El presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos conversó en el piso con Adrian Murano y Fabiana Solano en Futuro Imperfecto acerca del impacto de los medios en la reacción social a la pandemia del coronavirus, por Cítrica Radio.
El médico psiquiatra, doctor en medicina y presidente de APSA conversó con Adrian Murano y Fabiana Solano en Futuro Imperfecto acerca de los efectos de la cuarentena sobre la salud mental sobre diferentes sectores de la población y planteó que "es esencial el ejercicio de la solidaridad", por Cítrica Radio.
Santiago Levín médico psiquiatra y presidente de APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos) explicó el rol de los medios de comunicación y la responsabilidad de los mismos a la hora de informar sobre un hecho tan relevante como el coronavirus. “Hay una relación directa entre la producción de los medios de comunicación y la reacción de la sociedad”. "Cuando el medio de comunicación reemplaza la ética editorial por la lógica comercial (...) se da un caldo de cultivo para que la información manejada de un modo repetitivo produzca una sensación de abandono." "Lo que proponemos es que en el medio de la crisis , volvamos a estimular las conductas de solidaridad, que nos interesemos como está el vecino de al lado, el de enfrente. son momentos donde es muy importante reforzar la solidaridad en el tejido social. “Hay una relación directa entre la producción de los medios de comunicación y la reacción de la sociedad”.
"La fuente de información es el Ministerio de Salud de la Nación. Hay que tratar de no comprar información de cualquier fuente, y no entrar en medidas individuales que apunten al caos y alejarse de la solidaridad". "Hay un impacto negativo en la salud mental de la población cuando la información se produce de una manera irresponsable. Cuando la lógica comercial supera la editorial": "Yo creo que así como se están reuniendo los médicos especialistas, también deberían hacer una reunión en el Estado con especialistas en comunicación porque la comunicación no es un aspecto menor en una situación sanitaria como esta. No queremos una sociedad atemorizada y empujada a la vida privada, sino una sociedad informada con herramientas, y también queremos explicar que todas estas medidas de suspensión, no son una catástrofe, sino que son medidas preventivas para evitar la propagación del virus". "Esta epidemia pone de relieve la presencia del estado. Es el estado el que esta respondiendo. Cuando tenemos medios de comunicación que venden mas que informar (...), cuando uno tiene una sociedad fragmentada con diferentes éxitos en el acceso a la salud que es un derecho, ese cóctel produce mucha facilidad para el esparcimiento del virus del caos"