El Patio Cuyano de los domingos en Nacional Folklórica congregó desde lo musical a Lisandro Bertín, músico oriundo de San Luis pero formado musicalmente en la ciudad de Mendoza, donde reside en la actualidad. Se escuchó el gato "De amor y viña", de su autoría, y fueron presentado un grupo que desde el nombre remite a uno de los pueblos originarios que habitaron la región cuyana: Las Pampas. El quinteto arrancó su presentación desde el disco "Coplitas de amor" y al cabo de la primera parte, se acopló a la grabación y concluyó en vivo la zamba "La bandeña", de Félix Dardo Palorma. Con la charla desplegada, los músicos ratificaron su propia frase "somos hijos de la nostalgia de nuestros padres por la tierra que está lejos" y desplegaron su repertorio más cuyano para delicia de una nutrida audiencia, ampliada a partir de la incorporación de la LRA 29, Radio Nacional San Luis, a la audiencia del programa.
En vivo, interpretaron además "Póngale por las hileras", también de Palorma, con destacada participación del acordeón replicando desde el teclado los punteos característicos de la música de Cuyo.
Y para completar la Cuyanísima Trinidad, volvió a ser convocado desde el disco el compadre Lisandro Bertín que a la hora del patio se estaba presentando en la Fiesta del Domingo Cuyano, organizado por la Fundación Mercedes Sosa en el barrio porteño de San Telmo, quien interpretó su tonada "Soy primero su amigo".
Cumplido el ritual de honrar las tres personas cuyanas, el patio se abrió a la zamba de José Ignacio "el Chango" Rodríguez, "Zamba del ciego", antes de la pausa.
Luego de los avisos comerciales, el patio se hizo oferta en los "Avisos Parroquiales" y se escucharon las propuestas de Sara Mamaní, Nahuel Jofré ("Alerta", de N. Jofré), Suna Rocha ("Caramba durmiendo", zamacueca de Víctor Jara), Susana Ratcliff ("Voy llegando a Cuyo", de Palorma, en versión instrumental"), el Homenaje a Rodolfo Bianchi y la presentación de Pancho Cabral y Miguel Toledo en Río Cuarto.
De vuelta en el Patio, el aire se volvió cueca "A Villanueva", de autoría de Torres, Barnech y González) y para cerrar, interpretaron "una cueca que es cábala, que hicimos en la televisión cuando nos invitaron a "La Peña de Morfi", "Los sesenta granaderos", de Hilario Cuadros.
Patio para recordar y guardar en el bolsillo izquierdo del corazón.