"Muchos desconocen que hay masonas en el país, que empezamos a trabajar hace más de 20 años, cuando en Europa hay organizaciones de mujeres con 100 años", resumió Mariela Rodríguez Ruiz, gran maestra de la logia femenina de Argentina, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Del 1 al 8 de julio se celebrará la semana de la masonería femenina en la Argentina, que cumple 16 años. El acto central será el sábado 7, a las 17.30, en el gran templo -palacio Cangallo-, de Perón 1242 (CABA), con acceso abierto a la comunidad en general.
"Habrá un homenaje a las veteranas de Malvinas, que se desempeñaron como instrumentadoras quirúrgicas en el rompehielos Irizar. Eran mujeres civiles", subrayó.
Cuando se la consultó por las actividades de las masonas, señaló: "Defendemos, entre otros valores, la libertad, la igualdad y la fraternidad. No convivimos varones y mujeres en la masonería, si bien existen logias mixtas. Nosotras elegimos trabajar entre mujeres, pero eso no quita que nos reunamos con hombres en otros espacios. De manera semanal, las mujeres estudiamos aspectos coyunturales, filosóficos y de otras ciencias, simbolismo y de la propia masonería", reveló Mariela Rodríguez Ruiz.
"Respecto de la interrupción voluntaria del embarazo, cobijamos en la logia mujeres que usan el pañuelo verde o el celeste, y otras que no han tomado posición. Como institución, no podemos decir que estamos a favor o en contra. Sí, sostenemos la libertad de conciencia y de pensamiento, y la accesibilidad a la salud de manera libre, gratuita y de calidad", se pronunció la gran maestra de la logia femenina de Argentina sobre la despenalización del aborto.
"Hay masonas que forman o formaron parte del gobierno. Por una cuestión de respeto, obviamos dar los nombres de quienes integren la logia. Cada uno puede dar a conocer o no su condición de masón. Respetamos la identidad de las personas", comentó en el mismo diálogo con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Para que una persona pueda convertirse en masón, debe ser mayor de 18 años, libre de prejuicios y tener buenas costumbres. En una entrevista, hablamos sobre nuestra institución, mientras el aspirante nos cuenta qué viene a buscar, cuáles son sus intenciones", graficó Mariela Rodríguez Ruiz.
Cuando se le preguntó por los Illuminati, organización masónica a la cual se la adjudica la intención de dominar el mundo, aseguró: "En internet, hay mucha información negativa, fake news y posverdad. En estos tiempos, se le quiere hacer creer a la gente que el mundo es organizado por un grupo de 20. No creo que sea así. Los Illuminati, como otros agrupaciones, fueron parte de la masonería. Somos parte de la sociedad en que vivimos, con sus cosas buenas y malas. Eso sí, siempre intentamos ser mejores, a través del estudio y el trabajo. Y aspiramos a una sociedad más libre, justa e igualitaria", concluyó Mariela Rodríguez Ruiz la entrevista con El Informatorio por Radio Trend Topic.
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 841 plays
"Treinta por ciento de la operación de la compañía está afuera de la Argentina. Y más allá de Latinoamérica, vendemos por encima de 20 mil toneladas al año", comentó Martín Virues -foto-, gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En materia de exportaciones, tenemos un caso emblemático: nuestro producto insignia es Bon o Bon, con una cobertura territorial que supera los 80 mercados, desde Japón hasta Angola o Israel, pasando por Estados Unidos, China y, por supuesto, Latinoamérica. En todos lados, mantiene la marca Bon o Bon, que se pronuncia fácil y posee una excelente lectura", reveló.
"Bon o Bon ofrece una combinación única de chocolate, oblea y relleno, además del envoltorio en forma de moño. También cuenta con una estrategia de comunicación en torno al afecto, exitosa en múltiples mercados", aseguró Martín Virues.
"Asimismo, se encuentra en una propuesta de precio muy conveniente, que lo vuelve un chocolate placentero y accesible. Atrás de Bon o Bon, hay un portfolio de productos que acompañan. Exportamos mucho caramelo. Somos el principal productor de caramelos duros a escala global, y uno de los productores más importantes de caramelos en el mundo. Somos muy competitivos en este sector. Y representa un negocio de gran importancia. Entre las marcas que se destacan, figuran Butter Toffees y Menta Cristal", apuntó el gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En materia de exportación, aparecen 2 realidades: por un lado Latinoamérica, con un desarrollo importante y consolidado; y el resto del mundo. Este mercado resulta más desafiante. Arcor posee una propuesta de valor buena, competitiva y muy apalancada en la calidad de los productos. Eso incluye, por supuesto, los alimentos en sí mismos y también el packaging, así como la seguridad detrás de nuestros productos y el precio muy competitivo. A su vez, hay una diferenciación de nuestros productos, que sean únicos y adaptados a las distintas realidades de cada mercado", razonó.
