mayita Urdaneta y asegura que existen variables personales como la autoestima, los prejuicios y la confianza.
“Up Leader Women, Camp”, inicia un proyecto de la mano del State Alumni Ve, capítulo Nueva Esparta, que avala la Embajada de los Estados Unidos, para impulsar el intercambio cultural entre Estados Unidos y Venezuela a través de proyectos y programas que impacten la educación, cultura y defensa de los derechos humanos.
Reunirá a un grupo de mujeres tanto en la facilitación como en la participación, abordando ejes de desarrollo personal, profesional y laboral, bajo una metodología práctica y vivencial, que sin duda permitirá generar cambios conductuales a partir de las intervenciones.
Explicó que la manera de postularse para participar en los tres días de campamento es enviando su solicitud al [email protected] y luego enviar un sencillo video en el que nos digan por qué es la candidata perfecta para asistir al campamento, por qué quieres activar tu potencial y por qué eres tú a quien debemos escoger para participar en el UP Leader Women, Camp. Sigue @Upleaderwomen en facebook e Instagram. Escríbenos a [email protected] o llámanos al teléfono0424 885.44.26
3 years, 4 months ago por CodigoNoticia - 4 plays
Mision-ar y su Director de Salud e Investigaciones Médicas, Dr. Miguel E. Battista relatan experiencias muy positivas con pacientes diagnosticados de COVID19 y otros voluntarios sanos.
3 months, 3 weeks ago por ambarbetina - 268 plays
"La Chata Solidaria es una forma de vida y de entrega por el prójimo, que excede a las circunstancias del país que podamos tener".
1 year, 2 months ago por Ebasualdo - 85 plays
Rodrigo, coordinador del área profesional de Huellas, hablando junto a Jorge sobre la organización que crece ya en 5 cuidades y busca llegar a Mar del Plata
1 year, 2 months ago por HuellasONG - 110 plays
"Hace 8 años que empezamos con esta iniciativa. El pretexto es acercar una fuente de comida a las personas en situación de calle de la ciudad de Buenos Aires. Y, de esta manera, poder entrar a sus 'hogares' o 'ranchadas'. La idea consiste en que nos den la bienvenida, y así establecer un vínculo", reconoció Carlos Drago -foto-, voluntario de Amigos en el Camino, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Nosotros no vamos a ayudarlos. Vamos a acompañarlos. A partir de la fuente de comida, entablamos un diálogo. Eso se va dando con el transcurso de las semanas. No sucede en el primer encuentro. Ellos nos cuentan sus historias, cómo salieron del sistema y qué difícil es volver a él. En especial, para las personas en situación de calle", comentó el portavoz de la ONG Amigos en el Camino.
"Cuando comenzamos con estas recorridas nocturnas, éramos unas 12 personas y hacíamos solo una salida semanal. Hoy, somos entre 15 y 20 por día. Salimos de lunes a viernes, en diferentes recorridas por los barrios. Vamos en autos con heladeras, de a dos o tres voluntarios. Lo que nos alarma es que son cada vez más las familias en situación de calle. Eso nos estruja el corazón: ver padres e hijos muy pequeños, sin posibilidades de construir un futuro", sostuvo Carlos Drago, de la ONG, en otro momento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La red de Amigos en el Camino se constituyó a partir de publicaciones en Facebook, con posteos sobre las actividades. No manejamos dinero. Si alguien quiere hacer una donación, pedimos que colaboren con arroz o una frazada", subrayó.
"Hacemos dos rifas anuales para solventar los gastos de todo el año. Pero, lamentablemente, eso ya no nos alcanza. Contamos con cocineras y cocineros todos los días, que preparan la comida en sus casas. Es muy artesanal esta labor. Nosotros vamos y ponemos la cara. Ellos ponen el cuerpo y sus cocinas", agregó.
"También recibimos el afecto de las personas que están en situación de calle. Ese afecto es muchísimo. Si damos dos, ellos nos devuelven 20", aseguró Carlos Drago, quien "durante la mañana, trabajo como encargado de edificio, y por la tarde y noche, como psicólogo social", según sus propias palabras.
Consultado sobre las necesidades de Amigos en el Camino para asistir a quienes viven a la intemperie, advirtió que "los voluntarios son importantísimos, la compañía y ayuda de cada uno nos permite aprender. Esto es un aprendizaje en grupo. También resultan importantes las donaciones, por ejemplo, de frazadas. Se pueden comprar en MercadoLibre. Cualquier consulta pueden escribir a [email protected]".
