Columna de Horacio Verbitsky. La investigación del atentado contra CFK. Es imprescindible tomar en cuenta la eclosión en todo el mundo de una nueva derecha que procura tomar el poder, o conservarlo, por medios violentos.
Entrevistado por El Profe Romero y el equipo de "Detras de las Noticias" El escritor y periodista especializado en policiales Ricardo Ragendorfer dijo que: "Capuchetti y Rivolo van a adherir a la teoría del 'loquito suelto'" "La Policía de la Ciudad es una fuerza partidaria", "Este fue un hecho político" "Estaba cantado que iba a pasar una cosa así" Pertenecían –según los cronistas televisivos– a Jóvenes Republicanos la rama sub-25 de Unión Republicana (UR), una falange ultraderechista comandada por el diputado neuquino del Pro, Francisco Sánchez. No es un dato menor que la «madrina» de esa agrupación sea Patricia Bullrich. Eso fue sólo el principio de algo que continuaría con más sofisticación. Todo indica que los incidentes del 22 de agosto frente al edificio donde reside CFK, en Recoleta, tuvieron una coreografía ideada de antemano.
Después de que un efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) les indicara sacar todas las pertenencias de Sabag Montiel “a la calle”, los vecinos encontraron un chip de teléfono Claro entre los objetos despreciados en los dos allanamientos al monoambiente del frustrado magnicida. Perycia quiso entregarlo en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, pero el secretario a cargo de la investigación lo rechazó: “Ya se recuperó la prueba necesaria”, mandó a decir con un empleado. Ese mismo día, el dueño del departamento fue citado por la defensa del hombre que gatilló contra Cristina Fernández de Kirchner. Conversamos con Facundo Lo Duca, periodista en Perycia y autor de esta nota e investigación exclusiva sobre "el chip olvidado".
En la primera parte del programa, Daniel Symcha y Gabriel Wainstein reflexionaron acerca del atentado terrorista contra Cristina Fernández de Kirchner. La participación de Fernando Sabag Montiel y “Los copitos” en acciones violentas llevadas adelante por los grupos fascistas Revolución Federal y Nación de Despojados, cercanos a sectores del Pro. La posible implicación de algún servicio de inteligencia, en particular del Ministerio de Seguridad porteño o la Policía de la Ciudad. El surgimiento de grupos fascistas o neonazis que, a diferencia de los que se desarrollan en las metrópolis coloniales europeas, fueron implantados en nuestra región a partir de iniciativas implementadas por Steve Bannon, el estratega de Donald Trump. El futuro de la investigación a cargo de una jueza macrista y un fiscal autor de denuncias contra Cristina Kirchner. En la segunda parte, los conductores analizaron los déficits de la dirigencia del peronismo, el kirchnerismo y el campo nacional y popular. La oposicíon de Daer y Acuña a que la CGT convoque a un paro con movilización en repudio al atentado. La resistencia de muchos dirigentes del peronismo y el kirchnerismo a la movilización popular, superada por la militancia. El resurgimiento del “subsuelo de la Patria sublevado”. Un ejemplo de la crisis dirigencial: la llegada de Rosatti y Rosenkrantz a la Corte Suprema. Rosenkrantz fue elegido con el voto de 6 senadores del pro, 8 radicales y 26 del PJ/FPV. Votaron en contra 10 senadores del FPV, Pino Solanas y... Carlos Saúl Menem.
Charlamos con el periodista de investigación acerca del atentado a la vicepresidenta y el perfil de Fernando Sabag Montiel, el atacante, y y el rol de la jueza y el fiscal que llevan adelante la investigación.