"Para cada categoría y marca, tenemos estrategias globales. Pero hay mucha adaptación local y sintonía con el consumidor de cada lugar. En el caso de Bon o Bon, hicimos muchas adaptaciones: superamos los 15 sabores para esos más de 80 países. Cada uno de ellos maneja entre tres y cinco sabores. Y creamos sabores específicos para determinados mercados. Por ejemplo, el Bon o Bon té verde Matcha fue preparado para Asia, donde se ubica como uno de los sabores insignia. Hace poco, hicimos una adaptación del Bon o Bon frutilla que ya está en Latinoamérica y pronto llegará a la Argentina. Para Tailandia, subimos la cantidad de chocolate para satisfacer el paladar del consumidor local", anunció Martín Virues, gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 2 months ago por marcelo179 - 29 plays
"Si se habla de relaciones laborales y vida familiar, el foco estaba puesto hasta ahora en el cuidado de los bebés y los hijos en edad escolar. La legislación, y la práctica de las empresas que, de manera voluntaria, quieren ir más allá de la ley con las licencias, se centra en ese aspecto. Cuando se habla del cuidado del adulto mayor, no solo en la enfermedad sino a la hora de acompañarlo en la tercera edad, resulta muy difícil establecer leyes o prácticas", comenzó Patricia Debeljuh, directora de CONFyE (Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa), del IAE Business School de Universidad Austral, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y agregó la especialista en RRHH que "es más sencillo poner reglas en cuanto a la maternidad, porque los embarazos, por ejemplo, suelen durar 9 meses, aunque también pueden adelantarse. Y el cuidado de los bebés, más allá de algunas particularidades o complicaciones, resulta bastante parecido. Pero si se trata de adultos mayores, hay muchas diferencias según las enfermedades o las situaciones personales".
"Es una realidad que debemos atender, si bien resulta complicado estandarizar beneficios o licencias en las empresas o la legislación. De todas maneras, tanto desde el Estado como de las empresas privadas, hay que hacer algo al respecto", concluyó Patricia Debeljuh, directora de CONFyE (Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa), del IAE Business School de Universidad Austral, en otra tramo de la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La actual es una 'generación sandwich' porque se ocupa de cuidar a sus hijos y a sus padres. Y esas personas trabajan 8 o 9 horas diarias. A eso hay que sumar el tiempo de traslado.Entonces, debemos pensar como sociedad, así como está presente la necesidad de cuidar de un bebé, que es necesario atender a quienes transitan el tramo final de la vida. Y que los adultos mayores demanda tanto o más que un bebé", subrayó Patricia Debeljuh, del Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School (Universidad Austral).
"Las empresas, que tienen en cuenta la situación de los adultos mayores, es porque toman a la familia en pleno como un stakeholder (quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una compañía). Y tratan de acompañar estas situación de sus empleados, al analizar cada caso. En la empresa, deben escuchar las necesidades de su personal, y, por ejemplo, ofrecer la posibilidad de practicar home office", se despidió de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 4 months ago por marcelo179 - 11 plays
Sin decir que estábamos en un programa de Radio Trend Topic, desde El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm), llamamos a una clásica casa funeraria de Buenos Aires para saber cuánto cuesta organizar un velatorio y una cremación.
En Lázaro Costa, nos explicaron que la cotización básica empieza en $90.000.
No hay que morirse sin dejar una herencia de, al menos, esa cifra, recomendamos desde El Informatorio por Radio Trend Topic. Así no generas gastos entre tus deudos.
Ahora, sabemos cuánto cuesta morirse en la Argentina. Ya habíamos escuchado sobre el costo de vida. Este sería el "costo de muerte".
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 382 plays
Ailén Iglesias habla sobre Mia, pelicula protagonizada por Camila Sosa Villada, Rodrigo de la Serna y Maite Lanata. Dirigida por Javier Van der Couter, la podés ver en Odeón de manera gratuita.
¿Por qué la tenés que ver? Porque es una historia real, y nos ayuda a cuestionar los roles de géneros de nuestra sociedad.
2 years, 12 months ago por BarbisMSG - 35 plays
"Trabajamos desde 2018 en 5G. Lo hacemos puertas adentro, ya que falta un poco para que sea necesaria y se convierta en realidad. En abril del año pasado, presentamos a la prensa una solución. Ahora, buscamos un desafío mayor, decidimos llevarlo a la calle y probarlo con el público en general. La demostración estuvo relacionada con el tenis", reveló Martín Wessel -foto-, gerente de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Al lanzamiento, se sumó el extenista Martín Jaite. Y al día siguiente, sus colegas David Nalbandian y Guillermo Coria disfrutaron de este juego de tenis de realidad virtual. El lugar, ubicado en el hall del Dot, estuvo a disposición de los visitantes del centro comercial, desde personas mayores hasta niños", continuó.
"Nos acompañó uno de nuestros principales proveedores tecnológicos, Huawei, que se acopló de inmediato y aportó recursos para hacerlo. Así que estamos muy contentos con los resultados", se entusiasmó el responsable del área de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina.
"Cada generación nos dio algo más. La segunda, GSM, permitió los mensajes de texto. La tercera habilitó el acceso a internet y la posibilidad de ver correos electrónicos (bajar un archivo adjunto era una odisea). La cuarta generación trajo el contenido: podemos generar una transmisión en vivo, ver una película y contar con las aplicaciones de las redes sociales", evocó.
Consultado sobre qué ofrecerá la quinta generación, Martín Wessel respondió a El Informatorio en Radio Trend Topic: "promete ser la red de las cosas, con un ancho de banda de 10 gigas, o sea 10 mil megas (en casa, uno contrata 50 megas), una latencia de un milisegundo, la capacidad de manejar muchísimos dispositivos -un millón de equipos por kilómetro cuadrado-, y confiable".
