En la Mesa Familiar el tema saldrá y habrá comentarios de todo tipo. Para no quedar en ridículo y debatir con seriedad, invitamos a María Eugenia Orbea, abogada y secretaria de la Fundación Activismo Feminista Digital. Nos trajo unas ideas muy copadas!
3 years, 4 months ago por nenesdeantes - 70 plays
Macri eleimina Ministerios
4 years, 5 months ago por nenesdeantes - 28 plays
Los familiares se juntan y salen los temas más mediatizados. Como por ejemplo, el supuesto efecto Pichetto en los mercados tras el anuncio de que irá como Vicepresidente de Macri.
Responde los comentarios insólitos: Nicolás Segal, economista del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) - Fundación Germán Abdala.
3 years, 7 months ago por nenesdeantes - 8 plays
La presidenta de Abuelas habló en NENES DE ANTES:
"Los organismos de DDHH estamos igual que siempre, y trabajamos mucho más en el Gobierno de Macri. Al denominarnos que eramos un curro fue una ofensa gratuita y que la expicación que dio fue insatisfactoria el día que nos quiso recibir. Nos atendió para no avergonzarse ante los presidentes del exterior".
"Nunca bajamos los brazos, toda vez que hubo necesidad de convocatoria lo hicimos con una respuesta magnífica por parte de la sociedad. Sobre todo con el 2x1 a genocidas que fue una respuesta multitudinaria".
"La evaluación de nuestro accionar sigue siendo muy bueno. Quizás entorpece un poco el encuentro de los nietos el ambiente no colabora y se distorisiona diciendo que mentimos o que no son 30 mil. Esas ofensas tan dolorosas lejos de quebrarnos nos dan más fuerzas porque sabemos quién es el enemigo".
"Nosotras estamos esperando que Alberto nos cite a los organismos para hablar de estos temas y delinear tareas específicas, en principio revisar esas prisiones domiciliarias de genocidas tremendamente peligrosos. Ellos también conspiran con la modernidad, pueden incluso combinar estrategias quizas no tan claras como un Golpe sino otro tipo de modalidad. Y también que el Gobierno verifique qué tipo de enseñanza le dan a los cadetes que ingresan por vocación a las fuerzas de seguridad, que no les provoquen el odio hacia los 30 mil".
"Estamos esperando porque vemos que Alberto, en quien confiamos, lo mismo Cristina, está moviendose casi sin dormir para tratar el tema del hambre y la falta del trabajo. La repartición de bienes."
"Primero hay que liberar a los presos políticos, y pasar las fiestas en libertad. Sería bueno que para año nuevo tengamos alguna sorpresa. Alguna medida del presidente para que recuperen la libertad, aunque no sé si sería posible. Aparte de eso la revisión de los delitos que han cometido los integrntes del Gobierno anterior. Si hicieron actos espurios tienen que pagar. Acá no se trata de jerarquías sino de delitos. Pero de ninguna manera este Gobierno va a utilizar el sistema de "por las dudas a la cárcel".
"Ese odio hay que trasnformarlo en verdad y justicia, y eliminar esa grieta que fomentan los que todavía defienden al Gobierno anterior".
"No se le puede pedir más al Gobierno, están tomando medidas importantísimas como las paritarias para los docentes. Hay una oposición ahora trementa, y eso hay que denunciarlo".
"Las Abuelas y los nietos que buscan a sus hermanos, encontrarlos. Tener respuestas de donde están los restos de los compañeros de nuestros hijos y rescatarlos. Respetar todo lo que se ha hecho en convenciones. Y sobre todo que todos los hogares puedan comer diariamente y en familia, no en cun comedor".
"Hay muchas ganas de que todo cambie, pero no depende de quien gobierna. Depende de los argentinos".
3 years, 1 month ago por nenesdeantes - 39 plays
Zaffaroni sobre el recorte a los jubilados: "Tenemos una Corte Suprema dispuesta a legitimar todas estas cosas"
El ex juez de la Corte Suprema se refirió a la reforma impulsada por el Macrismo que busca reducir los sueldos de los jubilados. Zaffaroni advirtió que la iniciativa de aprobarse "tiene destino de Corte Suprema" pero que "no tiene grandes esperanzas" de que el màximo tribunal pueda frenarla. "Creo que tenemos una Corte dispuesta a legitimar todas estas cosas", manifestó.
