“Nos parece fundamental que la provincia adhiera a la Ley Micaela, ya que es una ley que establece la obligatoriedad de la capacitación y formación en materia de género en los tres poderes del estado”, afirma Verónica Ale, referente del Observatorio de la Mujer. Luego de las declaraciones de Ricardo Bussi, presidente del bloque de Fuerza Republicana, Radio Universidad obtuvo otras perspectivas del tema. “No estoy de acuerdo con la objeción de conciencia propuesta por ese espacio político ya que esta ley no viene a cercenar derechos. El espíritu de esta ley apunta a la sensibilización y a lo que es la violencia a la que se ven sometidas las mujeres, y brindar herramientas para su prevención. Esta opinión emitida hoy por este legislador, da cuenta de la necesidad que existe de capacitación en la materia de género y violencia”, aseguró.
"Diferentes partidos políticos conservadores se oponen a la ley micaela y califican al ministerio de la Mujer como una gestapo ideológica. Ricardo Bussi declaró que no existen los asesinatos por la condición de mujer, que los hombres que asesinan a mujeres por celos, envidia, depresión, drogas, pero no por ser mujer"
En LA TECNO, la referente de HIJOS Tucumán, Natalia Ariñez, se refirió al proyecto de Ricardo Bussi y aseguró que "está indignada" pero "no sorprendida" frente a la propuesta del hijo del fallecido genocida. La activista afirmó que recibió "con bastante alegría" el rechazo unánime "de todos los bloques políticos" con representación parlamentaria en el HCD de la capital tucumana. Ariñez aseveró que "este pedido perverso quiere invisibilizar" el desarrollo del juicio por delitos de lesa humanidad más importante de la provincia, denominado “Operativo Independencia”,