"Esta red será la que permita los automóviles autónomos, por ejemplo. En consecuencia, no puede tener demoras (el vehículo debe frenar a tiempo), y debe ser muy confiable. Hablamos de ciudades inteligentes, casas inteligentes y las empresas manejando robótica. Habrá muchos dispositivos por superficie", apuntó.
"Por eso, elegimos hacer la demostración con un partido de tenis, porque requiere ancho de banda por el vídeo, y muy baja latencia -la pelota, de lo contrario, llega tarde-", comentó el gerente de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina.
"Sobre la red de quinta generación, van a aparecer muchas cosas que aún no conocemos", enfatizó. "Por eso, advertimos al público que no espere esta red este año ni el que viene. No hay demanda de servicios, que justifiquen invertir en 5G. Al mismo tiempo, todavía queda trabajo para hacer con la red 4G. Hay localidades que necesitan cobertura. Tenemos un plan focalizado en esta tecnología y fibra óptica", prosiguió el experto.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Martín Wessel anticipó que "la red 5G podría llegar en 2021".
1 year, 8 months ago por marcelo179 - 14 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 16 plays
"La depilación definitiva con láser es una tendencia muy clara en el mundo, como una cuestión de bienestar, de dar solución a un tema que afecta a mujeres y varones. La gran mayoría de las personas tiene un sector del cuerpo con vello no deseado, que quiere quitarse. La evolución de la tecnología permite hacer un tratamiento muy rápido y confortable, y así olvidarse del problema", resumió Rodrigo Ferrés (foto), de Definit by Espacio Laser, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"El proceso de depilación definitiva con láser requiere de varias sesiones, cada 40-60 días, según el área del cuerpo. En el verano, tenemos la piel más expuesta y eso hace que nos preocupemos más por la depilación. Por eso hay que aclarar que está contraindicado hacer el tratamiento con la piel muy bronceada. Conviene contar con 10 dias previos de cuidado del sol, antes de iniciar la depilación definitiva con láser", subrayó.
Y agregó Rodrigo Ferrés, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic: "La primera sesión es la que más vellos trata y brinda un resulta increíble, muy pronto".
"Hacerlo antes de las vacaciones resulta ideal porque evita también el problema de encontrar con quién depilarse en el lugar elegido para descansar", apuntó el representante de Definit by Espacio Laser en la Argentina.
"En el país, todavía tenemos un montón de personas que aún se depilan de manera semanal o mensual con cera, o bien con la maquinita. En otros lugares, la depilación definitiva con láser ya ha sido adoptada. Y, por lo tanto, ese problema no existe", prosiguió.
"Utilizamos el láser de candela que es líder en el mundo. Es una tecnología especial para el tipo de piel que predomina en la Argentina. Posee una eficacia altísima y permite eliminar 90 % del vello en mujeres, en 5 o 6 sesiones de 10 minutos. Este láser actúa muy rápido, y de manera eficaz y confortable. Por eso, elegimos el láser de candela", comentó.
"Estamos asociados con la cadena de depilación más grande a escala global, Espacio Laser. De origen brasileño y 12 años de trayectoria, cuenta con 420 a nivel nacional. En todos ellos, emplean láser de candela. En septiembre, inauguramos el primer local, con la presencia de la socia de la cadena, la estrella internacional Xuxa. Estamos en avenida Santa Fe 1320, casi Talcahuano, en el barrio porteño de Recoleta. Durante 2019, esperamos abrir 10 locales más en Capital y el conurbano bonaerense", anunció antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre los costos, recordó que "La alternativa a la propuesta de depilación láser es quitarse el vello durante 40 años, cada dos semanas, y con cera (lo cual provoca mucho dolor). Además, con un trabajo que insume 40 minutos cada vez que uno va a depilarse. Si se compara con eso, la depilación definitiva con láser resulta baratísima", sonrío Rodrigo Ferrés.
Más información en hwww.definit.com.ar.
2 years, 1 month ago por marcelo179 - 683 plays
Alejandro #Korz, exvicepresidente de #Atlanta, en #TTSports, por @radiotrendtopic.
8 months ago por TTSports - 94 plays
"Paula Bucci, en representación de un gran equipo, se adjudicó el premio a la innovación 2019. En tanto que María Celina Mavazo obtuvo, también con su equipo, la mención especial que entregó Fundación Arcor", anunció Eugenia Gioino -foto-, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva subrayó que el Premio Arcor a la Innovación "tuvo un proceso muy rico. Logramos un récord de más de 100 proyectos de distintos lugares de la Argentina. De ellos, quedaron seleccionados cinco equipos de trabajo, que formaron parte del primer hackatón. Cualquiera de ellos podría haber sido el ganador. Dan ganas de continuar con este tipo de convocatorias, porque son oportunidades que se abren para todos, para quien se presenta como para nosotros. Nos permite seguir creciendo".
En cuanto a los ganadores, que se llevaron una recompensa de $200.000, señaló que "Paula Bucci y su equipo pertenecen al CIDCA (Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos), que pertenece al CONICET y a la Universidad Nacional de La Plata. Su propuesta es una golosina para diabéticos rica en fibras, hecha en base a un cereal y subproducto de la industria cervecera de bajo costo".