Además, advirtió que de los hechos judiciales del 2017 que más afectaron la institucionalidad destacaría a las detenciones arbitrarias a ex funcionarios kirchneristas. Manifestó que se trata de un revanchismo que solo propicia más revanchismo, pero que "afortunadamente hasta este momento se está conteniendo".
Sus dialogos con Gils Carbó, su posición sobre la reforma judicial y su deseo para el 2018: "Espero equivocarme más" sobre sus pronósticos del futuro Argentino con Macri en el poder.
5 years, 1 month ago por nenesdeantes - 107 plays
Jonatan Baldiviezo, referente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, en Nenes de Antes
4 years, 10 months ago por nenesdeantes - 5 plays
Conversamos con Ángel Strapazzon: referente del MOCASE, coordinador político pedagógico de la UNICAM SURI (Universidad Campesina - Sistemas Rurales indoamericanos).
2 years, 11 months ago por nenesdeantes - 81 plays
Nelly Minyersky, abogada especializada en Derecho de Familia y referente del movimiento feminista, sobre qué lugar tendrá la perspectiva de género en la reforma judicial
Textuales:
"No diría que la ley tenga el 50% (de paridad) porque también las mujeres estamos ahora formándonos, tenemos todavía ese atraso".
"Sería una buena idea empezar, por así decir, el 30% o más. En eso la ley falla".
"La ley contempló la perspectiva de género en dos artículos pero creo que no es suficiente".
"La Ley debería tener un artículo específico para darle entidad a la paridad y la capacitación específica en perspectiva de género".
"Esto no es una reforma judicial, es una reforma particular de la justicia, que es el Penal Federal".
"La perspectiva de género no es nada más ni nada menos que la perspectiva de derechos humanos de las mujeres".
"Yo digo que las muertas no tienen voz, así como las mujeres tenemos menos voz y tuvimos nada de voz".
"No somos ni brujas, ni locas, somos personas que queremos tener igualdad en la vida, en la justicia y en todos los niveles".
Para Nelly Minyersky esta reforma "no cambia los casos como los de Cristina Vázquez, Lucía Pérez o Micaela García".
2 years, 5 months ago por nenesdeantes - 12 plays
Guadalupe Santana, referente de Vamos-CABA y Secretaria de Juventudes de AEJBA, pasó por Nenes de Antes:
"En la CABA si bien en el último tiempo tuvo una incorporación de la agenda feminista, de violencia de género, en el discurso oficial, lo cierto es que cuando vemos los datos duros, la masa presupuestaria o las políticas públicas son sumamente deficitarias".
"Hay que adoptar políticas públicas que vayan al fondo de la cuestión para erradicar este tipo de violencias que están profundamente arraigadas. En la CABA la problemática no es acompañanda con políticas públicas, lo cual es bastante problemático, porque es el distrito más ricos del país y tiene una cantidad de recursos importantes para enfrentar este tema".
"En la ciudad no existe un Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Hubo un proyecto presentado por la oposición, que ni siquiera llegó al recinto, fue rechazado por los legisladores del oficialismo (Larretismo)".
"En Ciudad tenemos una dirección del ámbito de la Mujer, que tiene una estructura pequeña y que están orientadas a la violencia por motivos de género. De ahí se desprende la línea 144, que tiene un problema de precarización laboral del trabajadoras. Y después están los Centros Integrales de la Mujer dispersos en las comunas, que nos enteramos que estuvieron cerrados durante la pandemia y hace poco se abrieron dos y van rotando, el resto lo hace de manera virtual".
"Hubo una negación, un cierre de las pocas instituciones de la CABA para atender la violencia de género".
"El informe del registro de femicidios de la Corte dio un aumento significativa en la CABA. Pasamos de 5 en 2019 a 15 en 2020. Se triplicó".
"Los femicidios aumentan, las consultas al 144 aumentan, pero no es acompañado por medidas concretas y crecimiento presupuestario".
"La Ciudad cuenta desde 2012 con una Ley de Cupo Travesti-Trans del 5% de la planta del estado pero no se cumple, es urgente que se empiece a implementar. Es el momento y la oportunidad política para que se empiece a implementar".
1 year, 7 months ago por nenesdeantes - 14 plays
Grupo de WhatsApp familiar: nos ayuda a responder dudas y preguntas de amigos y familiares Soledad Retamar, ingeniera del Grupo de Investigación en Bases de Datos de la UTN
Textuales:
"Con la detección que hizo la Provincia de Buenos Aires, por la demora en la carga de fallecidos, creo que hoy tenemos datos que son más confiables".