"Estamos en este mundo para ayudar al otro. Lo importante es no sentir miedo y acercarse a las personas en situación de calle. Son como nosotros, pero por distintos motivos fueron expulsadas del sistema", dijo el voluntario de Amigos en el Camino antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 57 plays
"La crisis que significó estar en el medio de una pandemia de estas característica, también nos obligó a repensarnos y a rearmar nuestras prácticas", dijo a #RadioSur Claudia Giner, la directora del Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal.
Además, destacó el trabajo y el compromiso llevado adelante por el CECOPAL y la Radio Sur en los barrios populares, garantizando el acceso a derechos, a la información, y fortaleciendo instancias de apoyo educativo y en algunos casos alimentario a familias de niñas, niños, jóvenes y comunidades migrantes.
2 weeks, 1 day ago por DanielaMarelli17 - 7 plays
ENTREVISTA: Dialogamos por teléfono con Enrique Piñeyro, para que nos anticipe la presentación de su espectáculo “Volar es Humano, Aterrizar es Divino”. Este sábado 9 de noviembre, a las 21.00, en el Teatro Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754). Sobre la obra: Una exitosa obra teatral que en 2018 completó su quinta temporada a sala llena en el Teatro Maipo de la calle Corrientes de Buenos Aires y tuvo su imponente estreno internacional en España. Y en 2019 volvió por sexto año consecutivo a Buenos Aires, presentándose en el prestigioso Teatro Coliseo. En noviembre tendrá su estreno por el interior del país, presentándose por primera vez en Rosario. Piñeyro convierte este original show en un nuevo género que alterna sin pausa entre la risa y la reflexión profunda, demostrándonos que si copiáramos muchas de las cosas que hacemos en la aviación, este sería un lugar más bello e infinitamente más seguro para convivir y respetuoso de los derechos ajenos. El protagonista muestra situaciones tragicómicas de la vida cotidiana, con una puesta en escena que incluye una cabina de avión a escala real y un gran despliegue audiovisual, que logra fusionar el cine, el teatro y el monólogo de humor, recreando un vuelo de Avianca durante su aterrizaje en Nueva York. Actuación, guión y dirección: Enrique Piñeyro. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 116. Jueves 07 de noviembre de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Naty Tovares, Juan Manuel Fraga, Celeste Martín, Julián Zapata y Ariana Operti. Producción general: Sofía Dalonse. Opera: Joel Guisen (Pablo Palacios). Nos cuida: Miguel. Servicio informativo: Alicia Pintos y Eduardo Castilla. Mañana comienza la 35ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, la fiesta popular más importante de Rosario y la región. Del 8 al 17 de noviembre más de 20 países de los 5 continentes exponen su música, danzas, vestimentas tradicionales, gastronomía y gran parte de su cultura. Consigna del día: ¿Te gusta ir a las Colectividades? ¿Recordás desde qué edición (año) vas? ¿Con quién vas? ¿Qué es lo que más te llama la atención (bailes, comidas típicas, costumbres, objetos, etc? ¿Participas o tenés conocidos que participan? ¿Te interesa alguna cultura en particular / por qué motivo? ¿Recorrés todos los stands o seleccionás algunos? Hoy sorteamos UN DESAYUNO O MERIENDA para DOS personas en “Estación Frida”, Buenos Aires 1103 (Buenos Aires esquina San Juan). Y DOS PLATEAS para Newell’s vs Defensa y Justicia (domingo, 15.30).
1 year, 2 months ago por Clavesur - 102 plays
"Redondeo Solidario va por la XIV campaña que arrancó en julio de 2018 y concluirá a fin de junio de 2019. En esta oportunidad, alentamos la promoción laboral. Por eso, apalancamos 4 proyectos que impulsan otras tantas ONG de todo el país. De manera voluntaria, cada cliente que cuente con una tarjeta de crédito puede adherirse y aportar hasta $5 con el redondeo mensual de su resumen de Visa o Mastercard", sintetizó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Si se hace el aporte máximo mensual, suman $60 en un año", agregó.
"Durante 2019, Redondeo Solidario cumple 15 años", subrayó la ejecutiva. "En este tiempo, acompañamos casi 60 proyectos distintos", informó Marina Grinenco, de Banco Galicia, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los clientes con tarjeta de crédito Visa o Mastercard se pueden adherir a Redondeo Solidario en cualquier momento. Incluso se puede hacer vía online banking. O bien en la sucursal al momento de generar una cuenta o un producto, mediante un simple formulario", comentó.