"Además de la innovación -es una barrita de cereal-, el agregado de fibra proviene de la utilización de un subproducto de la industria cervecera, que hoy sería un residuo, y que se usa para alimentar animales, aplicado a un producto alimenticio. Desde el punto de vista nutricional, la fibra hace un gran aporte. Fue una elección muy difícil en esta edición del Premio Arcor", comentó Eugenia Gioino, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Consideramos que los cinco finalistas fueron ganadores", insistió la jefa de Innovación Tecnológica de Arcor.
"Los diabéticos, al igual que los celíacos, disponen de un portfolio reducido de productos. Por eso, cualquier incorporación a ese nicho siempre resulta muy bienvenida por ese grupo de la población. Es una novedad muy grande que haya otro producto, como esta golosina. Llevarlo hasta la góndola aparece como otro desafío. A partir del premio, cuenta con el potencial para hacer esa escalada: pasar del desarrollo científico al nivel industrial", concluyó.
"Los equipos técnicos de Arcor van a acompañarlos durante ese proceso. Hay un intercambio entre el know how industrial y el científico, lo cual permite lograr grandes cosas", agregó.
"El proyecto, que logró la mención especial de la Fundación Arcor y $100.000, consiste en el desarrollo de un producto panificado de perfil social y saludable. Se trata de una gran propuesta del equipo liderado por María Celina Mavazo y la Universidad de Luján", dijo Eugenia Gioino, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, al despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Así se anunció la convocatoria al Premio Arcor 2019: https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/eugenia-gioino-premio-arcor-la.html
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 25 plays
Tras el escándalo de los audios con Natacha Jaitt, la mucama de la panelista y el futbolista rompió el silencio en No Me Importa Nada. "Tenía relaciones con Diego Latorre en el cuarto de servicio mientras los hijos estaban en sus habitaciones"
3 years, 6 months ago por nicoyannello8689 - 3035 plays
Descubrí la historia de Alberto Beto Sueiro el POETA del Rock. Sus letras sirven de lírica de la exitosa banda argentina Las Pastillas del Abuelo, que por estos días está presentando su nuevo disco Paradojas.
Beto, autor de la opera rock Ringo, que compuso junto con Juan PITI Fernández y del libro La Facultad del empedrado, a diario se gana la vida manejando un taxi.
El conoce cada rincón de Buenos Aires como la palma de su mano y cada uno de sus versos es una acuarela porteña que merece ser escuchada.
Para conocer más del programa visitá: www.nochedeletras.com.ar
--------------------------------------------------
Radio: Trend Topic
Programa: Noche de Letras 2.0
Duración: 30 minutos
Programa Grabado // Emitido el 26/10/2015
Conducción: Leandro Murciego
Producción: Matias Paradela
Música y Artística: Luciano Fernandez
Invitado: Alberto Beto Sueiro (poeta, letrista de la banda La Pastillas del Abuelo y Taxista )
Si querés descargarlo a tu pc, celular o tablet ingresá a:
5 years, 4 months ago por NocheDeLetras2.0 - 860 plays
En El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, se habló de esta innovación de Cablevisión Flow, que permite a los usuarios de esta plataforma -que también posean Netflix- encontrar películas, series y cualquier otro contenido, en el mismo buscador de Flow.
1 year, 3 months ago por marcelo179 - 16 plays
Sergio #Marchi, Secretario General de #FutbolistasAgremiados, en #TTSports, por @RadioTrendTopic.
5 months, 4 weeks ago por TTSports - 1209 plays
"Este aniversario nos permite repasar la historia de La Serenísima. Son 90 años de mucho trabajo, esfuerzo y visión de una familia y de una persona con un empuje tremendo, que estuvo siempre atento a la innovación y a la demanda del consumidor. Y que se mantuvo cerca del tambero, quien provee ese insumo básico y clave. La combinación de todo eso logró que la empresa llegara a convertirse en lo que es hoy", resumió Alejandro Castelli -foto-, gerente de Comunicaciones Corporativas de Mastellone Hnos, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La importancia de la familia revela los valores de la compañía. Se estableció como fecha de fundación de La Serenísima el 29 de octubre de 1929, porque se conmemora el casamiento de Don Antonino Mastellone y Doña Teresa, los padres de Don Pascual Mastellone y fundadores de la empresa. Eso refleja el espíritu familiar y cómo de una pequeña familia se armó la gran compañía que es hoy", subrayó.
"En 1952, Don Pascual Mastellone se hizo cargo de La Serenísima. Tenía cerca de 20 años. Y tuvo que asumir la conducción, tras la muerte de su padre, porque era el hijo mayor. Estaba a cargo de uno de los camiones de reparto. Condujo la empresa durante más de 50 años y terminó construyendo lo que la empresa es en la actualidad, que llega a más de 70 mil puntos de venta todos los días, con productos excelentes y frescos", comentó Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos., en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Don Pascual Mastellone siempre se posicionaba un paso adelante. Así fue cómo tomó decisiones e hizo crecer a La Serenísima. Por ejemplo, cuando en 1961, se hizo obligatorio pasteurizar la leche, la empresa ya estaba preparada. Mostraba una preocupación por la calidad y pasión por innovar y buscar nuevos productos. De hecho, fuimos pioneros en la alimentación funcional, leche reducida en lactosa, lácteos con probióticos y leche con hierro", apuntó.