"La CABA está cargando fallecidos de hace dos meses".
"La meseta en el AMBA es con un gran número de casos diarios. Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Rio Negro y otras están con una ocupación de terapias alarmante".
"La apertura de escuelas debería darse cuando el virus no esté transitando, lo que es complejo. Es arriesgado el retorno a las aulas".
2 years, 3 months ago por nenesdeantes - 8 plays
La diputada Nacional FIT-U y dirigente del SUTEBA Multicolor, Romina del Plá habló en Nenes de Antes sobre la falta de calefacción en las escuelas de la Provincia y cómo eso impacta en el normal funcionamiento de las escuelas. Además, cuestionó la falta de seguridad en los colegios y criticó que Kicillof haya quitado el asueto por el día del Estatal a último momento, lo que motivó el paro de auxiliares y por ende no habrá limpieza ni cocina en las escuelas.
7 months, 1 week ago por nenesdeantes - 11 plays
Guillermo de Maya, presidente de la UCR CABA:
"En la Ciudad de Buenos Aires nunca pudimos conformar un espacio de coalición con el Pro porque siempre tuvieron una negativa muy fuerte. Ellos ofician en la política jefaturas o patronazgos".
"El año pasado firmamos un acta, donde el Pro se ocupó más del marketing donde dijeron que estaba constituido Cambiemos pero en realidad era más una intención siguiendo una serie de pasos".
"A mi nunca me llamaron por teléfono. No se avanzó. Parece que del radicalismo sólo se acuerdan de los momentos difíciles. No hay una intención política de ampliar una base de sustentanción con una coalición más amplia".
"Nosotros pensabamos que ibamos a tener que ver en el Gobierno de la República. Pero a los dos días de asumir el Presidente dijo que tenía el mejor equipo de los 50 años y que no era una coalición de Gobierno sino electoral. Hoy vuelven a trabajar con la mismas reglas, con eslogans y marketing que no terminan de definir los problemas de fondo. Y ahí tenemos un problema".
"Vidal tuvo mucho más diálogo, pero la tensión con las bases de la UCR está".
"Hay una gran parte del radicalimos que se siente parte de Cambiemos. Pero a mi me gustaría discutir si es atinado llamarse Cambiemos en 2019. Nosotros tenemos intenciones de cambiar el Gobierno y hacer un mejor Gobierno. Y eso tiene que ver con buscar consensos y es valido que el radicalismo quiera ampliar el frente político. Queremos ampliar el frente electoral bajo las doctrinas de la UCR".
"La formula Vidal-Losteau corresponde al género literario y la ficción. Entiendo que haya sectores de la política que piensen que puede haber algún movimiento en algún espacio conservador. Es injusto que se utilice el nombre de Losteau en la lógica del marketing para que quede de rehen de la grieta. Es mentira que le ofrecieron la vicepresidencia y Losteau no está buscando integrar una formula".
"Siempre quisimos competir con Larreta. Creemos que es un gran gestor, pero no sabe asignar las prioridades y eso fue lo que caracterizó las campañas de Losteau. Cuáles son las prioridades de la Ciudad".
"Espero que el Pro en la Ciudad de Buenos Aires quiera competir".
"Ampliar Cambiemos le hace bien a la democracia. Que no la acepten tendrá la responsabilidad de no generar la mayoría que necesitamos en Argentina. Lo que no veo es la posibilidad de que el Pro vuelva a repetir una experiencia como la que hizo en Córdoba. Ojalá el Pro no nos expulse de Cambiemos".
"La expulsión es armar un escenario donde la UCR queda en la disyuntiva donde tiene que romper o no Cambiemos".
"El Pro viene a agarrar a alguien que tenía descuidado como si te fuera a salvar. Hay una necesidad más que una convicción. Desde la necesidad nunca hay autocrítica".
3 years, 8 months ago por nenesdeantes - 59 plays
Ricardo Manetti, decano electo de la Facultad de Filosofía y Letras, pasó por los estudios de La Tribu y conversó con la mesa de Nenes de Antes. En plena discusión desatada tras la resolución del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas, Maneti expresó su preocupación: “Para aquellos que hemos vivido bajo sistemas de censura, sabemos que eso inmediatamente se materializa en otras formas de acciones y de conductas”. “Es importante tenerlo en cuenta en relación a nuestra propia historia y en función de la memoria, y del lugar que tienen las instituciones en ese marco de la memoria”, reflexionó.
