EN EL "ESPACIO ANIMALES" DE LOS VIERNES, CHARLAMOS CON SOLEDAD, QUE FORMA PARTE DEL REFUGIO SAN ROQUE, CON MÁS DE 70 AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y ALBERGANDO HOY EN DIA 300 PERROS Y 50 GATITOS. HABLAMOS DE TODO LO QUE HACEN POR Y PARA LOS ANIMALES, ALGUNAS ANÉCDOTAS Y CÓMO PODEMOS HACER PARA COLABORAR CON ELLOS. SEGUILOS EN SUS REDES SOCIALES INSTAGRAM: @REFUGIOSANROQUE HTTP://ASOCSANROQUEREFUGIO.COM.AR/INDEX.HTML
EN EL "ESPACIO ANIMALES" DE LOS VIERNES, CHARLAMOS CON FLORENCIA SOBRE LA ACTIVIDAD EN EL CENTRO DE RESCATE Y REHABILITACIÓN EQUINO (CRRE). HOY EN UNA JORNADA ESPECIAL DE RESCATE, Y CON OTRO GRUPO CAMINO A CORRIENTES CON EL MISMO FIN. TODO ESTO Y MÁS NOS LO CUENTA FLORENCIA EN ESTA NOTA! SEGUILOS EN SUS REDES SOCIALES WWW.CENTROCRRE.ORG @CABALLOS_CRRE
Para dar a las personas sin hogar, estudiantes tejen bolsas de plástico y hacen colchonetas para mantenerlos cálidos durante el frío invierno de Michigan poniendo al mismo tiempo esas bolsas molestas fuera de la basura.
Ante la ola de frío polar que se registra por estos días en el país y las últimas iniciativas para ayudar a la población más vulnerable, hablamos con Horacio Ávila, fundador de Proyecto 7, una de las organizaciones que aborda esta problemática desde hace más de una década. ► Sobre La Hora: todavía hay tiempo para cambiar la historia / 10 años. De lunes a viernes de 19 a 20 hs por Radio Cooperativa AM770 / www.sobrelahora-radio.com.ar / TW @slhradio / IN: sobrelahoraradio / FB: Sobre La Hora.
La cantante Patricia Malanca charló con La Columna Vertebral sobre Plebeyas, su último CD, y nos contó su trabajo con personas en situación de calle. Malanca se refirió a sus inicios en el campo artístico y destacó "la pasión" para hacer las cosas como una clave en la posibilidad de crecer dentro del ámbito. "No me crié en la industria. Los fines de semana cantaba, y el resto de los días trabajaba. Hoy ya estoy con mi quinto disco", celebró. Por otro lado, se refirió a la situación de las personas que viven en la calle con esta ola polar: "en su momento, nosotros primero llevábamos a aquellos que no quisieran ir a paradores a lugares a los que no estuvieran acostumbrados, como el teatro, Güerrin, etc, para así poder generar un vínculo". "Ellos ya desistieron, no creen en nada y piensan que nadie los va a bancar. Hay una negatividad que hay que transitar al revés". explicó