"Alrededor de la planta de la localidad bonaerense de General Rodríguez, permanecen las casas de los integrantes de la familia. Don Pascual tenía la casa al lado del predio, y sus hermanos también. La familia siempre estuvo cerca de la planta. Él recorría la planta, estaba en todos los detalles, y en los últimos años seguía involucrado en el día a día de la compañía", reveló Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las alianzas con Danone y Arcor son dos hitos que ayudan a que La Serenísima siga siendo la marca número 1 y mantenga planes de crecimiento y expansión. Estas grandes empresas contribuyen a que busquemos nuevos mercados e innovaciones. Estos 90 años son una gran aventura. Tenemos que pensar de dónde vinimos y qué tenemos que hacer, en un contexto más desafiante y con mayor cantidad de jugadores, para conservar el liderazgo y la innovación", concluyó.
1 year, 3 months ago por marcelo179 - 96 plays
"La Fundación Naturgy busca colaborar con proyectos de carácter solidario, presentados por empleados de la compañía, a través del programa Emprendedores Sociales", resumió Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En las empresas, suele haber personas que ayudan a alguna ONG u otra entidad. Naturgy abre una convocatoria con dos focos: el cuidado del medio ambiente y la energía, y la promoción social. Los colaboradores pueden acercar proyectos. Desde la compañía, también sugerimos, a quienes lo deseen (y no colaboren aún con alguna organización de la sociedad civil), apadrinar alguna institución. Una vez cerrada la convocatoria al programa Emprendedores Sociales, que ya lleva 8 años, un jurado externo evalúa y define ganadores y menciones", explicó.
"De allí, surge el financiamiento para las ONG, desde Fundación Naturgy", subrayó Juan Martín Moreno, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
El jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina reveló que este programa motiva a los empleados de la compañía: "todos los años crece la cantidad de iniciativas postuladas. Esto deriva en que sea mayor la cantidad de premios a repartir, porque debe haber cierta correlación entre la cantidad de proyectos y ONG elegidas".
"En cuanto a las propuestas, hay de todo el país. No solo de nuestra área de cobertura de distribución de gas natural por redes. En esta edición de Emprendedores Sociales, quedó seleccionado un proyecto de Santiago del Estero, otro de Jujuy, así como de fundaciones muy conocidas y otros de ONG pequeñas, a las cuales el aporte económica de esta acción, que ronda $25 mil, les permite solventar y desarrollarlo, con un impacto muy significativo en su comunidad", prosiguió.
"Aparecen iniciativas que resultan muy interesantes lejos de Buenos Aires, donde por lo general existen mayores necesidades. Y es bueno poder extender el programa Emprendedores Sociales y alcanzar esta ayuda", advirtió.
"En otros años, por ejemplo, un colaborador estuvo de vacaciones en Tierra del Fuego y conoció una ONG. En mi caso, presenté una propuesta de Jujuy y Salta, que me llegó a través de un conocido que, hace un tiempo, me contactó con una entidad. Cuando surgió este programa, me acordé y la presenté. Obtuvo una mención y pudimos darle un pequeño aporte", comentó.
"Como no podemos ser jueces y parte del programa Emprendedores Solidarios, es mejor que haya un jurado externo que aporte otra visión, y no tenga el sesgo de apoyar a tal o cual proyecto. Debe analizar las ONG y entidades y determinar su viabilidad, al mismo tiempo que el aporte económico generaría en ellas. Es arduo trabajo
seleccionar, entre los 33 proyectos postulados, los 21 que tuvieron premio o mención", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 10 plays
Marce Manzi nos trae el origen de una serie de conciertos diferentes.
2 years, 3 months ago por BarbisMSG - 6 plays
"El libro ya está en las librerías de la Argentina y también aparecerá en Uruguay, Chile y, quizá, Perú. En formato ebook, alcanzará a todo el mundo. Me llegan consultas de Paraguay, Colombia, Venezuela, Honduras y México", comentó el periodista y escritor Sergio Marchi sobre Spinetta. Ruido de magia, que acaba de lanzar editorial Planeta.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, subrayó que se trata de una biografía oficial de Luis Alberto Spinetta porque Marchi contó con los testimonios de "los más cercanos, sus hijos y hermanos, y la mujer, Patricia Zalazar, que es el pulso emocional de Ruido de magia. Con ella, fue con quien más trabajé y le consulté un montón de dudas. Cada charla resultaba muy emocionante porque revelaba cosas de Spinetta que, de otra manera, jamás hubiera conocido. Estoy muy contento, ya que era una gran responsabilidad hacer esta biografía, la de uno de los más grandes artistas de la historia argentina", apuntó.
"Patricia (Zalazar) leyó las pruebas del libro tres veces y corrigió algunas cosas. Ana Spinetta, hermana de Luis, también lo vio. Valentino lo leyó y le gustó mucho. Con Cata, hicimos más la ingeniería, de cómo hacer que el libro suceda", prosiguió Sergio Marchi, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todo esto lleva una vida. Empecé a escuchar a Spinetta en 1976/77. Siempre le seguí los pasos, contaba con material propio e inédito de entrevistas. Eso se acumuló hasta 2010, cuando tuvimos la última charla. El libro comenzó a gestarse a comienzos de 2016 y terminó ahora", resumió.
A diferencia de otras estrellas de rock, "El tuvo la idea de una familia tradicional y la llevó adelante. Y cuando se separó, fue un padre que trató de estar presente todo lo que pudo. En Luis, primó el espíritu familiar. Esto lo cuenta muy bien Pipo Lernoud en un tramo del libro. Los primeros roqueros argentinos eran tipos que habían roto con su familia, y Almendra era un grupo familiar, el primer grupo de rock barrial, si se quiere", señaló.