Respecto al vínculo que buscó establecer el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, entre los resultados de las evaluaciones 2020 y 2021 y el uso de grafías como la E o la X, el actual vicedecano y futuro decano de “Filo” señaló: “Sí, les salieron mal. Pero lo que les salió mal es la política que están llevando desde el gobierno de la Ciudad. Hay un desfinanciamiento en las políticas educativas por parte de la ciudad de Buenos Aires”.
Al referirse a la intencionalidad política de Larreta, Manetti descreyó de la aparente preocupación por la lectocomprensión de les niñes, y en cambio se enfocó en la búsqueda electoral: “Están queriendo generar desde una derechización, en base a sus electores, frente a la presencia de Milei”.
A poco más de un mes de asumir en su nuevo cargo al frente de la Facultad de Filosofía y Letras, el docente, actor, gestor y referente cultural se refirió a la necesidad de profundizar en la articulación territorial. “Es imposible pensar un campo teórico si ese campo no se manifiesta en función de las prácticas territoriales, de la extensión. De nada sirven las investigaciones si quedan meramente encerradas en los laboratorios”, aseguró. Y en la misma línea, aludió a las desigualdades que todavía mantienen a muches alejades de la universidad: “hay una situación de interseccionalidad que atraviesa la cuestión de género, la cuestión de clase, la cuestión de raza”.
En diálogo con Nenes de Antes, contó cómo vive, desde su lugar de disidencia sexual, el trabajo en un espacio de poder blanco y heteronormado como es la cúpula de la dirigencia universitaria: “En reuniones que he estado en reemplazo del decano, tenés el retrato de todos los varones que han sido rectores de la Universidad de Buenos Aires. Y todavía seguimos preguntándonos, cuándo una mujer”. En ese sentido, resaltó la reciente elección de Ana Arias como decana de la Facultad de Ciencias Sociales, y la figura de Graciela Morgade, actual decana de Filosofía y Letras y futura vicedecana, quien lo acompañará en su propia gestión.
Para cerrar, hizo referencia a la reciente entrevista publicada en el sumplemento Soy de Página 12, cuyo titular (“el decano que promete transfeminizar la Facultad”) tuvo mucha resonancia. “Ha generado muchas controversias, muchos apoyos, y muchos silencios también”, señaló.
7 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 51 plays
Micaela Amor, jefa de Médicos Residentes del hospital Pirovano cuenta que hay mas casos autóctonos que importados.
2 years, 10 months ago por nenesdeantes - 7 plays
CUMPLIMOS 11 AÑOS SIN TENER UN DEFENSOR DEL NIÑO EN EL PAÍS
Si bien en 2005 se sancionó la Ley que obligaba a que el Congreso elija a un Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes en 90 días, los legisladores siguen violando la ley. Se van a cumplir once años que los menores de nuestro país siguen esperando. De esto hablamos con Olivia Minatta, Abogada del área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.
Sus opiniones aquí:
"La Comisión para elegir al Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes está creada, pero faltaban integrar a los representantes de las dos Cámaras del Congreso. Se hizo en Diputados, pero no en el Senado. En este sentido tiene una responsabilidad Federico Pinedo, quien es presidente provisional del Senado. Le hemos mandado cartas pero aún no nos ha respondido".
"No hay un relevamiento de datos oficiales que nos permita analizar cuál es la situación desde una perspectiva integral de la niñez en Argentina. Lo que sí hay son datos aislados. Nosotros publicamos un informe donde sacamos algunas conclusiones: la pobreza en los niños tiene una incidencia doble que en los adultos, hay fuertes brechas de desigualdad entre niños de distintas provincias. Hay un problema serio. Lo que nos llevaría a pensar que el sistema de protección integral no estaría funcionando correctamente, con lo cual un órgano de control de protección se torna doblemente necesario".
"El Comité de Derechos del Niño ha dicho sobre Argentina que es necesario contar con un organo de control especial para la niñez. La relatora para la niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sacó un comunicado manifestando su preocupación. Los órganos internaconales estan permanentemente reforzando esta necesidad de tener organos de control de la protección de la niñez. Es decir, estamos doblemente en mora: por una ley nacional y también internacionalmente".