"Desde hace 15 años, sumamos 40 mil clientes adheridos a Redondeo Solidario", reveló la analista de Responsabilidad Social.
Respecto de las ONG que serán beneficiadas en cada edición del programa, señaló que "En estos momentos, estamos recibiendo los proyectos de las asociaciones. Uno de los ejes es que las entidades no se repitan. De este modo, podemos alcanzar mayor cantidad de ONG. Hasta abril, vamos a seguir recibiendo propuestas. Estas deben encontrarse alineadas con nuestros ejes de inversión social: promoción laboral, salud y educación".
"Hasta fin de junio, se puede colaborar, a través de Redondeo Solidario, con 4 ONG: la Asociación Civil Canales, Fe y Alegría, Doncel y Fundación Oficios (https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/redondeo-solidario-recaudo-1797522-y-ya.html). Cada una de las instituciones trabaja en un lugar determinado de la Argentina. Por ejemplo, la Asociación Civil Fe y Alegría trabaja en Taco Pozo, Chaco, con la producción de miel orgánica. Uno de los grandes objetivos de la iniciativa es ser auténticamente federales", apuntó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El año pasado entregamos $400.000 a cada ONG y esperamos hacer lo mismo cuando termine la actual campaña", anticipó.
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 10 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 220 plays
Entrevista. Rubén Fraga dialoga por LT8 Radio Rosario con la psicóloga y docente Pía Lesgart, presidenta de la Asociación Civil Compromiso Vial, que mañana realizará la videoconferencia “Compromiso vial por la igualdad de género. El espacio urbano como un ámbito en el que se producen y se reproducen las violencias de género”. La actividad, de inscripción gratuita, pero con cupos limitados, se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom y participarán del conversatorio Ana Falú, arquitecta, académica y activista social por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres; Ingrid Beck, periodista, escritora y activista feminista argentina; y Pía Lesgart, con quien dialogaremos esta noche. Gracias a Pilar Idoate de DosDosUno Prensa por esta nota. Rubén Fraga con la gente por LT8 Radio Rosario - AM 830 - FM 90.3. Programa Nº 334. Martes 13 de octubre de 2020. De lunes a viernes, de 22.00 a 00.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho - AM 830 - FM 90.3. Conducción: Rubén Fraga. En cuarentena: Juan Manuel Fraga (Twitter y Deportes), Celeste Martín (Instagram), Natalí Tovares, Julián Zapata, Martín Boucher y Ezequiel Cladera. Opera: Javier Mangiaterra. Nos cuida: No sabemos. Servicio informativo: Alicia Pintos y Eduardo Castilla (hasta las 22:00). Día Nº 208 de la cuarentena. Programa Nº 125 desde casa. Estamos en la semana Nº 79 en el aire de LT8. Hoy es martes 13 y no somos supersticiosos. Dedicamos este programa a Ariel "Pipa" Fraga, quien cumplió años el pasado sábado 10 de octubre.
3 months ago por Clavesur - 44 plays
Fundación Gestionar Esperanzas nace en el 2001 con el fin de promover y fortalecer el profesionalismo de las organizaciones sociales ,trabajando hombro a hombro con cada organización civil. "Nosotros somos un puente que ayudamos a gestionar,las verdaderas que ponen el cuerpo todos los días son las mujeres de cada barrio y en cada comedor" expresó el responsable del área de comunicación de la institución.
1 month, 3 weeks ago por gutierrezlorena10 - 13 plays
Así lo afirma Sandra Meyer, presidente y fundadora de la Fundación Relevando Peligros, una ONG destinada a relevar los peligros eléctricos y estructurales en la vía pública, detallando -entre muchos otros peligros- que el 94% de las veredas en la ciudad están en mal estado.
1 month ago por RoxanaAcotto - 4 plays
Prosperar Tres de Febrero es una iniciativa que nace con la intensión de educar a la comunidad acerca de los cultivos orgánicos , propios y familiares.
Hay un Mañana conducido por Diego Moranzoni y Maggie Vigil
Lunes a Viernes de 10 a 13
Escúchanos en http://ensamblecontenidos.com.ar
1 month ago por gutierrezlorena10 - 3 plays
Tema siempre vigente, entrevistamos a la directora de la asociación civil Libres de Bullying, referente en nuestro país sobre esta problemática. La Lic. Zysman advierte sobre la importancia de la familia y la escuela, brindar buenos ejemplos, gestionar las emociones y abrir el diálogo para prevenir situaciones que impliquen el sufrimiento de un niño o adolescente al ser tomado como blanco de burlas y hostigamiento por parte de sus pares.