"Luis llegó a proyectar un disco con Andrés Calamaro. El único que avanzó fue con Fito Páez, Lalala. Cuento bastante pormenorizado el proyecto de Spinetta con Charly García, porque tuve conversaciones con ambos. Investigué y también hablé con Patricia. Esa parte del libro es muy jugosa, con revelaciones importantes. El problema tuvo que ver con las drogas. Y no tuvo que ver tanto con Spinetta", deslizó misterioso.
"Para mí, fue muy difícil asimilar la muerte de Spinetta. Y no sabía cómo iba a transitarlo en el libro. La familia me ayudo mucho. Y traté de ser lo más preciso posible. Si hubiera algo que no gustara, la familia me lo va a decir, pensaba. Su amigo médico, que lo ayudó en todo el tratamiento, leyó ese capítulo y me dijo: 'Fue tal como sucedió'," concluyó Sergio Marchi antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 189 plays
Yari #Gurnel, vicepresidente de #DefensoresDePronunciamiento, en #TTSports, por @RadioTrendTopic.
7 months, 1 week ago por TTSports - 74 plays
"El nombre Ualá deriva del concepto francés 'voilá' (N.de R.: aquí está), que se mezcla con 'wallet' (billetera en inglés)", repasó sobre el origen de la marca Andrea Arrébola (foto), directora comercial de la tarjeta prepaga, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Ualá es un emprendimiento argentino, que llevó adelante Pier Paolo Barbieri. En octubre de 2017, lanzamos al mercado esta billetera con una app y la tarjeta prepaga Ualá Mastercard. En estos dos años, superamos el millón de clientes", comentó.
"No está dirigida a un público particular. Queremos llegar a todos e ir al foco de la inclusión financiera. Es una tarjeta prepaga, con lo cual el cliente no necesita pasar por un scoring crediticio o pagar costo alguno de emisión o mantenimiento. Queremos brindarle un medio de pago que le permita dejar de usar efectivo, por cuestiones de seguridad y para que pueda hacer transacciones en otros tipos de servicio, para los cuales necesita una tarjeta, como adhesiones a servicios o compras por internet. De otra manera, si quisiera contar con una tarjeta de crédito, debería acudir a un banco", resumió.
"Ualá posee funcionalidades de tarjetas de crédito y débito. Pero es una tarjeta prepaga y funciona de manera más similar a una tarjeta de débito. Porque, para poder usarla, se necesita haber fondeado antes la tarjeta", comentó Andrea Arrébola, directora comercial, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tarjeta se puede cargar con efectivo en bocas de Rapipago o Pago Fácil, así como también por transferencia bancaria. Hace un mes y medio, implementamos CVU, semejante al CBU, con el propósito de conectar nuestra producto con el sistema bancario. De esta forma, se pueden realizar transferencias inmediatas desde un CBU al CVU del cliente de Ualá, como si fuera de un banco a otro", anunció la vocera de la compañía.
"Cuando empezamos a construir el producto, después de reuniones con distintas marcas, cerramos un acuerdo con Mastercard, que es más proclive a estas innovaciones", evocó.
Consultada sobre si puede utilizarse Ualá para pagar viajes en Uber (dado que las tarjetas de crédito emitidas en la Argentina tienen bloqueada esa posibilidad), respondió: "Ualá puede usarse como medio de pago en cualquier comercio que acepte Mastercard, sea digital o presencial. En el caso de Uber, no estamos alcanzados por ninguna prohibición o regulación. Depende de la funcionalidad que ellos dispongan".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Andrea Arrébola habló sobre la primera tarjeta vertical de la Argentina, que lanzó Ualá. "Teníamos previsto sacar una tarjeta contactless con chip, por cuestiones de seguridad, velocidad y forma de transaccionar. En ese proceso, surgió el modelo vertical. Buscamos un diseño innovador que rompiera las reglas del mercado. Quienes poseen una tarjeta Ualá tradicional pueden cambiarla sin cargo por esta vertical".
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 437 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 223 plays
"Empecé a trabajar a los 16 años, con barreras laborales por no haber terminado una carrera; fui padre a las 19 y, en 2001, estuve en el trueque", rememoró Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, ganador del Premio Pyme de Oro que entregaron Clarín y Banco Galicia.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el exitoso emprendedor explicó así por qué está convencido de las políticas de inclusión que aplica en el Grupo Advance: "cuando quise buscar trabajo, no lo encontraba. Entonces, tuve que hacer algo por mi propia cuenta. El peor enemigo que tenemos es el miedo y no creer en nosotros mismos. Parte del éxito de Grupo Advance está en trabajar por la inclusión".
Y agregó Gustavo de Freitas: "Por lo que viví, tuve una sensibilidad social. El capital principal que tiene una Pyme es el humano. Con 150 empleados, no resulta tan sencillo pero hay que mantener el contacto con el personal. Así, seguimos siendo exitosos".