"Cuando quieren nombrar a alguien lo nombran rápidamente. Está claro que falta voluntad política. No es algo que debería presentar mayor dificultad. Es claro que a ningún Gobierno le gusta sentirse controlado, que pueda a llegar a tener ciertas garantías de independencia y que pueda llegar a visibilizar ciertas vulneraciones masivas de derechos, como podría serlo el defensor del Niño. No designar al Defensor tiene un muy bajo costo político. Por eso ningún Gobierno se va a preocupar en designar a alguien que le pueda traer futuros problemas".
"No vemos que vayamos a terminar el año con un Defensor del Niño, para eso sería necesario primero crear la comisión".
6 years, 2 months ago por nenesdeantes - 24 plays
La Federación Judicial Argentina (FJA) llevó adelante el panel “El Rol de lxs Trabajadores en la Transformación del Estado”, que reunió, entre otros dirigentes, a Hugo ‘Cachorro’ Godoy (Secretario General de ATE Nacional), María Laura Torre (Secretaria General Adjunta de SUTEBA) y Matías Fachal (Secretario General de la Federación Judicial Argentina), quien planteó que el debate más fuerte que quedó en la pos pandemia es la democratización de la justicia.
Compartimos un fragmento de lo que decía Matías Fachal en relación a la incidencia del poder judicial en la vida de las personas, y la importancia de que el debate sobre su democratización se instale en la agenda de la sociedad.
6 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 8 plays
Tras la peste porcina africana, China quiere producir en Argentina millones de toneladas de cerdos. Lo explica la socióloga e investigadora Maristella Svampa.
Textuales:
“Es una apuesta a soluciones parciales y no a una mirada integral sobre modelos de desarrollo”.
“Para producir un kilo de carne de cerdo se necesitan 12 mil litros. Estas granjas suelen contaminar las aguas y hacen un mal tratamiento de las heces y orina de los animales que generan olores nauseabundos”.
“Este tipo de granjas a gran escala generan el 15% de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial”.
“Yo creo que convirtiéndonos en una factoría de cerdos a gran escala, claramente estamos buscando al virus”.
“China está buscando otros territorios para implantar estas granjas industriales y de esa manera externalizar los riegos”.
“En un momento de pandemia hace aún más urgente la necesidad de darle visibilidad a la estrecha asociación que hay entre crisis sanitaria y modelo agroindustrial”.
2 years, 6 months ago por nenesdeantes - 443 plays
Declaraciones de Marcelo Saín:
"El pedido de los intendentes por más gendarmería es una aberración porque le entregan a Macri la soberanía del manejo de los municipios. Es suicida."
"Ahora los intendentes plantean tarde, con los cadaveres calentitos arriba de la mesa, el traspaso de la policía. Bueno, tienen los legisladores que pueden comenzar el debatede la policía completamente local. Si no lo hacen, la conferencia de los intendentes fue una mentira".
"Los problema de la seguridad pública son locales y repercute a las autoridades locales y para la gente ya se desentrañizó la responsabilidad"
Sobre la toma de la comisaria: "Cuando asuntos internos investiga bien un caso, le permite a la gobernadora Vidal meterle lavandina a lo que sigue siendo el viejo esquema de la bonaerese". "La Bonaerense sigue siendo la misma de siempre. Es una gran financiera"."Esperemos ver la investigación cómo se realiza".
"¿Ritondo lucha contra las mafias? Eso es como decir que Bin Laden lucha contra el terrorismo"
"La guita que recaudaba la Bonaerense iba a la política (de Scioli) y eso mancha todo".
"Sobre los dichos del Jefe policial Perroni: "Fue una burrada, porque los delitos no estan vinculados a la pobreza"
4 years, 9 months ago por nenesdeantes - 48 plays
Entrevista a Sofia Scasserra, economista, investigadora y docente en el Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
-Se necesitan algunas regulaciones, sé que el Ministerio de Trabajo está haciendo lo propio, mandando una resolución para empezar a regular y darle los mismos derechos y garantías en casa que a los trabajadores en sus puestos. Pero hay algunos derechos laborales que nosotros veíamos hace tiempo que venían faltando en la agenda laboral pero con esta horda del teletrabajo se hicieron cada vez más relevantes.