11 months, 3 weeks ago por EstrategiaSalud - 16 plays
Entrevista a Ezequiel, Director y Creador de Huellas
1 year, 6 months ago por HuellasONG - 61 plays
Viernes 11-9
Entrevistamos a Nieves Gonzales y Román Cavaglia
4 months ago por MASDEDOS97.9 - 44 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 211 plays
Papá, jugá conmigo. Es taller de arte infantil con presencia activa de padres y madres de los participantes; una experiencia pedagógica que trata una readecuación de los vínculos, para prevenir la violencia intrafamiliar y otros tipos de violencias que éstas generan.
Victor Gomez, coordinador del proyecto nos da detalles del trabajo en el Barrio 7 de Septiembre.
4 months, 2 weeks ago por ExtensionUNR - 40 plays
"El Premio Junior del Agua es un interesante motivador para los chicos", comenzó el ingeniero Pablo Ramati, coordinador del galardón que entrega AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), con el apoyo de Coca-Cola FEMSA Argentina.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el vocero comentó que "AIDIS es una ONG técnica que está en la Argentina hace más de 70 años".
"Este premio es el más relevante a nivel mundial, que se entrega todos los años en Estocolmo, relacionado con el agua y el medio ambiente. En Estocolmo, donde se presenta el Premio Nobel, desde el 26 de agosto también se consagra el Nobel del agua. Incluye todo el protocolo, con el auspicio del Rey y la Reina de Suecia", subrayó el ingeniero Pablo Ramati.
Y agregó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En paralelo al Nobel, se realiza un evento para jóvenes científicos. Participan representantes de 33 países. La Argentina lleva su selección de jóvenes científicos. En cada país, hay una organización responsable de presentar al ganador del concurso que se hizo a nivel nacional, como en este caso AIDIS Argentina que despliega este trabajo hace 15 años, junto a distintos colegios de todo el país".
"Todos los años hay una competición, en la cual se fomenta la participación de jóvenes de 15 a 20 años, y cada equipo expone su proyecto. Se elige al ganador y también se reparten varios diplomas con distinciones. Leonardo Amarilla (ver nota aparte en esta misma página), el profesor que irá a Estocolmo con los alumnos de la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque (Corrientes) -quienes ganaron el Premio Junior del Agua para la Argentina-, ya viajó hace más de 10 años con otro equipo y recibió un reconocimiento a la distinción", aseguró Pablo Ramati.
"Ya está abierta la convocatoria para la próxima edición nacional del Premio Junior del Agua, que se entregará en 2019. Quienes estén interesados en participar deben ingresar en www.aidisargentina.org.ar", concluyó la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 38 plays
Entrevista a José María Di Bello, secretario de la Fundación GEP - ONG que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA, en el programa "Sentido común".
La Fundación formó parte de la reunión entre la Comisiones de Salud y de Comercio de la Cámara de Diputados para analizar los precios de medicamentos el martes 16 de mayo.
“Pagamos los precios más caros de antirretrovirales y antivirales en la región y esto se debe a la existencia de monopolios debido al otorgamiento de patentes inmerecidas”, señaló Di Bello.
Más información: http://fgep.org/es/gep-comision-salud-diputados-tenemos-altisimos-precios-medicamentos-patentes-inmerecidas/
3 years, 8 months ago por dmazzola - 160 plays
Macarena Chandia voluntaria y encargada de Prensa de Huellas paso por nuestro programa informándonos sobre las actividades que se llevan adelante desde la ONG
2 years, 7 months ago por radioolazabal - 116 plays
"Diagonal es una asociación ciivil que, desde hace 17 años, acompaña los procesos de reinserción laboral de las personas mayores de 45 años. Lo hacemos a través de un programa gratuito, abierto y grupal, que ofrecemos durante 7 semanas con encuentros de 4 horas", explicó Silvia Cacabelos -foto-, responsable de vinculación laboral de la ONG, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "en los primeros tres encuentros de estos talleres, abordamos el aspecto emocional, contención por la pérdida del trabajo. Después de los 45 años, quedarse sin trabajo afecta en los plano económico, psicológico y social -hay casos, en los que puede afectar la salud-. Tratamos de que se pueda elaborar esta pérdida, hacer el duelo y enfrentar los miedos, que provoca esta situación traumática".