"Somos centro de entrenamiento en el municipio de San Martín del programa de discapacidad. Cada 4 meses, por 4 horas, pagamos un sueldo y una obra social (esto lo establece una ley bonaerense). Se entrena para determinar si la persona es apta para esas tareas. No se lo pone en blanco en forma directa para que no pierda la pensión por discapacidad. Existe una articulación entre lo privado y lo público", sostuvo el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todos los años tomamos dos personas con una discapacidad. Este año se sumó Luis, que posee 50 % de su torso y un brazo inmovilizados. Y produce casi igual que una persona con todas sus habilidades. Algunos miran a Bill Gates o a Steve Jobs. Yo me inspiro en Luis todos los días, porque me da energía para seguir", concluyó.
"Ser una empresa B ayuda a institucionalizar la inclusión, y nos ayuda a articular a las empresas con el Estado. Podemos emplear a alguien que vive en una villa de emergencia o un exconvicto. Tuvimos que cambiar el estatuto de Grupo Advance para estar certificados un año tras otro. Mi compromiso es legal", dijo Gustavo de Freitas.
"Si nadie le brinda una posibilidad a un expresidiario, vuelve a delinquir. Hay mucha reincidencia en la Argentina", reflexionó.
"Empresa B es un movimiento que demuestra que se puede ser exitoso y sustentable. Hoy, 50 % del empleo en el país está en negro. Uno va más allá y, a veces, se siente un poco loco. Las grandes empresas empiezan a valorarlo", comentó el titular de Grupo Advance.
"Los recortes de madera, que antes tirábamos, los donamos al penal 46 donde los presos fabrican juguetes para niños carenciados, de la mano de Techo", contó.
"No quiero pagar menos impuestos: porque eso va a educación, salud, justicia, seguridad, etcétera. Lo que necesitamos es financiación", concluyó Gustavo de Freitas, en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/grupo-advance-silkey-belatrix-software.html
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 37 plays
Marcelo Manzi nos cuenta sobre Radio Pirata, una emisora en Gran Bretaña que transmitía desde aguas internacionales. Si viste la película, esta es la historia real!
2 years, 6 months ago por BarbisMSG - 36 plays
Siguiendo con los festejos por los 98 años de la radio, nos visitó Martín Correa, periodista, productor, docente y coordinador de las redes sociales del Grupo Indalo. pasado, futuro, experiencias y amor por un medio a quien le pronosticaron la muerte varias veces...y sin embargo, sigue enamorando.
2 years, 6 months ago por BarbisMSG - 19 plays
Para este jueves 14 de febrero, cuando se celebre el Día de los Enamorados (San Valentín), Juegos Mentales propone una alternativa escalofriante y a pura adrenalina para experimentar de a dos, según adelantó Carolina Zaborowski, CM de la cadena de salas de escape, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Durante toda la jornada de San Valentín, quienes concurran de a dos (hay que reservar antes en https://www.solojuegosmentales.com/) podrán divertirte a mitad de precio
y huir de piratas, cadáveres o extraterrestres en las siguientes sucursales de Juegos Mentales: Canning (Castex 1277, loc. 143), Palermo (Aguero 1135), Retiro ( San Martín 967), Recoleta (Pueyrredón 2501), San Telmo (Venezuela 638), Lomas de Zamora (Alsina 846) y Palermo VR (Córdoba 5132).
Para acceder al descuento, deben concurrir de a 2 dos (no necesariamente deben ser pareja) el 14 de febrero, con reserva online previa y la seña correspondiente (se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, y Mercado Pago).
En la sucursal de Avenida Córdoba 5132 (CABA), hay juegos de realidad virtual comentó Carolina Zaborowski, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juegos Mentales, mientras tanto, siguen con la apertura de salas de juegos de escape en distintas localidades de la Argentina, según comentaron el El Informatorio por Radio Trend Topic.
2 years ago por marcelo179 - 62 plays
"Se calcula que un neumático tarda en degradarse de 600 a 1.000 años. Para darse una idea, el primer neumático se fabricó en 1800, razón por la cual todavía debe estar dando vueltas por ahí", comentó Daniel Rodríguez, jefe de planta de Regomax, empresa que se dedica al reciclaje de caucho para convertirlo en material de construcción, por ejemplo, de canchas de pasto sintético, pistas de atletismo y plaza infantiles.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el ejecutivo recordó que "como proyecto, Regomax nació en 2007. La planta de José León Suárez (municipio bonaerense de San Martín) comenzó a operar en 2010. Y tuvo un fuerte crecimiento a partir de 2015/2016. Hoy, trabajamos 45 personas".
"Recibimos los neumáticos en nuestra planta de forma gratuita. Nos conectamos con las neumatiqueras y las grandes cadenas de gomerías, a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que nos brinda un fuerte apoyo. El INTI coordinaba una comisión para tratar estos temas. Y, junto al CEAMSE, surgió la posibilidad de que este último liberase del pago a quien llevara el neumático fuera de uso a nuestra planta. Antes, se lo consideraba un residuo normal y debía pagar su disposición", evocó.
"A su vez, los dueños de la empresa presentaron un proyecto: ponían esta planta y abastecían el mercado de canchas de césped sintético", subrayó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la actualidad, desplegamos un trabajo muy fuerte con el propósito de generar conciencia, más una campaña con los municipios para lograr que se incremente la cantidad de neumáticos que recibimos", sentenció.
"Aunque parezca increíble, nuestra planta tiene capacidad para tratar 1.500 toneladas por mes, pero recibimos alrededor de 800 toneladas en ese período de tiempo", agregó Daniel Rodríguez, de Regomax.