-Uno es el derecho a la desconexión, que ya está consagrado en Francia y Alemania, y tiene que ver con pagarle un extra al trabajador si se lo va a contactar fuera de su horario de trabajo.
Por otro lado, el derecho a la infraestructura. No puede ser que los trabajadores trabajen en computadoras que se proveyeron ellos. Tiene que empezar a ser motivo de acuerdo entre las partes.
-El teletrabajo era un modelo que venía siendo impulsado y yo creo que se va a quedar, sobre todo porque el covid no se va a ser un virus resolver en cuestión de meses.
-El teletrabajo no es igual para las mujeres que para los hombres, porque como nos hacemos cargo de la economía del cuidado tenemos una carga adicional, y el trabajo se vuelve muy desordenado y en muchos casos estas mujeres terminar optando por el teletrabajo, pero no es lo que prefieren.
2 years, 9 months ago por nenesdeantes - 61 plays
Pablo Martínez Carignano, Director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) paso por Nenes de Antes tras la viralización del vídeo de un hombre pegándole a una mujer por un choque. "De 10 siniestros viales fatales, 9 los protagonizan varones. En control de alcoholemia, la cantidad de varones con alcohol en sangre son el doble de las mujeres. Y nunca vas a encontrar furia callejera protagonizadas por mujeres. Ellas respetan más las normas, son más precavidas. No sé les juega nada en la calle, no quieren ser más vivas". "Hay más de 300 mil nuevos conductores que tuvieron que presenciar obligatoriamente el módulo de género, que no es nada complejo, simplemente pone en cuestión esa idea de que los varones naturalmente conducen mejor y las mujeres se abatatan. Y tenemos que desterrar esta idea". "Seamos más femeninos manejando". "El hostigamiento impacta muchísimo en la posibilidad de acceder a puestos de trabajo vinculados a la conducción que podrían ser realizado por mujeres, menos del 1% de licencias para camiones son mujeres". Además, pidió por una Ley de alcohol cero a nivel nacional. Sobre el hombre que golpeó a una mujer en acceso oeste: "no soy proclive a escraches, si necesitamos un país donde muera menos gente en las rutas, entonces asumo los riesgos de mostrar la cara de un energúmeno que le pega una trompada en la panza a una mujer".
6 months, 4 weeks ago por nenesdeantes - 15 plays
Verónica Moreira, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y especialista en el área de estudios sociales del deporte, analiza el aspecto social que genera la relación entre fútbol y violencia.
Moreira es actualmente es docente del seminario Cultura Popular y Cultura Masiva (cátedra Alabarces), Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Es Investigadora Asistente del CONICET. Dirige e integra proyectos de investigación sobre temas de deporte, política, cultura popular y cultura de masas. Editó recientemente la compilación Deporte y Ciencias Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas (Editorial EPC).
4 years, 3 months ago por nenesdeantes - 34 plays
Columna de Música: hablamos de la banda Gipsy Kings y la historia de la música gitana.
2 years, 5 months ago por nenesdeantes - 68 plays
Giselle Tepper de H.I.J.O.S CABA pasó por NDA para hablar de la histórica condena por los delitos sexuales en la ESMA.
1 year, 5 months ago por nenesdeantes - 4 plays
Sección donde te compartimos datos para ganarle las discusiones a los parientes y amigos en la Mesa Familiar.
¿Quién responde los comentarios sobre las cifras de la pobreza que deja el gobierno de Macri? Andrés Wainer: sociólogo, magíster en economía política y doctor en ciencias sociales.
3 years, 1 month ago por nenesdeantes - 22 plays
"El Aguante fue mi primer disco con Charly García, fue el puntapié inicial de los escenarios más mainstream".
"El Aguante fue un canto de cancha, un punto muy alto, sobre todo en el repertorio en vivo. La gente era muy grunge, muy pogo. Si no lo pensas en los vivos de esa época es muy difícil definirlo".
"La prensa nos tiraba muchos dardos, donde decían que Charly tiene una banda de cholulos. Y ahora digo: somos todos los cholulos de Charly".
"Un día fui a tocar, y toqué con Maria Gabriela Epumer y el Negro García López, las dos mejores guitarras del mundo".
"Charly tocaba Rezo con Vos en el público, pero en la sala quería tocar otro repertorio, el repertorio del que se alimentó para hacer sus canciones, que es la raíz de la música que él hace".