"Luego de los 3 encuentros, nos abocamos a la parte técnica, como la confección de un CV de manera estratégica o un taller sobre entrevistas laborales, destinados a una reinserción laboral positiva. Y, por último, hay una capacitación destinada al emprendedurismo, ya que no todos pueden estar interesados en volver a trabajar en relación de dependencia. Además de que ya no existe el empleo para toda la vida. El mundo laboral cambió", detalló Silvia Cacabelos, responsable de vinculación laboral de la ONG Diagonal, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Según las encuestas anuales que hacemos, de 50 a 53 % de las personas -a la fecha, superan las 4.000- que se acercan a Diagonal, y pasan por este programa gratuito, logran reinsertarse en el mercado del trabajo, ya sea en relación de dependencia o como emprendedores", subrayó la especialista de la ONG.
"Nosotros y las empresas observan que las personas de más de 45 años son comprometidas y resilientes -porque superaron crisis del país, profesionales o personales-, poseen mucha experiencia laboral y se adaptan a los cambios. Estos perfiles son complementarios con los empleados más jóvenes. El talento aparece en la diversidad de los equipos", reflexionó Silvia Cacabelos.
"Quienes deseen hacer el taller gratuito en la ONG Diagonal pueden ingresar a http://www.diagonal.org.ar," target="new">www.diagonal.org.ar, y contactarse vía mail. Al igual que las empresas que quieran vincularse con personas mayores de 45 años, para incorporarlas a sus plantillas. También ofrecemos cursos de empleabilidad a compañía como Accenture o MetroGas", concluyó, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en elinformatorio.blogspot.com/2018/12/gabriela-halperin-queremos-que-la.html
1 year, 8 months ago por marcelo179 - 42 plays
"El proyecto se llama Pata Pila que quiere decir pie descalzo. Tiene que ver con la identidad de esta iniciativa: descalzarse frente a las realidades", dijo Diego Bustamante, director de la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos en una de las regiones más extensas de Salta, en el norte de la provincia que es la zona fronteriza de Santa Victoria Oeste, limítrofe con Bolivia y Paraguay; en el departamento San Martín, en Tartagal y Fortín Dragón", resumió.
"Elegimos desarrollar nuestras actividades en esa zona, porque ya la conocíamos de ir a visitar las misiones franciscanas", agregó.
"Con Nutrilón, venimos trabajando en forma conjunta, de manera estratégica. Durante el año pasado, abrimos un centro de prevención y cuidado nutricional en Dragones. Y, en 2018, duplicamos la apuesta con un móvil que recorre 16 comunidades y atiende a los niños con un equipo multidisciplinario de profesionales", sostuvo el director de Pata Pila, Diego Bustamante, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El móvil permitió realizar un relevamiento de casi 1.000 familias, con foco en lo nutricional y en niños menores de 5 años, así como en las necesidades de cada familia. Invitamos a las familias a un proceso de educación integral, mediante el cual acompañamos a las madres con profesionales (nutricionistas, psicopedagogas, médicos clínicos y pediatras), para hacer un seguimiento de cada niño. En caso de se presente algún diagnóstico de riesgo, lo llevamos hasta que tenga una nutrición adecuada, lo cual significa que el niño esté recuperado y que la madre disponga de las herramientas -y se sienta lo suficientemente fuerte- para sostener a su familia. Y no le vuelva a pasar con otro de sus hijos", subrayó.
"No se trata de ir a salvar a los pobres. Son personas muy ricas, con una cultura muy particular, que viven una situación de pobreza muy compleja y radical. Y está programada por nosotros. No está en nuestras manos resolver esa realidad. Sí, hacer más pasajero el dolor de esa injusticia", concluyó Diego Bustamante, director de Pata Pila, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"También trabajamos con el Estado para que los niños que no tienen documento de identidad accedan a él. Lo mismo si necesitan atención en un hospital. Es una tarea colectiva", aseguró.
"Para colaborar con Pata Pila, los interesados pueden acceder a http://www.patapila.org," target="new">www.patapila.org, al Facebook o a Instagram (@patapilaok). Contamos con padrinos que ponen en débito automático su tarjeta de crédito con determinado monto. Gracias a la suma de estos aportes, podemos solventar la actividad de los profesionales que atienden a 553 niños, de forma semanal. Por supuesto, hay empresas como NutrilónProFutura4 que también nos apoyan", se despidió el referente de esta ONG.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/nutrilonprofutura-4-y-la-ong-pata-pila.html
2 years, 3 months ago por marcelo179 - 55 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ve.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=ong&type=cut" ></iframe>