"En la Argentina, se calcula que se generan 150 mil toneladas de neumáticos por año. Es decir que nuestra planta solo representa 10 % de los neumáticos que tenemos disponibles", concluyó.
"No hay ninguna ley o normativa que incentive el reciclado de neumáticos. Por lo tanto, que lleguen a Regomax depende de la voluntad de la empresa fabricante, de las gomerías o del usuario que cambia su neumático y lo lleva a la planta", explicó.
"Hay otras dos plantas similares, de menor capacidad, en Santa Fe y Mendoza. Somos la única de esta envergadura en Buenos Aires y contamos con el aval de OPDS, que es el ministerio de Medio Ambiente de la provincia. De esta manera, podemos emitir un certificado de tratamiento y disposición final. Nuestro proceso es seguro y garantizamos el correcto tratamiento y reciclado", sostuvo Daniel Rodríguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Como consecuencia del faltante, no podemos avanzar con el polvo de caucho para el asfalto, algo que no se hace en el país. Esto traería muchos beneficios como mayor durabilidad, mejor frenado y menor ruido", señaló.
1 year, 8 months ago por marcelo179 - 26 plays
Rocío Sere atleta de cruces aventura “cruce de los andes”, tiene 27 años corre desde los 16 entrena en el IACO Running Team desde 2012, participa del programa Doble T Matutino en el #DíaMundialdelaRadio
3 years ago por RadioTrendTopic - 30 plays
"Este conflicto con las apps Rappi, Glovo y PedidosYa (que se lanzó con Pampita) se veía venir", comentaron en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, al hablar sobre la prohibición judicial de que hagan delivery en bicicleta en la ciudad de Buenos Aires (https://www.baenegocios.com/negocios/Prohiben-las-aplicaciones-de-delivery-en-bicicleta-en-la-Ciudad-20190410-0016.html)
"La mayoría de los chicos que hacen delivery es monotributista... Uno se pregunta si tienen alguna cobertura si sufren un accidente... Alguien les paga los días que no pueden trabajar, si se les rompe la bicicleta?", se preguntaron en El Informatorio (Radio Trend Topic).
"La policía de la Ciudad de Buenos Aires detectó que, en promedio, 67 % de los ciclistas que circulan con la caja o el uniforme de Rappi, Glovo o PedidosYa no utilizan casco (lo cual los expone a un accidente grave), 77 % lo hace con la caja sobre la espalda (no en la bicicleta)... y 70 % no contaba con seguro de ningún tipo. Estoy leyendo la página de www.derechoenzapatillas.com", agregó el conductor del ciclo.
"Lo que pide la justicia de la ciudad de Buenos Aires es que las apps Rappi, Glovo y PedidosYa cumplan con los mínimos requisitos legales". insistió el responsable de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 35 plays
"Hicimos un análisis de mercado durante años y descubrimos una gran falencia al momento de concretar un contrato de alquiler, tanto habitacional como comercial. El problema es la garantía propietaria para dar cobertura a las obligaciones contractuales. El seguro de garantía de alquiler, que es una caución de seguro de alquiler, cubre todas las necesidades del locador, quien siente el temor de alquilar una propiedad y que no le paguen, o se la devuelvan en mal estado. Y por el otro lado, le facilita al inquilino el dolor de cabeza de buscar el inmueble de un familia para que salga de garantía", resumió Hugo López -foto-, gerente general del Instituto Asegurador Mercantil, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La realidad es que la garantía del inmueble de un familiar no sirve de mucho. En los años que hemos analizado este tema en el Instituto Asegurador Mercantil, la ejecución de una hipoteca, de una garantía real sobre un inmueble, resulta prácticamente imposible. El propietario, que cree que está cubierto porque le dejaron otra propiedad en garantía, puede tardar años en cobrar", sostuvo
"En cambio, con el seguro de garantía, a los 15 días de la falta de pago del alquiler, la compañía se hace cargo de lo que esté incluido en el contrato y no esté al día, lo que incluye expensas y ABL, por ejemplo", agregó Hugo López en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El valor del seguro de garantía se toma en base a la cantidad de meses de alquiler, las expensas y las tasas a cargo del locatario. Y el riesgo lo asume la compañía. Como es una caución, al inquilino voy a pedirle que me demuestre ingresos suficientes para pagar la renta (puede sumar los de su pareja o los de quien comparta la vivienda, comercio u oficina). Este costo se puede pagar en cuotas. En caso de incumplimiento, el propietario avisa a la aseguradora para que cubra la deuda impaga", señaló el gerente general del Instituto Asegurador Mercantil.
"Si al inquilino no le alcanza con sus ingresos (el alquiler no puede superar 30 % de sus haberes), también puede agregar a otra persona que salga de garante como cotomador del seguro de garantía. Para un alquiler de $10.000, el locatario debe ganar $30.000", prosiguió.
"El principal obstáculo que enfrentamos es el desconocimiento, ya que se trata de un producto relativamente nuevo en el mercado", se sinceró Hugo López, gerente general del Instituto Asegurador Mercantil, antes de terminar la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 7 months ago por marcelo179 - 9 plays
Hernán #Fonseca, coordinador del área de discapacidad de Totora, en #TTSports, por @radiotrendtopic.
3 months ago por TTSports - 26 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ve.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=radio-trend-topic&type=cut" ></iframe>