Dieciseis meses de iniciado el gobierno que encabeza el presidente Milei, ellos cada vez están peor, y a nosotros, los estatales, la sociedad del pueblo nos vuelve a valorar.
Se tomó conciencia que cuando planteaban motosierra al Estado, en realidad era motosierra a todos y cada uno de los derechos de la población.
No puede ser que estén ingresando manzanas de Chile, o fideos de Albania. El programa económico del presidente Milei fracasó.
¿Qué sectores de la economía crecen? los sectores que demandan el 4% de los puestos de trabajo en el país: las energéticas, la intermediación financiera, la minería. Mientras que los sectores de la economía que mayor cantidad de empleos demandan, el comercio, la industria, y la construcción, son los más castigados por las políticas del gobierno.
Aumentaron las jubilaciones y los salarios en dólares, pero aumentó en dólares mucho más el costo que tiene la canasta alimentaria.
El problema que tenemos no es Milei. Se trata de los poderes reales económicos que están detrás, moviendo los hilos de esa marioneta que tenemos como presidente. Tenemos que decidir si estamos dispuestos o no a pelearnos de verdad con ese poder real.
Este gobierno fue elegido para solucionarle los problemas económicos a la gente. Y resulta que no puede controlar la inflación, porque se vuelve a disparar, y cada vez controla menos la calle.
Así como fracasa el gobierno, también fracasa parte de la dirigencia gremial que propuso que había que dialogar con la Casa Rosada. Pasó un año y medio, y no han podido anunciar un solo beneficio concreto para los trabajadores. ¡Tuvieron que salir las hinchadas de fútbol a convocar para respaldar y acompañar a los jubilados!
Los cuestionamientos son a algunos dirigentes. En nuestro caso, en el Estado, el día Viernes la entrega fue mas evidente que nunca. ¡A la mañana firmaron 1% en la paritaria, y a la tarde la inflación terminó siendo casi del 4%!
Basta de respaldar a empresarios disfrazados de sindicalistas dentro del Estado. Están arrepentidos de lo que firmaron, y piden la reapertura de la paritaria, pero arrepentirse no alcanza. La exigencia de reabrir paritarias debe ir acompañada de una medida de fuerza concreta.
Hay que llevar adelante un plan de lucha ininterrumpido. Lo decía Tosco, la felicidad de nuestro pueblo, de las trabajadoras, los trabajadores y sus familias, no va a llegar como el paro mas grande, la mejor huelga que seamos capaces de hacer, sino como resultado de la sumatoria de todas aquellas acciones que seamos capaces de llevar adelante.
El Miércoles 23 desde ATE hemos definido protestas masivas y simultáneas en todos los organismos públicos nacionales y en toda la Argentina para rechazar las paritarias y la nueva devaluación que impulsa el gobierno.
Tenemos que seguir generando las condiciones para que, por mecanismos constitucionales, logremos cambiar este gobierno.