"A mi me tocaron dos Charlys: uno entre ese rubio del Unplugged y el del Aguante, y el Charly de Influencia. Y en un momento eso se cortó, pasaron cosas, algunas no muy gratas. Fue difícil hacer Influencia y después lo que vino, la debacle del día después, con la partida de Maria Gabriela. A mi me cuesta mucho volver. Yo vuelvo solo con el delorean a 1999 y vivo las anécdotas que elijo de esa época".
"La libertad la aprendí de Charly García, Celeste Carballo y Maria Gabriela Epumer".
"Hay que hablar de Celeste Carballo y amplificar a Maria Gabriela Epumer".
"Hoy es un día de festejos. Charly es muy infinito. Hay que entender que ese edificio dorado de canciones... no es fácil estar ahí, no es fácil transitarlo, todas las cosas que te pasan. Imagínate en 70 años toda la música que ha compartido".
"Ese es El Aguante, festejar a los 70. A los 20 festeja cualquiera".
1 year, 3 months ago por nenesdeantes - 153 plays
Pronostico grupos Mundial
5 years, 2 months ago por nenesdeantes - 7 plays
El rol de las mujeres en la música atravesada por el patriarcado.
El cupo de mujeres en los festivales de rock... ¿es un punto de partida o un objetivo?
3 years, 8 months ago por nenesdeantes - 10 plays
Se cumplieron tres años de la creación del Ministerio de Mujeres,Géneros y Diversidad. En Nenes de Antes hablamos con Elizabeth Gómez Alcorta:
"Un dato central es que por primera vez desde que se contabilizan los femicidios, el año pasado fue la primera vez que se bajó un 13%, que es importante porque estamos hablando de salvar vidas y estamos demostrando que el Estado tiene que ocupar un rol".
"Hasta que yo dejé el ministerio, los números que nosotros teníamos, nos daban que las cifras de femicidios estaban en cifras similares a las del año pasado".
"Hay un envalentonamiento en contra de las políticas de géneros, la pregunta que hay que hacerle a los que quieren cerrar el ministerio es qué piensan hacer con las desigualdades de las mujeres".
"Después de perder las elecciones legislativas hubo voces hacia adentro del propio proyecto nacional y popular diciendo que no podía ser una prioridad las políticas de género. Y es falso, porque como Gobierno no se define si hacer obras pública o ciencia, o bajo la inflación o hago el DNI no binario. Es falso suponer que hacer una cosa no te permite hacer la otra. Esto es ningunear las cosas de las mujeres. Cuando hablamos de pobreza, tiene cara de mujer".
"Hay que poner cara de perro y decirles a los muchachos que se están equivocando, no es un tema de minas, no podemos esperar porque las que nos morimos y cagamos de hambre somos nosotras".
"Es primordial poder avanzar en el proyecto de ley de cuidados en igualdad que fue presentado en mayo por el presidente. Esta es la cuenta pendiente y es parte del proceso que nosotros creíamos que en la primera gestión del ministerio tenía que estar. Pero es cierto que el Congreso no está transitando un ámbito fácil para poder sancionar las leyes que la gente necesita".
"Son fábulas mediáticas. No subejecutamos sino que ampliamos partidas presupuestarias. El primer año terminamos en un 93% y el segundo en un 97%, no sabemos cómo se instaló eso pero es falso".
"Hubo organizaciones feministas que estuvieron en contra de nuestra gestión, nos hicieron marchas al ministerio. Se repitió que el ministerio no servía para nada, que los femicidios aumentan y que se compran sanguchitos. Y la verdad que no tener forma de desarmar algo que se dice y repite. Las Canosa que lo repiten una y mil veces lo instalan no para hacerme daño a mi sino porque detestan que exista un Ministerio de Mujeres y Géneros".
"La gente está dispuesta a defender a Cristina. La dirigencia está siendo cautelosa, pero hay una enorme necesidad de manifestarse".
1 month, 3 weeks ago por nenesdeantes - 18 plays
¿lo vamos a soportar?
5 years, 3 months ago por nenesdeantes - 90 plays
Los mapuches suman una nueva mancha a su prontuario: no sólo son indios argenchilenos terroristas subversivos floggers, sino que también tienen lazos con los Nazis.
Radioteatro en Nenes de Antes
5 years, 4 months ago por nenesdeantes - 78 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ve.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=nenesdeantes" ></iframe>